ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

AGREGADOS Y SU USO EN LA INGENIERÍA

ALESSANDRA BRIGHIT LOPEZ ORIBEMonografía29 de Noviembre de 2022

6.629 Palabras (27 Páginas)97 Visitas

Página 1 de 27

UPAO


UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23]

Facultad de ingeniería

Escuela de ingeniería civil

AGREGADOS  Y SU USO EN LA INGENIERÍA

ASIGNATURA:

METODOLOGIA DEL APRENDIZAJE UNIVERSITARIO

DOCENTE:        

ROBLES PASTOR, BLANCA FLOR AUTORES:

Cruz Carlos

Herrera Leonardo

Campos Daniel

Camacho Javier

Paredes Heber

Trujillo – Piura

Introducción

Un grupo de estudiantes del primer ciclo, de la Carrera de Ingeniería Civil, de la Universidad privada Antenor Orrego. Como trabajo final de ciclo, en el Curso de Metodología en la Educación, decidimos hacer la presente monografía a cerca de un tema que es muy significativo para nosotros, ya que como futuros ingenieros que vamos a ser deberíamos estar a la vanguardia de manera que incrementando nuestros saberes sobre el tema en mención.

El saber usar los agregados en la construcción, es la base para que toda edificación sea firme y no sufra daños en el corto y mediano plazo, ya que, en el cualquier parte del Perú, distrito, provincia, su uso se convierte en algo indispensable, si se desea construir. Si bien, estos están en constantes cambios o inclusos se descubren otros, el saber     todo lo que te vamos a presentar a continuación te podrá ayudar a tener una ligera ventaja. El conocer sus características y peculiaridades que estos puedan tener ayudará a su aplicación, y de esa manera se haría más factible su uso en cualquier terreno en que se va a trabajar.

                La presente monografía muestra los resultados de una ardua investigación académica, por parte de todos los integrantes del grupo. Que quiere dar a conocer los conceptos generales, características, tanto propiedades físicas como química

y las distintas ramas en las que estos se pueden situar desde su uso hasta el tamaño de sus partículas de los agregados más comercializados en el rubro de la construcción civil en el Perú.

Índice

Dedicatoria

Introducción

Capítulo 1: Conceptos generales de los agregados

1.    Agregados

1.1  Conceptos

1.2  Características

2     Tipos de agregados

2.1  Agregados naturales

2.2  Agregados artificiales

2.3  Agregados por trituración

2.4  Hormigón

3     Clasificación de agregados

3.1  Clasificación general de los agregados

3.1.1    Agregados finos

3.1.2    Agregados Gruesos

3.2  Clasificación de los agregados por su procedencia

3.3  Clasificación de los agregados por su tamaño

3.4  Clasificación de los agregados por forma y textura

3.5  Clasificación según su densidad

4     Propiedades de los agregados

4.1  Propiedades físicas

4.2  Propiedades Químicas

Capítulo II: aplicación de los agregados en la construcción

1.    Agregados finos en la construcción

1.1  Arenas en la construcción

1.1.1    Arena Fina

1.1.2  Arena gruesa

2.    Agregados gruesos en la construcción

2.1  Gravas en la construcción

2.1.1  Gravilla

2.1.2  Grava fina

2.1.3  Grava Gruesa

2.1.4  Canto rodado

2.2  Piedras en la construcción

2.2.1    Piedra grande o base

2.2.2    Piedra chancada

2.2.3    Confitillo

Conclusiones Anexos Bibliografía

CAPÍTULO 1: CONCEPTOS GENERALES DE LOS AGREGADOS

1. AGREGADOS

1.1 Concepto:

Se entiende por agregado de suelo a un grupo o conjunto de partículas donde las fuerzas de unión entre sí superan a las existentes entre éste y otros grupos adyacentes y por estructura, al arreglo u ordenamiento espacial de los agregados y poros en el suelo (Oades, 1984; citado por Cabria, Calandroni y Monterubbianesi,2002).

Los agregados se pueden mezclar con el cemento y el agua gracias a la existencia de partículas embebidas. Estos materiales inertes se pueden obtener de manera natural gracias a la desintegración de las piedras sin la interferencia del hombre, o también lo podemos obtener de manera artificial, esto quiere decir que tuvo que haber interferencia del hombre para la creación de dicho material, como por ejemplo la trituración de piedras según el tamaño que necesite la mezcla. Los agregados se pueden derivar de las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas (Guido, 2018).

        Rocas ígneas:

Estas rocas también se les llama rocas originales, ya que de esta roca se forman otro tipo de rocas. Estas rocas se forman del enfriamiento y solidificación del magma. Y según su velocidad de enfriamiento determinará su textura respecto a la adherencia del agregado (Libia, 2003).

        Rocas sedimentarias:

Estas rocas generalmente se forman por la acumulación de minerales de manera natural que son transportados por el viento o también por el agua. Estas rocas según su origen pueden ser clasificadas de las siguientes formas: clásticas, orgánicas y químicas (Libia, 2003).

        Rocas metamórficas:

‘’Podemos decir que una roca metamórfica es el producto de un proceso de alteración, y este producto depende de la composición química de la roca original y La  índole del metamorfismo  en  sí  mismo’’  (Flawn,  1961,  p.106),  y  ‘’podemos considerar el proceso de metamorfismo como el resultado de tres factores: la temperatura, la presión y/ o el esfuerzo cortante y el factor hidrotermal.’’ (Flawn,

1961, p.106).

En la industria peruana de la construcción conocemos con el nombre de canteras a los lugares de donde se extraen los agregados. Estas canteras pueden estar ubicadas en los ríos o en los cerros, siempre y cuando el material que se extrae sea estudiado y aprobado para el uso en las construcciones civiles. Al nosotros saber el lugar de procedencia del agregado podemos determinar la calidad y el uso que se dará a dicho material.

Los agregados los podemos encontrar de diferentes tamaños, y de acuerdo a esto clasificarlos si son agregados finos que al igual que la arena son pasante del tamiz N° 4 y retenido en el tamiz N° 200 Es decir entre 4.76 mm y 0.074 mm, o si son agregados gruesos, los cuales son retenidos en el tamiz N° 4, y su intervalo de magnitud varía de acuerdo al agregado grueso que tengamos, por ejemplo la gravilla está entre 4.76 mm y 19.1 mm (N° 4 y 3/4"), la grava está entre 19.1 y 50.8 mm (3/4" y 2"), la piedra está entre 50.8 mm y 152.4 mm (2" y 6") y el Rajón, Piedra bola es superior a 152.4 mm (6") (Libia, 2003).

1.2. Características de los agregados

Las características de los agregados son muy importantes en la construcción civil, ya que, si un constructor tiene saberes previos acerca de las características que posee un agregado, podrá determinar si es de buena calidad o no.

        Textura superficial:

Esta característica depende directamente de la naturaleza de la roca madre, como por ejemplo su dureza, tamaño de los granos y porosidad (Libia, 2003). La textura varía según la procedencia del agregado, como por ejemplo las piedras que se obtienen de los ríos, tienen una textura lisa, y esto es consecuencia de los impactos que hay entre las piedras por la fuerza del agua. En cambio, las piedras que se extraen de la trituración de rocas, tienen una textura áspera, y esto se debe a que son piedras angulosas (Fernández, 2005; citado por Contretas,2014). En la tabla N°1 veremos la clasificación de los agregados según la textura que presentan.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb) pdf (643 Kb) docx (947 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com