ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uso de la Ingeniería de Métodos

Stefany DueñasDocumentos de Investigación22 de Agosto de 2019

2.736 Palabras (11 Páginas)179 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

USOS DE LA INGENIERIA DE METODOS

(Research title)

 [pic 2]

 *MA-683 Maestría en Administración de Empresas con Orientación en Finanzas

 carozu81@yahoo.es / gldysbrndez@hotmail.com / tifanycortez@gmail.com / dunia_jacki@yahoo.com / rafartorres@yahoo.com.

 

(La Ceiba, 17 de agosto de 2019)

Resumen:

En el siguiente artículo se explica el uso del método de ingeniería, el uso que le dan las organizaciones para aplicarlos, el diseño del trabajo y sus objetivos.

La productividad desde el punto de vista técnico, las diferentes herramientas que se utilizan para obtener una mejor productividad, lo cual le permite mejora y obtener resultados favorables.

Abstract: 

The following article explains the use of the engineering method, how organizations use it to apply them, the design of the work and its objectives.

Productivity from a technical point of view, the different tools used to obtain better productivity, which allows you to improve and obtain favorable results

Palabras clave: Ingeniería de métodos, productividad, tiempos.

Key words:  Method engineering, productivity, times

1. INTRODUCCIÓN

La Ingeniería de Métodos se ocupa de la integración del ser humano en el proceso de producción de artículos o servicios. La tarea consiste en decidir donde encaja el ser humano en el proceso de convertir materias primas en productos terminados o prestar servicios y en decidir cómo puede una persona desempeñar efectivamente las tareas que se le asigne (Palacios acero, 2016).

El diseño de métodos es la técnica que tiene por objeto aumentar la productividad del trabajo mediante la eliminación de todos los desperdicios de materiales, tiempo y esfuerzo. Además procura ser más fácil y lucrativa cada tarea y aumenta la calidad de los productos poniéndolos al alcance del mayor número de consumidores.

El diseño del trabajo y sus objetivos

Por definición se establece que el objetivo del diseño del trabajo es aumentar la productividad con los mismos o menores recursos si entendemos al trabajo como la actividad que integra los recursos materiales, de mano de obra y de maquinaria, con el fin de producir los bienes y servicios. (Garcia Criollo).

Los costos se establecen o se presentan cuando los recursos invertidos se utilizan a un nivel determinado de productividad; entonces cuando la productividad crece, los costos disminuyen.

Este es el objetivo final que se persigue cuando se aplica la ingeniería de métodos o él estudia del trabajo en las empresas. (Garcia Criollo)

Estudio de métodos, su significado y utilidad

En la actualidad, conjugar adecuadamente los recursos económicos, materiales y humanos origina incrementos de productividad. Con base en la premisa de que en todo proceso siempre se encuentran mejores posibilidades de solución, puede efectuarse un análisis a fin de determinar en qué medida se ajusta cada alternativa de los criterios elegidos y las especificaciones originales, lo cual se logra a través de los lineamientos de los estudios de métodos (Garcia Criollo).

La ingeniería de métodos persigue diversos propósitos tales como: mejorar los procesos y procedimientos, mejorar la disposición y el diseño de la fábrica, taller, equipo y lugar de trabajo. También se emplea para economizar el esfuerzo humano y reducir la fatiga innecesaria, economizar el uso de materiales, máquinas y mano de obra. La ingeniería de métodos aumentar la seguridad, crear mejores condiciones de trabajo y al mismo tiempo hacer más fácil, rápido, sencillo y el trabajo. Esto va de la mano con la aplicación de un programa de administración de personal que dé como resultado más interés por el trabajo y la satisfacción de cada uno de los empleados (Garcia Criollo).  

[pic 3]

Fuente: Libro (Niebe, 2009) 

La productividad desde el punto de vista técnico

Como una aplicación al trabajo, la PRODUCTIVIDAD, es la proporción que se logra entre el producto fabricado o servicio proporcionado y los insumos (recursos) que han intervenido en la realización de ese producto o servicio. (Niebe, 2009)

Productividad = producto insumo

Es una medida para comparar la cantidad de salida de producción con respecto a la cantidad de sus componentes. También se define la PRODUCTIVIDAD como la relación entre la producción obtenida y los recursos utilizados para obtenerla (Niebe, 2009). Llamamos INSUMO a todo componente tangible o intangible de la producción. Los insumos tangibles o medibles son los llamados RECURSOS y se pueden medir en la forma siguiente:

• Los recursos humanos; en horas- hombre.

• Los recursos mecánicos; en horas- máquina.

• Los recursos materiales; en unidades varias, como kilos, metros, libros, etc.

• Los recursos físicos; en tiempo- uso.

• Los recursos económicos; en unidades monetarias.

Los insumos intangibles, que solamente pueden ser apreciados como causa de las variaciones en la producción son de diversa naturaleza, como la armonía de grupo, la simpatía del supervisor, la seguridad en el trabajo, la moral de los trabajadores, etc. La mayoría de estos insumos intangible se estudian en la ergonomía, que es la técnica que estudia los problemas del hombre en su medio de trabajo.

Según (Koontz & Heinz, 2005)señalan que existen tres criterios comúnmente utilizados en la evaluación del desempeño de un sistema, los cuales están relacionados con la productividad:

- Eficiencia. Es la capacidad que se tiene para lograr ciertos objetivos utilizando el mínimo de los recursos disponibles y en el menor tiempo.

- Eficacia. Es el cumplimiento de los objetivos trazados.

- Efectividad. Es el resultado de unir la eficiencia y la eficacia, es decir lograr el cumplimiento de los objetivos trazados, utilizando el mínimo de los recursos disponibles y en el menor tiempo.

Podemos concluir que no se puede considerar estos indicadores de forma independiente, ya que cada uno contribuye en la medición de los resultados. Es por ello que para medir la productividad se debe considerar a estos tres indicadores de forma integral.

Debe existir una reflexión y coherencia entre el estado actual y los objetivos del estudio que deben ser claramente enunciados. (Niebe, 2009)

2. MATERIALES Y MÉTODOS

El presente estudio de investigación se justifica teóricamente porque pone en práctica los conocimientos teóricos de la ingeniería de métodos en la realidad problemática de la empresa; así mismo presenta pertinencia práctica al permitir solucionar a la empresa en estudio su problemática a través de la aplicación de un estudio de tiempos y movimientos aprovechando al máximo sus recursos y disminuyendo el tiempo empleado en mano de obra. Se justifica económicamente dado que la aplicación de este estudio logrará que la empresa mejore su productividad y reduzca los costos de producción debido a la minimización de actividades que no generan valor (tiempos muertos).

En el Control de calidad se puede aplicar Ingeniería de Métodos en el diseño de puestos de trabajo de las inspecciones y ensayos y en la documentación y definición de procesos para el control de la calidad (Meyers, 2000).

Análisis de Pareto

Las áreas del problema pueden de Unirse mediante una técnica desarrollada por el economista Vilfredo Pareto para explicar la concentración de la riqueza. En el análisis de Pareto, los artículos de interés son identificados y medidos con una misma escala y luego se ordenan en orden descendente, como una distribución acumulativa. Por lo general, 20% de los artículos evaluados representan 80% o más de la actividad total; como consecuencia, esta técnica a menudo se conoce como la regla 80-20. Por ejemplo, 80% del inventario total se encuentra en sólo 20% de los artículos del inventario, o 20% de los trabajos provocan aproximadamente 80% de los accidentes.

[pic 4]

Fuente:

Diagrama de Gantt

El diagrama de Gantt muestra anticipadamente de una manera simple las fechas de terminación de las diferentes actividades del proyecto en forma de barras graficadas con respecto al tiempo en el eje horizontal. Los tiempos reales de terminación se muestran mediante el sombreado de barras adecuadamente. Si se dibuja una línea vertical en una fecha determinada, usted podrá determinar qué componentes del proyecto están retrasadas o adelantadas. Los tiempos reales de terminación se muestran mediante el sombreado de barras adecuadamente. El diagrama de Gantt obliga al administrador de proyecto a desarrollar un plan con antelación y proporciona un vistazo rápido del avance del proyecto en un momento dado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (368 Kb) docx (380 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com