AINES Y Gastroproteccion
AnaMorales25077 de Noviembre de 2012
552 Palabras (3 Páginas)635 Visitas
Thompson AJ, Yeomans ND. COX-2 Inhibition Versus Gastroprotection with Dual COX Inhibitors: An Evidence-Based Approach. Curr Pharma Des. 2003; (9): 2221-8
Objetivo: Presentación y comparación de 2 estrategias terapéuticas para disminuir el riesgo de úlceras y sus complicaciones en los pacientes que necesitan tratamiento con antiinflamatorios.
Se intentó demostrar que los inhibidores específicos de COX-2 son más seguros en cuanto a la prevención de ulceración gástrica o duodenal; además de estudiar los costos de los dos tipos de estrategias.
ESTRATEGIA 1: uso de un inhibidor no selectivo de COX (ácido acetilsalicílico, indometacina) y un gastroprotector que puede ser un supresor de ácidos o un análogo de las prostaglandinas.
Dentro de los supresores de ácidos están los antagonistas de receptores H2 de histamina (Ranitidina) y los inhibidores de la bomba de protones (omeprazol, lansoprazol), siendo los segundos más eficaces según resultados de estudios anteriores. Al inhibir la secreción de protones es posible el aumento del pH gástrico con lo que se reduce la absorción del fármaco y por ende su efecto de producir ulceras y posibles complicaciones.
Al comparar los inhibidores de la bomba de protones con el análogo a las prostaglandinas (misoprostol) se demostró mayor efectividad en la prevención de ulceras duodenales en los primeros (p<0.01), así como en la protección contra ulceras gástricas (esto sin significancia, p=0.5). Las úlceras gástricas son los efectos más frecuentes del uso de AINES.
En los resultados, el mayor porcentaje de reducción lo dio el tratamiento con omeprazol, sin embargo, este fue en los pacientes H. pylori positivos en los cuales la presencia de este microorganismo es un posible factor protector.
ESTRATEGIA 2: uso de un inhibidor selectivo de COX-2 (celecoxib).
Se estudió el porcentaje de reducción de desarrollo de úlcera en pacientes con inhibidores selectivos de COX-2 y pacientes con AINES ó placebo, siendo este porcentaje entre 50 y 85%. También se observó reducción en el desarrollo de efectos colaterales de la úlcera y complicaciones como perforación y sangrado en los pacientes que consumieron inhibidores selectivos en comparación con quienes tomaron los inhibidores tanto de COX-1 como COX-2.
En cuanto a la comparación de costos entre las dos estrategias, resulta más económico (según los países encuestados) el uso de AINES solos, que de inhibidores de la COX-2, sin embargo hay que tener en cuenta que los AINES se deben administrar con un gastro-protector lo cual invierte los costos y deja a la estrategia 1 siendo más cara. Además esos precios varían según cada país.
CONCLUSIONES:
El grado de protección contra úlceras y sus complicaciones en pacientes que toman AINES es del mismo orden si un PPI se ha prescrito con un inhibidor dual de la COX, o si se usa un inhibidor de la COX-2.
En los países encuestados, el uso del inhibidor de la COX-2 suele ser un poco más barato.
Resulta mejor la adherencia al tratamiento del inhibidor selectivo, puesto que es más cómodo para el paciente tomar un solo medicamento en vez de dos.
Hace falta el desarrollo de más estudios en Colombia porque como se vio los precios varían según el sitio de estudio, aunque hubo diferencias significativas y no significativas entre las dos estrategias, sí se presentaron menos úlceras en los pacientes que consumieron inhibidores selectivos de COX-2, por lo que sería bueno su uso para la adherencia al tratamiento y para la reducción de los efectos adversos y sus complicaciones.
...