Trabajo Practico: Biografías. Homero, Heródoto
antonellam19Biografía27 de Mayo de 2018
3.494 Palabras (14 Páginas)394 Visitas
Trabajo Practico: Biografías
Homero: Fue un poeta épico griego que vivió en el siglo VIII a.c; a quien se le atribuye la autoría de la Ilíada y la Odisea, los poemas épicos más aclamados de la antigua Grecia. A pesar de que nunca se pudo confirmar su existencia; la tradición lo representa como un viejo ciego, que vagaba en ciudades recitando versos de diversos aspectos. Los poemas homéricos, declamados en fiestas y enseñados a los niños, ejercieron y ejercen una gran influencia en los poetas, escritores y filósofos antiguos y contemporáneos
Heródoto: Fue un historiador y geógrafo griego que vivió entre 484 - 425 a.c. Es considerado como el padre de la Historia en el mundo occidental. Su obra más notable fue titulada Historias, dividida en nueve libros. Los primeros tratan sobre las costumbres, leyendas, historia y tradiciones de los pueblos del mundo antiguo y los tres últimos abordan las guerras médicas, que tuvieron lugar a principios del siglo V a.C.
Platón: Fue un filósofo griego que vivo entre el 427 - 347 a. C, en Atenas. De origen aristocrático, alumno de Sócrates y profesor de Aristóteles. Fundo la Academia en Atenas, una de las primeras instituciones de educación de Grecia.
Es Considerado como uno de los fundadores del pensamiento y la ciencia occidentales, sus obras abarcaron todos los ámbitos, desde la política, gimnasia, cosmología hasta la geometría. Sus escritos adoptaban la forma de diálogos, en donde exponía ideas filosóficas que eran discutían en el contexto de una conversación
Aristóteles: Fue un filósofo y científico griego que nació en Estagira en 384 a.c; y murió en Calcis, 322 a. C. Disipulo de Platón y maestro de Alejandro Magno. Reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, a pesar de ello, aportó conocimientos en las áreas de filosofía, lógica, física, ética, astronomía, etc. Fue el primero en clasificar las ciencias en teóricas (matemáticas, física y metafísica), prácticas (ética, política y economía) y poéticas (poética, retórica, etc.). A demás, propuso un modelo para el sistema planetario y organizó, clasificó gran cantidad de especies de seres vivos Sus ideas ejercieron una gran influencia en la historia intelectual de Occidente.
Polibio: Fue un historiador griego que vivió en Grecia durante 200 a. C.-118 a. C. Es considerado uno de los historiadores más importantes de la historia, ya que es el primero en escribir no solamente historia ; sino también las formas de hacer historia. Su obra fundamental se llamó Historias, compuesta de cuarenta volúmenes y escrita con un método riguroso basado en la documentación y presencia en el lugar de los hechos que describe.
A su vez, fue uno de los primeros historiadores en excluir la acción divina entre las causas de la historia. Y se encargó de organizar la nueva forma de gobierno de las ciudades griegas.
Marco Tulio Cicerón: Fue un jurista, político y escritor romano que vivio en Italia desde 106 a. C. hasta 43 a. C. Reconocido universalmente como uno de los autores más importantes de la historia romana, y como uno de los máximos defensores del sistema republicano tradicional.
Entre sus obras destacan sus tratados De Legibus (Sobre las leyes), De Officiis (Sobre el deber), y De Natura Deorum (Sobre la naturaleza de los dioses). La más famosas de sus piezas de oratoria son las Catilinarias y las Filípicas. (Critica a Marco Antonio)
Constantino: Fue el primer emperador cristiano de Roma. Vivió entre 272 - 337 d.c. Hijo de Constancio Cloro,de quien heredo la gobernación de la parte occidental del Imperio Romano.
La trascendencia del reinado de Constantino fue la conversión del imperio al cristianismo. La iglesia para Constantino era considerada como uno de los pilares más fundamental del Estado.
Entre 324 – 330 refundo la ciudad de Bizancio (actual Estambul), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla, con el fin de vigilar mejor las fronteras del Danubio y a los persas. Durante su reinado el imperio tomo la forma de una monarquía de derecho divino, centralizada, basada en una sociedad jerarquizada
Teodosio: Fue un emperador Romano, que vivio durante 347- 395. Su mandato se caracterizó por Impulsar al cristianismo como religión oficial; prohibiendo la práctica de todos los cultos paganos. A su vez, dividió el Imperio entre Oriente y Occidente.
San Agustín: Fue un aventajado filósofo y teólogo de la cristiandad. Nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste y murió el 28 de agosto de 430. Dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofías y teología, siendo Confesiones y La Ciudad de Dios sus obras más destacadas. En 1295 fue proclamado Doctor de la Iglesia por el papa Bonifacio VIII.
Tomas de Aquino: fue un teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores. Nació en 1225 en Roccasecca, un castillo situado en la cumbre de una montaña, cerca de Aquino, Italia. Y murió el 7 de marzo de 1274.
Reconocido como el principal representante de la enseñanza escolástica, una de las mayores figuras de la teología sistemática3 y, a su vez, una de las fuentes más citadas de su época en metafísica, Sus obras más conocidas son la Summa theologiae y la Summa contra gentiles. En su obra Summa theologica realizó una adaptación de la filosofía de Aristóteles al Cristianismo, manifestando allí una de las características básicas de su pensamiento: la interpretación naturalista de Dios y la realidad.
A demás, estableció un orden moral basado en la libre voluntad humana y demostró racionalmente la existencia de Dios. En 1323 fue canonizado y en 1567 nombrado Doctor de la Iglesia
Nicolás Maquiavelo: fue un diplomático y escritor italiano. Nacido en Florencia el 3 de mayo de 1469 y fallecido el 21 de junio de 1527. Es considerado padre de la Ciencia Política moderna. Y como uno de los teóricos políticos más notables del Renacimiento. Su actividad diplomática desempeñó un papel decisivo en la formación de su pensamiento político. En 1513, escribe una de sus obras más destacada, El Príncipe, durante su estancia en la cárcel, luego de haber sido acusado de conspirar en contra de los Médici. En ella, Maquiavelo describe distintos modelos de Estado según cuál sea su origen, deduce las políticas más adecuadas para su pervivencia. Desde esa perspectiva se analiza el perfil psicológico que debe tener el príncipe y se dilucida cuáles son las virtudes humanas que deben primar en su tarea de gobierno.
Otras de sus obras son: Sobre el arte de la guerra (1520), donde trata de las ventajas de las tropas reclutadas frente a las mercenarias. La Historias florentinas (1525). Vida de Castruccio Castracani (1520). Además de una serie de poemas, y de varias obras de teatro, entre las que sobresale La mandrágora (1518), sátira obscena sobre la corrupción de la sociedad italiana.
Tomas Moro: Fue un pensador, teólogo, político, humanista inglés, Y además fue poeta, traductor, lord canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez y abogado. Vivio entre 1478 - 1535, Unido. Fue miembro del Parlamento, donde se hizo notar por sus posturas en contra de la tiranía.
...