ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

5 ejemplos de enfermedades venereas

JoselynAMPUERO12 de Junio de 2014

4.076 Palabras (17 Páginas)1.303 Visitas

Página 1 de 17

Clamidia

Es una infección n causada por la bacteria Clamidia trachomatis y se transmite con mayor frecuencia por vía sexual.

Causas

La infección por clamidia es la enfermedad de transmisión sexual más común en los Estados Unidos. Las personas sexualmente activas y aquellas que tienen múltiples compañeros sexuales son quienes están en mayor riesgo.

Síntomas

Hasta el 25% de los hombres con clamidia no presenta síntomas. En los hombres, la clamidia puede producir síntomas similares a la gonorrea. Los síntomas pueden abarcar:

• Sensación de ardor al orinar

• Secreción del pene o del recto

• Dolor o sensibilidad testicular

• Dolor o secreción rectal

Aproximadamente el 70% de las mujeres con clamidia no presenta síntomas. Los síntomas que pueden ocurrir en las mujeres abarcan:

• Sensación de ardor al orinar

• Relación sexual dolorosa

• Dolor o secreción rectal

• Síntomas de enfermedad inflamatoria pélvica, salpingitis, inflamación del hígado parecida a la hepatitis.

• Flujo vaginal.

Tratamiento

El tratamiento habitual para la clamidia son los antibióticos, que incluyen tetraciclinas, azitromicina o eritromicina.

Usted puede contraer la clamidia con gonorrea o la sífilis, de manera que si tiene una infección de transmisión sexual, también le deben hacer exámenes para detectar otras infecciones de este tipo. Asimismo, todos los compañeros sexuales se deben someter a un examen para clamidia.

Los compañeros sexuales deben recibir tratamiento para prevenir la transmisión de la infección una y otra vez. No existe inmunidad significativa después de la infección y una persona puede resultar infectada en forma repetitiva.

Se puede realizar una evaluación de control en 4 semanas para determinar si la infección se ha curado.

Expectativas (pronóstico)

El tratamiento oportuno con antibióticos es muy efectivo y puede prevenir el desarrollo de complicaciones a largo plazo. Sin embargo, la falta de tratamiento de la infección puede llevar a complicaciones. revención

Todas las mujeres sexualmente activas hasta la edad de 25 años deben ser examinadas anualmente en busca de clamidia. Igualmente, todas las mujeres con parejas sexuales nuevas o múltiples parejas también deben ser examinadas.

Una relación sexual mutuamente monógama con una pareja que no esté infectada es una forma de evitar esta infección. El uso apropiado de los condones durante la relación sexual generalmente previene la infección.

Gonorrea

Es una infección de transmisión sexual (ITS) común.

Causas

La gonorrea es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae y la puede propagar cualquier tipo de actividad sexual. Se puede contraer por contacto con la boca, la vagina, el pene o el ano.

Las bacterias proliferan en áreas corporales húmedas y cálidas, incluso el conducto que transporta la orina fuera del cuerpo (uretra). En las mujeres, las bacterias se pueden encontrar en el aparato reproductor (que incluye las trompas de Falopio, el útero y el cuello uterino). Esta bacteria puede incluso proliferar en los ojos.

Los médicos en cada estado de los Estados Unidos están obligados por ley a informar al Comité Estatal de Salud (State Board of Health) acerca de todos los casos de gonorrea. El objetivo de esta ley es garantizar que el paciente reciba los cuidados de control apropiados. Además, es necesario encontrar y examinar a los compañeros sexuales.

Usted tiene mayor probabilidad de infectarse si:

• Tiene múltiples compañeros sexuales.

• Tiene un compañero con antecedentes de cualquier enfermedad de transmisión sexual.

• No utiliza condón durante la relación sexual.

• Consume alcohol o drogas ilícitas en exceso.

Síntomas

Los síntomas de gonorrea generalmente aparecen de 2 a 5 días después de la infección, sin embargo, en los hombres, los síntomas pueden tomar hasta un mes en aparecer.

Algunas personas no presentan síntomas; pueden desconocer por completo que han adquirido la enfermedad y, por lo tanto, no buscan tratamiento. Esto aumenta el riesgo de complicaciones y de posibilidades de transmitirle la infección a otra persona.

Los síntomas en los hombres comprenden:

• Dolor y ardor al orinar

• Aumento de la frecuencia o urgencia urinaria

• Secreción del pene (de color blanco, amarillo o verde)

• Abertura del pene (uretra) roja o inflamada

• Testículos sensibles o inflamados

• Dolor de garganta (faringitis gonocócica)

Los síntomas en las mujeres pueden ser muy leves y se pueden confundir con otro tipo de infección. Estos síntomas comprenden:

• Flujo vaginal

• Dolor y ardor al orinar

• Aumento de la micción

• Dolor de garganta

• Relaciones sexuales dolorosas

• Dolor intenso en la parte baja del abdomen (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)

• Fiebre (si la infección se disemina a las trompas de Falopio y al área del estómago)

Si la infección se disemina al torrente sanguíneo, los síntomas abarcan:

• Fiebre

• Salpullido

• Síntomas similares a la artritis

Expectativas (pronóstico)

Una infección de gonorrea que no se haya propagado casi siempre se puede curar con antibióticos. La gonorrea que se haya propagado es una infección más seria, pero casi siempre mejora con tratamientPrevención

Evitar el contacto sexual es el único método seguro de prevención de la gonorrea. Si usted y su compañero o pareja no tienen relaciones sexuales con otras personas, esto también puede reducir enormemente sus posibilidades de contraer esta infección. El comportamiento sexual seguro significa tomar medidas antes y durante la relación sexual que puedan impedir que usted contraiga una infección o que se la pase a su pareja.

Pregúntele al médico si usted debe recibir la vacuna contra la hepatitis B y el VPH. o

Herpes genital

Enviar esta página a un amigoShare on facebookShare on twitterFavorito/CompartirVersión para imprimir

Es una infección de transmisión sexual (ITS), causada por el virus herpes simple (VHS).

Este artículo se enfoca en la infección por el VHS tipo 2 (VHS-2).

Causas

El herpes genital afecta la piel o las membranas mucosas de los genitales. El virus se disemina de una persona a otra durante el contacto sexual.

Hay dos tipos de VHS:

• El virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) generalmente afecta la boca y los labios y causa herpes labial (boqueras) o herpes febril. Sin embargo, se puede transmitir de la boca a los genitales durante el sexo oral.

• El virus del herpes simple tipo 2 (VHS-2) casi siempre causa el herpes genital y se puede transmitir a través de secreciones (líquidos) orales o genitales.

Usted se puede infectar con herpes si su piel, vagina, pene o boca entran en contacto con alguien que ya tiene herpes.

Usted es más propenso a contraer el herpes si toca la piel de alguien que tenga úlceras, ampollas o una erupción. Sin embargo, el virus del herpes simple se puede diseminar incluso cuando no hay ninguna úlcera ni otros síntomas presentes. En algunos casos, usted no sabe que está infectado.

Las infecciones genitales por el VHS-2 son más comunes en las mujeres que en los hombres.

Síntomas

Muchas personas con herpes genital nunca presentan úlceras o tienen síntomas muy leves que ni siquiera notan o los confunden con picaduras de insectos u otra afección cutánea.

Si en realidad se presentan signos y síntomas durante el primer brote, éstos pueden ser bastante intensos. El primer brote generalmente sucede al cabo de dos días a dos semanas de resultar infectado.

Los síntomas generalizados pueden abarcar:

• Inapetencia

• Fiebre

• Indisposición general (malestar)

• Dolores musculares en la región lumbar, los glúteos, los muslos o las rodillas

• Ganglios linfáticos inflamados y sensibles en la ingle durante un brote

Los síntomas genitales incluyen la aparición de ampollas pequeñas y dolorosas, llenas de un líquido claro o color paja. Generalmente se encuentran:

• En las mujeres: las ampollas pueden estar en los labios vaginales externos, la vagina, el cuello uterino, alrededor del ano y en los muslos o en las nalgas.

• En los hombres: las ampollas pueden estar en el pene, el escroto, alrededor del ano, en los muslos o en las nalgas.

• En ambos sexos: las ampollas pueden estar en la lengua, la boca, los ojos, las encías, los labios, los dedos de la mano y otras partes del cuerpo.

• Antes de que las ampollas aparezcan, puede haber hormigueo, ardor, picazón en la piel o tener dolor en el sitio donde las ampollas van a aparecer.

• Cuando las ampollas se rompen, dejan úlceras superficiales que son muy dolorosas, las cuales finalmente forman costra y sanan lentamente durante 7 a 14 días o más.

Otros síntomas pueden ser:

• Micción dolorosa.

• Las mujeres pueden tener flujo vaginal o pueden ser incapaces de vaciar la vejiga y requerir una sonda vesical.

Un segundo brote puede aparecer semanas o meses más tarde. Por lo regular, es menos intenso y desaparece más pronto que el primer brote. Con el tiempo, el número de brotes puede disminuir.

Tratamiento

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com