ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRATIVO

danielsan710 de Abril de 2013

25.462 Palabras (102 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 102

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTONIO GUILLERMO URRELO

TRABAJO

“Derecho De Personas En El Derecho Internacional Privado”

DOCENTE:

FERNANDO ROSSERO

INTEGRANTES:

Bazán Cruz Ana

Caballero Ruiz Alicia

Chávez Chávez Juan

Sánchez Latorre Gladys

López Villanueva Daniel

Cajamarca, Perú

Abril del 2013

INDICE

TITULO: “Derecho De Personas En El Derecho Internacional Privado”

INTRODUCCION……………………………………………………………………………………………4

I. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO …………………………………………....5

1.1 DEFINICION………………………………………………………………………………….5

1.2 FUNCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO…………5

1.3 ¿QUÉ ESTUDIA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?......5

1.4 FUENTES INTERNACIONALES VIGENTES………………………..6

1. LAS PERSONAS Y EL DERECHO INTERNACIONAL………………….8

1.1 ESTADO DE LA PERSONA…………………………………….…8

1.2 CAPACIDAD DE LA PERSONA…………………………………...8

1.2.1 Capacidad de Goce………………………………………….…8

1.2.2 Capacidad de Ejercicio…………………………………….…..8

1.3 EL DOMICILIO………………………………………………….……9

1.4 LA LEY PERSONAL……………………………………………….…9

1.5 PRINCIPIO DEL DOMICILIO………………………………….……9

1.5.1 El interés del individuo…………………………………………10

1.5.2 La elección voluntaria del domicilio……………………………10

2. PRINCIPIO Y FIN DE LA PERSONA…………………………….……..….10

3. DERECHOS DE LA PERSONALIDAD……………………………………...12

4. DECLARACIÓN DE AUSENCIA...................................................................13

5. ESTADO Y CAPACIDAD……………………………………………………14

6. LEY DEL DOMICILIO DEL INCAPAZ……………………………………..15

7. OBLIGACIÓN DEL ESTADO Y PERSONAS JURÍDICAS………………..17

8. EXISTENCIA Y CAPACIDAD DE PERSONA JURÍDICA PRIVADA……18

9. FUSIÓN DE PERSONAS JURIDICAS……………………………………….23

CONCLUSIONES…………………………………………………………………..24

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………25

INTRODUCCION

El Derecho Internacional Privado, les da a las personas el derecho de acudir a la justicia para exigir, que las normas regulen las relaciones entre los Estados, cuando ocurran conflictos de distintos ordenamientos jurídicos.

Los conflictos de leyes al ser planteados ante las autoridades judiciales, conllevan un conflicto de jurisdicciones, lo que hace que este derecho, refleje su acción en el derecho procesal.

El Derecho Internacional Privado, ha venido regulando a través de la aparición de nuevos contratos, el marco jurídico y la legalidad a medida que crecen los mercados financieros internacionales; estos mercados de productos financieros derivados, deben estar norma tizados, para mantener una homogeneidad jurídica, que se verá reflejado en un Derecho Procesal, que es parte de los derechos naturales, como lo es la Igualdad Procesal.

I. DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

1.1 DEFINICIÓN

Se trata de un conjunto de normas dirigidas a resolver los conflictos de Derecho privado que surgen de la disparidad legislativa de los Estados. Dicha diversidad legislativa y la existencia entre ciudadanos de distintos Estados de múltiples relaciones jurídicas (sociales, económicas...) explica el que cada vez con mayor frecuencia, se originen conflictos entre los particulares, pero también entre las normas de uno y otro Estado en que esos particulares se amparan.

Se hace entonces necesario aplicar la ley extranjera y esto sugiere el reconocimiento de una serie de normas o de criterios que determinen cuál de las leyes que entran en conflicto debe aplicarse. Este conjunto de normas o de criterios, denominado Derecho internacional privado, responde en realidad, a una auténtica teoría de colisión entre distintos Ordenamientos Jurídicos (que sería más exacto que colisión entre leyes).

La finalidad del Derecho internacional privado es señalar qué ley y qué autoridad son competentes para regular y decidir sobre una determinada relación. Sus normas no se dictan por entidades supraestatales, sino por los propios Estados y se considera a este Derecho, como una rama del Derecho común o general.

1.2 FUNCIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO.

Una de las funciones primordiales del Derecho Internacional Privado está orientada a proporcionar o brindar seguridad jurídica a las relaciones jurídicas privadas internacionales otorgando una solución adecuada al caso concreto, es decir determinando qué sistema jurídico o qué ordenamiento jurídico se debe de aplicar y de esa manera se logrará evitar la inseguridad y la falta de certeza que podría conllevar.

Dicho de manera simple, a través del Derecho Internacional Privado se aplicará en un Estado X, leyes que han nacido, que se han aprobado, promulgado y publicado en un Estado Z, es decir en el Estado X no se aplicarán sus propias leyes sino las leyes de otro Estado.

1.3 ¿QUÉ ESTUDIA EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO?

La respuesta a esta inquietud será respondida mediante el siguiente ejemplo: Se trata de un contrato de compra venta de un bien inmueble, el vendedor el señor de De La Plata es de nacionalidad argentina y domicilia en Ecuador, el comprador el señor Pérez es de nacionalidad peruana pero esta domiciliado en México. El bien se encuentra ubicado en Ecuador, y el contrato se celebró en Bolivia Se presenta un problema: el comprador, el señor Pérez no ha cumplido con pagar la totalidad del precio del bien inmueble, (debía de efectuar dicho pago en Chile).

El señor De La Plata frente al incumplimiento por parte del señor Pérez y ante la falta de algún arreglo amistoso entre ellos se ve en la imperiosa necesidad de tener que interponer una demanda de incumplimiento de contrato y para ello se plantea las siguientes interrogantes:

¿Ante qué juez interpongo la demanda?, ¿Qué ley es la que se aplicará para resolver el proceso?

¿La sentencia que expida el Juzgador podrá ejecutarse y tendrá eficacia en otro Estado?

Estas preguntas nos sirven de ayuda para responder de manera simple cuál es el contenido de estudio del Derecho Internacional Privado El Derecho Internacional Privado comprende cuatro aspectos:

-La Ley aplicable o conflicto de leyes.

-El Juez competente.

-El Reconocimiento y ejecución de sentencias y laudos extranjeros.

-La Nacionalidad y Condición de extranjeros.

Conclusión.

Habiendo determinado el contenido de estudio del Derecho Internacional Privado a través de nuestro ejemplo podemos sostener enfáticamente que el objeto de estudio del Derecho Internacional Privado es la relación jurídica privada internacional.

Sin embargo esta idea es restrictiva, es decir es muy limitada, en consecuencia tenemos que ampliarla y de esa manera completarla. El objeto de estudio del Derecho Internacional Privado son las relaciones jurídicas privadas donde existan cuándo menos un elemento internacional relevante, para determinar la ley aplicable, el juez competente y la futura ejecución de la sentencia en el extranjero. Significa que el Derecho Internacional Privado se enfrenta a un problema. El problema de regular jurídicamente un supuesto con elementos extranjeros, o mejor dicho una situación o relación cuyos elementos no se localizan en un único ordenamiento jurídico, sino los elementos se encuentran vinculados en otros ordenamientos jurídicos.

1.4 FUENTES INTERNACIONALES VIGENTES:

Antecedente.

El primer intento por uniformizar o por lograr la uniformidad, por medio de un tratado, las materias o las normas del Derecho Internacional Privado se realizó en Lima a iniciativa del gobierno peruano en el año de 1878, en el Congreso Americano de Jurisconsultos (Congreso de Lima). En dicho Congreso se aprobó el Tratado De Lima, sin embargo ese tratado no fue ratificado por los Estados y en consecuencia no obligó a los Estados, no los vinculó jurídicamente.

Tratados vigentes

-El Tratado de Montevideo de 1889. El 25 de agosto de 1888 se instaló el Primer Congreso Sudamericano de Derecho Internacional Privado de Montevideo, participaron, Argentina, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay. Se adoptaron ocho tratados y un protocolo adicional sobre aplicación de las leyes extranjeras. Los tratados que se adoptaron fueron: Tratados de derecho civil internacional, derecho penal, derecho procesal internacional, de patente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (169 Kb)
Leer 101 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com