ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vatel y Loiseau

pilaraog94Informe25 de Agosto de 2014

857 Palabras (4 Páginas)470 Visitas

Página 1 de 4

Vatel y Loiseau, franceses ambos, corrieron la misma suerte: los dos se suicidaron por motivos gastronómicos. Loiseau fue uno de los impulsores de la ‘nouvelle cuisine’, un movimiento que transformó la cocina francesa en la década de los 60, convirtiéndose en uno de los personajes más relevantes del país galo; funda varios restaurantes en París y crea platos preparados para las multinacionales de la alimentación, hasta el punto de que en 1998 entra en bolsa. Acostumbrado al éxito se encuentra de repente con que ‘Gault y Millau’, publicación que le había encumbrado, le rebajaba su nota desde 19/20 a 17/20. No pudo soportarlo y se suicidó. Ya tenía Francia su segundo mártir gastronómico. El primero había sido Vatel, un personaje muy conocido al ser llevado al cine por R. Joffé en el 2000, con G. Depardieu como protagonista.

Vatel descendía de una familia de campesinos pobres del Norte de Francia y gracias a su talento entró al servicio del príncipe Condé como ‘controlador de la Boca de su Señor el Príncipe’. En su magnífico castillo de Chantilly al norte de París, Condé tiene la ocasión de recibir al rey Luis XIV. Una recepción con la que piensa volver a alcanzar la gracia de su rey que había perdido (espera que se le otorgue el mando de las tropas en una nueva campaña contra los holandeses). Vatel era el encargado de llevar a cabo todos los preparativos. Una misión nada fácil de llevar a cabo.

El ceremonial de la corte de Versalles tenía una complejidad enorme y, además, los invitados eran muchísimos: recibir la totalidad de la Corte de Versalles en el castillo de Chantilly; en número de personas podría suponer varios miles si se cuentan todos los acompañantes de los grandes de la Corte. Aparte de que a Luis XIV no era tan sencillo darle de comer; una de sus comidas podía constar, por ejemplo, de cuatro platos diferentes de sopa, un faisán entero, una enorme fuente de ensalada, una perdiz, una pierna de ternero aderezada con ajos, dos grandes lonchas de jamón y varios platos de dulces, frutas y confituras; su increíble vitalidad era capaz de soportar esto, aventuras amorosas abundantes y no descuidar los asuntos de estado. Y el acontecimiento duraba tres días con sus respectivas noches, y todo en la fiesta debía ser maravilloso. Era necesario dar de comer, divertir y alojar a cerca de dos mil personas. Para asegurarse el éxito, Vatel se pone al mando de un ejercito de sirvientes que trabaja incesantemente para sorprender, maravillar y satisfacer los deseos del rey. Vatel diseña fiestas temáticas, con menús extraordinariamente elaborados y espectáculos teatrales para el disfrute real.

De la muerte de Vatel se tiene noticia a través de la marquesa Sevigné quien eleva el hecho a un acontecimiento histórico. El relato de la marquesa viene a ser éste:

El rey llega un jueves y después de varias diversiones se sientan a la mesa. Hay varias mesas en las que falta el asado. Este hecho trastorna a Vatel: «He perdido mi honor, es una afrenta que no puedo soportar. La cabeza me da vueltas, hace doce noches que no he dormido ayúdame a dar las ordenes», dice un afligido Vatel a Gourville. El Príncipe le intenta consolar: «Todo va bien, Vatel, la sopa del Rey estaba esplendida»; pero la carencia del asado le ronda continuamente en su cabeza. Llega la noche y los fuegos artificiales que había preparado, y cuyo coste había sido enorme, no lucen lo suficiente a causa del cielo nublado. A las cuatro de la mañana, cuando todo el mundo duerme, Vatel va a recoger el pescado encargado a varios proveedores. Sólo dos cargamentos habían llegado, el resto de proveedores no habían llegado. Su cabeza se calienta, encuentra a Gourville y le dice: «Señor no sobreviviré a esta afrenta.

Tengo un honor y una reputación que perder». Gourville se lo toma broma. Vatel sube a su habitación, coloca su espada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com