ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“Winston Churchill”

Nicol AlaveBiografía20 de Noviembre de 2020

7.480 Palabras (30 Páginas)381 Visitas

Página 1 de 30

“Winston Churchill”[pic 1]

Sir Winston Leonard Spencer Churchill

Nació el 30 de noviembre de 1874 Palacio de Blenheim, en Oxfordshire (Inglaterra), en ese tiempo al cuidado de su abuelo el séptimo duque de Marlborough. Su padre fue Lord Randolph Churchill y su madre una joven norteamericana llamada Jennie Jerome.

En su infancia fue internado por su padre en un costoso colegio de Ascot, a lo cual el niño reaccionó con rebeldía al estar lejos de su hogar y de su madre lo cual le resultaba insoportable, y Winston expresó su protesta oponiéndose a todo lo que fuese estudiar. Frecuentemente fue castigado y sus notas casi siempre eran de las peores.

Cuando en 1888 ingresó en la famosa escuela de Harrow, el futuro primer ministro fue incluido en la clase de los alumnos más retrasados. Uno de sus maestros diría de él: "No era un muchacho fácil de manejar. Cierto que su inteligencia era brillante, pero sólo estudiaba cuando quería y con los profesores que merecían su aprobación. “

Churchill fracasó dos veces consecutivas en los exámenes de ingreso en la Academia Militar de Sandhurst . Pero, una vez dentro de la institución, se noto en él un cambio radical .Trabajaba con empeño, era aplicado, serio en las clases y muy pronto se destacó entre los alumnos de su nivel.

Poco después se incorporó al Cuarto de Húsares, regimiento de caballería conocido como uno de los mejores del ejército. Estuvo en 1895, en la guerra de Cuba, combatió en la India (1898) y en Sudán (1899); en los campos de batalla aprendió sobre el arte de la guerra todo cuanto no había encontrado en los libros, especialmente cuestiones prácticas de estrategia que más tarde le servirían para hacer frente a los enemigos de Inglaterra.

No obstante. Renunció a la vida militar para dedicarse a la política y en 1898 se afilió al Partido Conservador, presentándose a las elecciones un año después. Al no obtener el acta de diputado por escaso margen, Churchill se trasladó a África del Sur como corresponsal del Morning Post en la guerra de los bóers.

Allí fue hecho prisionero y trasladado a Pretoria, pero consiguió escapar y regresó a Londres convertido en un héroe popular, por primera vez, su nombre saltó a las portadas de los periódicos, pues había recorrido en su huida más de cuatrocientos kilómetros, afrontando un sinfín de peligros con extraordinaria sangre fría. Y recién cumplidos los veintiséis años, pudo iniciar una fulgurante carrera política, en el Parlamento, sus discursos y su buen humor pronto se hicieron famosos, pero su espíritu independiente, reacio a someterse a disciplinas partidarias, le hizo importantes enemigos en la cámara, incluso entre sus propios correligionarios. Por lo cual cambiaba contantemente de partidos políticos.

A los 31 años, alcanzó su primer cargo gubernamental en el gabinete de Henry Campbell-Bannerman , que lo nombró subsecretario de Colonias , desde ese puesto defendió la concesión de autonomía a los bóers . Luego fue ministro de Comercio (1908-1910) y del Interior (1910-1911) en el gobierno de quien sería primer ministro entre 1908 y 1916, Herbert Henry Asquith.

PRIMERA GUERRA MUNDIAL

En 1911, tres años antes de estallar la conflagración, el primer ministro Asquith lo nombró lord del Almirantazgo; Churchill primero se propuso hacer una reorganización de la armada británica, cambiando el carbón por petróleo como combustible de la flota y ordenando la instalación en todas las unidades de cañones de gran calibre. Luego puso en marcha la creación de un arma aérea y, por último, decidido a contrarrestar el temible poderío alemán, impulsó la construcción de los primeros "acorazados terrestres", consiguiendo que el tanque empezase a ser considerado imprescindible como instrumento bélico.

Ante el fracaso de la batalla de los Dardanelos (1915), se vio obligado a renunciar , se reincorporó al ejército y luchó en el frente occidental como comandante y teniente coronel. En 1916, en plena guerra, cayó el gobierno de Herbert Henry Asquith, que fue substituido por David Lloyd George el nuevo primer ministro llamó de nuevo a Churchill para integrarlo en su gabinete, primero como ministro de Armamento (1917) y luego para la cartera de Guerra y Aire (1918).

Finalizada La Primera Guerra Mundial, Winston Churchill durante un tiempo fue relegado a un papel secundario dentro de la escena política. En 1924 se reconcilió con los conservadores y un año después fue puesto al frente del ministerio de Hacienda en el gobierno de Stanley Baldwin.

El Primer Ministro De La Segunda Guerra Mundial

El 1 de septiembre de 1939, el ejército nazi invadió Polonia; dos días después, Francia e Inglaterra declararon la guerra a Alemania y, por la noche, Churchill fue llamado a desempeñar su antiguo cargo por el primer ministro Neville Chamberlain.

Todas las unidades de la flota recibieron por radio el mismo mensaje: "Winston ha vuelto con nosotros."

Fue nombrado primer ministro el 10 de mayo de 1940, Churchill pronunció una conmovedora arenga en la que afirmó no poder ofrecer más que "sangre, sudor y lágrimas" a sus conciudadanos.

Churchill consiguió mantener la moral alta mediante sus discursos, ejerciendo una influencia casi hipnótica en todos los británicos.

Creó el ministerio de Defensa para una mejor dirección del esfuerzo bélico.

Churchill hizo todo lo posible para que Estados Unidos y la URSS entrasen en la guerra.En 1941, después del ataque japonés a Pearl Harbour, los norteamericanos  al mando de Franklin D. Roosevelt declararon la guerra a Japón e incorporaron su potencial militar al bando aliado. También en 1941,Hitler emprendió la invasión de Rusia, poniendo fin a la neutralidad soviética y empujando a Stalin a una frágil alianza con Inglaterra, que Churchill supo conservar.

Como primer ministro, le correspondió participar en las cruciales conferencias de Casablanca (1943), El Cairo (1943), Teherán (1943), Yalta (1945) y Potsdam (1945).

El día de la victoria aliada, se dirigió de nuevo al Parlamento y al entrar fue objeto de la más afectuosa ovación que registra la historia de la asamblea. Churchill permaneció en pie a la cabecera del banco ministerial, mientras las lágrimas rodaban por sus mejillas y sus manos se aferraban temblorosas a su sombrero.

Los Últimos Años

A pesar de la enorme popularidad alcanzada durante la guerra de los 30 años dos meses después el voto de los ingleses lo depuso de su cargo. Churchill continuó en el Parlamento. En un discurso pronunciado en marzo de 1946 popularizó el término "telón de acero . Tras el triunfo de los conservadores en 1951 volvió a ser primer ministro, y dos años después fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura por sus Memorias sobre la Segunda Guerra Mundial. Alegando razones de edad, presentó su renuncia en abril de 1955, después de ser nombrado Caballero de la Jarretera por la reina Isabel II y de rechazar un título nobiliario a fin de permanecer como diputado en la Cámara de los Comunes.

Reelegido en 1959, ya no se presentó a las elecciones de 1964. No obstante, su figura siguió pesando sobre la vida política y sus consejos continuaron orientando a quienes rigieron después de él los destinos del Reino Unido. El pueblo Ingles había visto en Churchill la personificación de lo más noble de su historia y de las más hermosas cualidades de su raza; por eso no cesó de aclamarlo como su héroe hasta su muerte que fue un 24 de enero de 1965.

LOGROS Y OBRAS QUE LO CARACTERIZAN COMO LÍDER

HECHOS DE WINSTON CHURCHILL:

  •       Primer Ministro británico durante la Segunda Guerra Mundial, cuestionado por algunos, pero alabado por muchos, desarrolló un papel fundamental en los tiempo más oscuros XX. Quizás su papel como político pudiera ser cuestionado, pero lo que es irreprochable es su papel como líder, ya que consiguió mantener unido a todo un país es sus horas más amargas.
  • En Inglaterra, Neville Chamberlain era un Primer Ministro desacreditado que tuvo que dimitir. Su sucesor podía ser un apaciguador que negociara la paz ( Halifax) o un guerrero  que buscara la victoria (Churchill). Por diferentes motivos, fue Churchill el elegido para formar un Gobierno de unidad nacional de todos los partidos.
  •       Actuó con resolución y fe en la victoria contra toda evidencia. Buscó la batalla y la victoria con determinación y perseverancia. Inspiró a los británicos a resistir y atacar con fiereza, devolviéndoles la fe en sí mismos. Encarnó los sentimientos de toda su nación demostrando que sufría con ellos y que con ellos tendría el coraje de sobreponerse. Dirigió una gran autoridad y mano de hierro la guerra y la política, demostrando firmeza, arrojo y energía.

FRASES QUE LE CONSIDERA COMO LÍDER:

•          "El éxito es la capacidad de ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo.«

•          "Existen tres tipos de personas: aquellas que se preocupan hasta la muerte, las que trabajan hasta morir y las que se aburren hasta la muerte".

•           "Mejorar es cambiar; ser perfecto es cambiar a menudo".

•           "Las actitudes son más importantes que las aptitudes".

"A menudo me he tenido que comer mis palabras y he descubierto que eran una dieta equilibrada".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (245 Kb) docx (37 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com