ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad curricular: Sistematización de Experiencia

36455008Informe24 de Noviembre de 2016

3.921 Palabras (16 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1]


Institución: ISFD “Mariano Moreno”

Apellido y Nombre: Ayala Verónica Soledad

DNI: 34.450.477

Unidad curricular: Sistematización de Experiencia

Curso: 4º año

Profesor: Pitura Marcelo

Año: 2013

Índice

1. Resumen…………………………………………………………… pág. 4                                                                                              

2. Objetivos……………………………………………………………pág. 5

2.1 Objetivos generales……………………………………………….. pág. 5                                                                                    

2.2 objetivos específicos……………………………………………… pág. 5         

3. Marco institucional………………………………………………...  pág. 6                                                                                      

3.1 Marco conceptual………………………………………………… pág. 7-8                                                                                    

3.2 Contexto donde se desarrollo la experiencia………………………pág. 9                                          

4. Asunto……………………………………………………………....pág. 10 al 14                                                                                                

5. Conclusión………………………………………………………….pág.15                                                                                                

6. Bibliografía…………………………………………………………pág.16                                                                                              

1. Resumen

Recuerdo la ansiedad que sentía antes de comenzar mi residencia por no saber y ni imaginarme  los obstáculos que debería enfrentar  y también el miedo a equivocarme a la hora de tomar decisiones para resolver dificultades que se me presenten. Parte de la misma lo había realizado en 5º grado turno mañana que tuvo una duración de dos meses en la Escuela Mariano Moreno en Apóstoles.

 Entre las opciones que tuve para continuar con mi residencia pero ya en un contexto rural, elegí la Escuela Provincial 901. Ubicada en la ruta 202, paraje Las Tunas departamento Apóstoles; decidí sistematizar una de mis experiencias más significativas que me marcó tanto como persona y futura docente, debido a las dificultades que tuve que afrontar.

        Opté sistematizar el área de matemática debido a que a los alumnos de 1er grado se les dificultaba continuamente poder relacionar los números y su cantidad; debo decir que la angustia se adueñó de mi y por momentos sentía que los cuatro años de carrera incluyendo las etapas anteriores de práctica no fueron suficiente para tomar medidas y poder enfrentar las dificultades que presentaba cada alumno.    

        A partir de dicho problema  mis planificaciones dieron un giro de 360 grados con respecto a estrategias y recursos a utilizar pero principalmente tuve que recurrir a distintas bibliografías que me ayuden en la orientación de cómo lograr que los alumnos comprendan esa estrecha relación que existe entre los números y su cantidad.

        Cada clase parecía como doblar una apuesta para que los alumnos logren realizar tan sencilla relación y debo destacar que además de las herramientas utilizadas para cada clase también es sumamente importante contar con una buena lectura del contexto y los contenidos a transmitir.    

2. Objetivos

2.1 Objetivos Generales

  • Interpretar diferentes causas que dificultaron el desarrollo de la clase.
  • Revelar nuevos significados durante la etapa de  residencia.
  •  Reconstruir una experiencia a través de un análisis crítico.

2.2 Objetivos Específicos

  • Detallar  las dificultades de los alumnos de 1er grado en el área de matemática en relación a la cardinalidad y su cantidad.
  • Describir  las acciones llevadas a cabo con respecto a las dificultades que presentaban los alumnos de 1º grado.

3. Marco Institucional

        El siguiente trabajo se enmarca en la cátedra de Sistematización de Experiencia, que se dicta en cuarto año de la carrera de formación docente del profesorado de la educación primaria en el Instituto Superior de Formación Docente ISFD “Mariano Moreno”, responsable a cargo de la materia el profesor Marcelo Pitura. La sistematización fue realizada con la información obtenida de una de las experiencias vividas durante el período de residencia en el contexto rural llevado a cabo en la Escuela 901 Paraje las Tunas, como última instancia para finalizar la carrera.    

3.1 Marco conceptual

        La sistematización es la interpretación de una o varias experiencias, que a partir de su reconstrucción y ordenamiento, descubre o explicita la lógica del proceso vivido, los factores que han intervenido en dicho proceso, como se han relacionado entre sí y por qué se han hecho de ese modo.

La sistematización de experiencias, como ejercicio de producción de conocimiento crítico desde la práctica, ha ido adquiriendo más relevancia en las experiencias de educación popular de América Latina y también en otros contextos. Muchas veces confundida con la mera recopilación de datos o con la narración de eventos, o aun con la producción de un informe síntesis de una experiencia, las conceptualizaciones en torno a la sistematización de las experiencias, han ido generando interesantes puntos de reflexión en torno a su identidad específica.

Un experto en este campo, el autor Oscar Jara (1994) manifiesta que la palabra “Sistematización en determinadas disciplinas se refiere, principalmente, a clasificar catalogar, ordenar datos e informaciones, a “ponerlos en sistema”. Ese es el sentido más común, más utilizado y totalmente valido de la noción o del concepto “sistematización”: sistematizar datos o informaciones. Además, afirma que desde la educación popular y los proyectos sociales, utilizamos el mismo término pero lo aplicamos no solo a datos e informaciones sino a experiencias, por eso no hablamos solo de “sistematización”, a secas, sino de “sistematización” de experiencias. Continuando con O. Jara dice que las experiencias son procesos socio- históricos dinámicos y complejos, individuales y colectivos que son vividas por personas concretas. No son simplemente hechos o acontecimientos puntuales ni meramente datos. Las experiencias, son esencialmente procesos vitales que están en permanente movimiento y combinan un conjunto de dimensiones objetivas y subjetivas de la realidad histórica social”.

Se entiende por sistematización de experiencia el proceso de reconstrucción y reflexión analítica sobre una experiencia de acción o de intervención mediante la cual interpretarla y comprenderla.

Con el proceso de sistematización se obtiene un conocimiento consistente que permite trasmitir la experiencia, confrontarla con otras experiencias o con el conocimiento teórico existente. Así, se contribuye a la acumulación de conocimiento generado desde y para la práctica, y a su difusión o trasmisión.

La sistematización pone el énfasis en el desarrollo de los procesos. De esta manera, se diferencia de la evaluación, la cual enfatiza los resultados y de la diagnosis que se centra en la realidad sobre la que se actúa.

En definitiva, con la sistematización los actores pueden dotar de sentido su acción adoptar una posición privilegiada para la interpretación de las experiencias en las que practican, observarlas de  forma integral y completa, compartir esta mirada con otros actores y contar con más elementos para saber cuáles deberían ser los próximos pasos a dar.

Para el autor Souza de J.:“La sistematización es una actividad cognitiva que se propone construir saberes que están siendo producidos en una determinada experiencia existencial, por sus diferentes sujetos, lo que les permite asegurar la apropiación de la propia experiencia. Por eso se considera la sistematización como una práctica específica que puede ser identificada como una forma propia de investigación en educación.”

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com