ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Sobre La Uapa

indiramena047 de Septiembre de 2014

3.184 Palabras (13 Páginas)404 Visitas

Página 1 de 13

INTRODUCCION

La Universidad Abierta para Adultos, UAPA, es una institución de educación a distancia, comprometida con la formación de profesionales competentes y responsables, no solo con la labor productiva que desarrollen, sino también con el desarrollo social.

El presente trabajo está diseñado para integrar y recordar aspectos referidos al desarrollo y aplicación de los distintos procesos académicos que se realizan en la UAPA. El objetivo principal es destacar las funciones principales dentro de la UAPA para que así los participantes puedan disfrutar de una experiencia educativa con el menor grado de dificultades durante el tiempo de su formación en la UAPA.

Este trabajo está organizado por temas, donde cada tema consta de una pregunta con su respectiva respuesta. Es un trabajo que recopila de forma resumida los temas tratados en la asignatura de Orientación Universitaria, siguiendo específicamente los planteamientos de la Guía de Orientación Universitaria.

TEMA I

LA UAPA

1-Construye un esquema con las distintas modalidades de estudio de la UAPA y destaca la modalidad que estás cursando actualmente mencionando algunas de sus características.

Tipos de modalidades de estudio de la UAPA

• Semi presencial: Es una sub modalidad de Educación a Distancia, este tipo de enseñanza representa la combinación de enseñanza presencial con tecnologías para la enseñanza virtual. Un elemento distintivo de este tipo de educación es la flexibilidad de los estudios, ya que el aprendizaje se lleva a cabo fuera de las aulas, en la casa, lugar de trabajo, etc., y en el tiempo que se disponga.

• No presencial o virtual: En esta modalidad la institución organiza el proceso de enseñanza y aprendizaje con un mínimo o ninguna presenciabilidad del estudiante en la institución. En este modelo la tutorías presenciales son prácticamente inexistentes, por lo que, tanto los procesos administrativos como los de apoyo docente se realizan atreves de medios tecnológicos.

La modalidad que estoy cursando es la semi presencial y estoy muy conforme con los resultados que he obtenido hasta la actualidad, ya que gracias a esta modalidad puedo estudiar sin tener que abandonar mi trabajo, mi familia ni mis compromisos sociales. Esta modalidad nos ofrece flexibilidad en la forma de estudio, pero debemos estar consientes de que en esta modalidad, somos nosotros los estudiantes los únicos responsables de nuestro propio aprendizaje y de lograr nuestros objetivos.

Es bueno resaltar en este tema, que la UAPA ofrece educación superior a todas la personas sin limitaciones de su condición social, religión, etnia, ideología, política, sexo, localización geográfica, y preferencia sexual, la UAPA asume también que el derecho a aprender de todas las personas debe ser garantizado a través de formas distintas de enseñanza que reconozcan y propicien la responsabilidad de estas en su propio aprendizaje.

TEMA II:

TECNICAS Y HABITOS DE ESTUDIO

2- Elige un texto cualquiera de 2 o más párrafos, digítalo (escríbelo) y luego aplícale las siguientes técnicas de estudios: Resumen, Subrayado y esquema.

Las técnicas de estudio son un conjunto de métodos que buscan optimizar el esfuerzo y el rendimiento en el estudio, gracias a las técnicas de estudio podemos mejorar el nivel de atención, concentración y organización para adquirir los nuevos conocimientos. Las técnicas y hábitos de estudio forman parte de las estrategias de aprendizaje, cuyos procedimientos están orientados a desarrollar en nosotros los estudiantes la capacidad de aprender de manera autónoma, dependiendo, en gran medida, de la estructura cognitiva y los esquemas de acción y representacionales que poseemos, de los conocimientos previos, de la motivación e interés por el tema de estudio y de las destrezas de que disponemos para aprender.

Ejemplo de subrayado, esquema y resumen:

Texto:

La falta de entendimiento entre generaciones, el denominado “conflicto generacional”, tiene diversas causas. En primer lugar influye la diferencia de edad: la vida no se ve igual a los doce años que a los cuarenta. Además, las inquietudes de padres e hijos chocan frecuentemente: mientras que los padres tienen una preocupación lógica por sus hijos, éstos sienten la necesidad de independizarse, de desarrollar su propia personalidad.

Lo curioso es que este enfrentamiento se viene produciendo desde que el mundo es mundo, y existirá mientras los padres sean padres y los hijos, hijos.

Subrayado:

La falta de entendimiento entre generaciones, el denominado “conflicto generacional”, tiene diversas causas. En primer lugar influye la diferencia de edad: la vida no se ve igual a los doce que a los cuarenta. Además, las inquietudes de padres e hijos chocan frecuentemente: mientras que los padres tienen una preocupación lógica por sus hijos, éstos sienten la necesidad de independizarse, de desarrollar su propia personalidad. Lo curioso es que este enfrentamiento se viene produciendo desde que el mundo es mundo, y existirá mientras los padres sean padres y los hijos, hijos.

Esquema:

Resumen:

La falta de entendimiento entre generaciones se debe a diversas causas: la diferencia de edad, y el conflicto entre el afán protector de los padres y el deseo de independencia por parte de sus hijos.

.

TEMA III

COMUNIDAD UNIVERSITARIA

3-Consultando los Estatutos de la UAPA o la página web de la universidad, elabora el organigrama de la UAPA y destaca las dependencias que más hayas tenido contacto hasta el momento

La Universidad está conformada por los participantes, el personal académico, entre los que se encuentran; facilitadores, técnicos académicos y directivos académicos, el personal administrativo y de servicios y los egresados.

Cada uno de estos miembros tiene su función o labor y es atreves de esta función que se materializan los diversos servicios que se brindan en la universidad.

Organigrama de la UAPA

Hasta el momentos las dependencias con las que he tenido contacto son: Departamento de registro y admisiones, biblioteca, economato, orientación, ciclo básico, etc.

TEMA IV:

DEPARTAMENTO DE ADMISIONES Y REGISTRO

4-Explica la importancia de los departamentos de Admisiones y de Registro.

El Departamento de Admisiones es la responsable de admitir en la Universidad a una persona en calidad de participante, cumpliendo con las disposiciones establecidas en los Estatutos y el Reglamento Académico.

Este departamento es de vital importancia porque es el que valida las solicitudes de admisión de los participantes con la documentación requerida, al mismo tiempo que verifica la autenticidad de dicha documentación, también es el responsable de elaborar y entregar el carnet a los participantes.

El departamento de registro está encargado de conservar de manera estricta y confidencial los documentos del participante y los resultados de su historial académico y es sumamente importante porque este departamento es el único con capacidad para expedir, a nombre de la Universidad documentos como: Copia oficial del expediente académico de un participante, Calificaciones oficiales de un participante, Certificación de títulos y diplomas, Certificación de documentos entregados con fines académicos, Certificación de estudio, Record de notas, así como cualquier otro documento que el Consejo Académico decidiere que puedan ser otorgados por Registro a un participante y también en el departamento de registro es donde realizamos la mayoría de los procesos por los que pasa un participante como son la pre matricula, la reinscripción, cambio de asignatura etc.

Es necesario que tanto los participantes como los facilitadores y los empleados de Registro tengan claros los procedimientos de Registro; por ser la unidad operativa con

la cual los participantes y los facilitadores tendrán mayor contacto durante su estadía en la UAPA. También para que los facilitadores realicen los procesos necesarios, usando los canales indicados y en las fechas establecidas, para el logro de sus objetivos en la Institución. Estos reglamentos garantizan que el departamento de Registro tenga un control de la vida académica de los participantes más preciso y eficiente.

TEMA V:

PROCESOS ACADEMICOS

5-Presenta mediante un esquema los diferentes procesos que se realizan en el departamento de Registro, define cada uno de ellos y especifica qué hacer en cada caso.

EL Departamento de Registro es el encargado de la auditoria académica de la institución, que debe conservar de manera estricta y confidencial todos los documentos del participante y sus resultados en las diferentes asignaturas del pensum cursado. En el departamento es donde se efectúan los diferentes procesos que realiza el participante en la universidad entre los cuales se encuentran los siguientes:

 Pre-matricula; es el proceso que un participante debe hacer para elegir

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com