ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valentin Del Valle Gongora, Salomon Ochaeta

basicoSanJuan16 de Julio de 2014

854 Palabras (4 Páginas)685 Visitas

Página 1 de 4

Valentín del Valle Góngora

Amó profundamente a su tierra natal y es considerado como uno de los mayores exponentes de la cultura y folclor maya.

Iván Medrano Colaborador

antante y escritor de canciones tradicionales y de boleros, entre las que destacan “Linda Morena” y “¡Hay Petén!”. Valentín del Valle se destacó entre los mejores compositores a nivel nacional.

Nació en el municipio La Libertad el 16 de diciembre de 1921, hijo de los maestros Nazario del Valle y Gregoria Góngora.

Gran parte de su niñez la vivió en San Luis, en donde sus padres ejercieron la docencia, por lo que compartió con comunidades mayas, y como consecuencia se interesó por sus costumbres y tradiciones.

Estudió la primaria y básicos en Petén, luego viajó a la capital para recibirse como maestro de educación primaria en la Escuela Normal Central para Varones.

Se graduó en la Universidad de San Carlos como Abogado y Notario, profesión que alternó con la música. Posteriormente, volvió a su tierra natal, en donde fue alcalde de Flores, entre 1948 y 1949.

Luego, laboró como asesor jurídico de los desaparecidos Banco Nacional de la Vivienda y de la Empresa de Fomento y Desarrollo de Petén.

Años más tarde fue nombrado juez de Primera Instancia Departamental, y luego director de la Asociación Guatemalteca de Autores y Compositores.

Este excelso valor de la música falleció el 17 de mayo de 1988. “Dejó su corazón. Dejó para la historia de Petén, como un legado para las futuras generaciones, sus sentimientos de amor a la tierra que lo vio nacer”, señala su primo Adrián Ochaeta.

Salomon ochaeta

Orgullo de Mí Tierra"

En una entrevista con don Mario Ochaeta quien es el Director y dueño de la marimba Orquesta Niña Petenera originaria de San Francisco, Petén, nos cuenta de como él se forma como músico y de como surge y se desintegra para luego volver a nacer la tan sonada Marimba Orquesta Niña Petenera.“La Marimba Orquesta surge por iniciativa de mí papa don salomón Ochaeta quien tuvo la marimba por 28 años llenos de un éxito, La historia marimba viene desde nuestros abuelos quienes fueron los primeros músicos de la marimba en donde trabajaron a lo largo de su historia, al pasar los años la marimba se vio amenazada por las discos rodantes y el surgimiento de otras marimbas lo cual genero que las contrataciones bajaran lo cual afecto en gran parte a la economía de la marimba pues ahora no había muchos ingresos para pagar a los músicos pero lo que más influyo es que el alcalde en ese entonces no le proporciono el apoyo necesario para continuar con la legendaria marimba Niña Petenera, fue entonces como don Salomón Ochaeta (Padre de don Mario Ochaeta) se vio en la necesidad de vender la marimba y así terminar con el primer ciclo de la marimba orquesta Niña Petenera” Menciona don Mario Ochaeta en la entrevista.

José Joaquín Palma

José Joaquín Palma (11 de septiembre de 1844 en Bayamo, Cuba-2 de agosto de 1911 en la ciudad de Guatemala) fue un poeta, profesor, diplomático y periodista cubano, que escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala. Palma, en sus primeros años de vida activa, se dedica al periodismo y lucha por la independencia de su país con sus compatriotas Carlos Manuel de Céspedes, José Martí y Máximo Gómez, entre otros. En Centroamérica, Palma dejó memorables huellas de poeta, profesor, periodista y promotor cultural, ayudó a numerosos intelectuales y escribió la letra del Himno Nacional de Guatemala, obra por la cual recibió grandes homenajes. Tuvo vínculos profundos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com