FARMACOLOGIA DE LOS AINES
Javier Alejandro Getial CuaicharApuntes27 de Febrero de 2022
4.867 Palabras (20 Páginas)146 Visitas
FARMACOLOGIA DE LOS AINES
farmacología del dolor
QUE ES EL DOLOR?
Según OMS, no es mas que una sensación desagradable que se produce por una lesión hística real o potencial. El termino HISTICO significa TEJIDOS.
DOLOR es aquella condición que produce sensación desagradable, como consecuencia de una lesión real o potencial; podríamos decir que el dolor o par que se produzca dolor se requiere necesariamente haya un estimulo receptivo que puede ser químico, fuego térmico a frio. Por EJEMPLO Puede producir dolor el calor o la quemadura con un ácido.
El dolor no es cuantificable, pero si lo puedo cualificar al saber cuales son sus cualidades, por EJEMPLO: que tenga un dolor tipo ardor; tipo opresivo, punzante, pero no lo puedo cuantificar y existen algunas escalas que e permiten establecer la valoración del calor, entonces posteriormente decir que desde el punto de vista psicológico o fitopatológico hay dolores agudos y dolores crónicos.
DOLORES AGUDOS, se presentan de manera repentina y que necesariamente requieren intervención de manera inmediata. (Apendicitis)
DOLORES CRONICOS, relacionados con procesos fisiopatológicos crónicos. (Artritis)
VIA DEL DOLOR
Fisiopatología del dolor
Hay estímulos físicos
Químicos
Térmicos
Tenemos terminación nerviosa y en esas terminaciones nos vamos a encontrar con unas moléculas responsables de mecanismos de dolor, que son los NOCICEPTORES y ellos
Si el estímulo es suficiente desencadenara un potencial de accion que va a viajar en milésimas de segundos y entonces viaja a la fibra aferente primaria, que es la fibra tipo C
De la fibra aferente primero se desplaza a la medula espinal, donde se abre una compuerta fisiológica del dolor y se expresaran unas sustancias relacionadas con mecanismos de dolor EJEMPLO en la SE ME sintetizan IZOENCIMAS las COX Cox1
Cox2
Ellas se encuentran en condiciones basales normales, pero por procesos de dolor o procesos inflamatorios se va a aumentar la síntesis de Prostaglandinas, específicamente la prostaglandina PG-E2.
Cuando se produce un estimulo se desencadena un potencial de accion que viaja a través de una fibra que se llama la Fibra Aferente Primaria o C.
Se abre el mecanismo de compuerta de dolor y en la SE ME van a expresar unas sustancias relacionadas con dolor
Me libera isoenzimas o sintasas Cox1
Cox2
Ellas por estímulos dolorosos liberan prostaglandinas
Que son sustancias proinflamatorias
Cox1
Cox2 Por estímulos dolorosos sintetizan prostaglandinas
PG – E2
Cuando se libera aumenta por ejemplo la fiebre
La permeabilidad capilar
Por eso cuando hay un proceso infeccioso o inflamatorio en el sitio de la lesión hay enrojecimiento; hay en la permeabilidad vascular fiebre y proceso inflamatorio.
Por eso encontramos fármacos que inhiben la isoenzimas INHIBIDORA DE LACOX, no solo se libera escis PG por que ellas están en condiciones básales , están normalmente allí, son generadas de forma normal, pero cuándo hay estímulos dolorosos se van a liberar prostaglandinas, especialmente PGE-2 que va a producir por EJEMPLO Algesia, inflamación de la permeabilidad vascular.
Otra sustancia que se libera es NORADRENALINA , por eso los procesos dolorosos pueden aumentar la PA, se van a liberar otras sustancias que son o que pueden originar irritación nerviosa, pueden producir liberación de SUSTANCIAS P, es un Nt implicado en mecanismos de dolor Sed
Hambre
Ira
Cuando se aumentan estas sustancias hay mayor mecanismos de estímulos dolorosos.
La BRADICINA también puede estar en las terminaciones nerviosas
Físico Estos estímulos viajan y van hacia la ME, al abrir mecanismos de compuerta de
Químico dolor se libera Sustancias D, Bradicininas, noradrenalinas, histamina
Térmico
El dolor viaja a través de un haz llamado HAZ ESPINOTALAMICO LATERAL
De ese haz se coge unas fibras llamadas FRIBRAS CEROTONINERGICAS ASCENDENTES desde donde se va a viaja a los centros cerebrales superiores.
En condiciones basales la medula espinal libera 2 isoenzimas Cox1 Que está en la mayoría de nuestros tejidos Cox2
Cuando es aumentado por mecanismos dolorosos va a liberar prostaglandinas que son moléculas proinflamatorias (si no hay dolor, ellas están normales), pro cuando hay mecanismos dolorosos , ellos van por un estímulo nervioso se libera el PG y al liberarse aumenta en la PGE2 que está relacionado con fiebre, permeabilidad capilar, liberación de citosinas, de procesos inflamatorios.
.
Ese estimulo no se queda solo también se libera NORADRENALINA, DOPAMINA (Que es un precursor de la Noradrenalina) y viaja al haz espinotalámico lateral y ahí se dirige por las fibras serotoninérgicas ascendentes hacia los centros cerebrales superiores, donde se percibe el dolor.
Por ella puedo decir: Tengo dolor punzante
Me chuce y me retiro de inmediato
En centro cerebrales superiores se percibe la sensación dolorosa
Por eso puedo decir tengo olor de cabeza
Este estimulo viaja en milésimas de segundo
Dolor PA EJEMPLO Px que sale del Post Cx y probablemente el efecto de los anestésicos ya
paso, el Px empieza a sentir dolor y aumenta la PA
Nt implicado en el dolor SUSTANCIAS P
Recordemos que en los CENTROS CEREBRALES SUPERIORES, vamos a tener unas moléculas llamadas MOLECULAS OPROIDES FRIDOGENAS
Pueden ser estimuladas por opiáceos.
Que moléculas OPIOIDES encontramos con frecuencia?
Apomorfina Son sustancias precursoras de receptores opioides endógenos
Biformina y de allí se derivan Miu, kappa, Sigma, Delta
propia melanocortinas
Para referirme a un FARMACO utilizo la palabra OPIACEO, porque cuando me refiero a un opioide estoy hablando de una sustancia endógena
FARMACOS OPIACEOS
Actúan estimulando las moléculas endógenas
EJEMPLO Estas moléculas al ser estimulas pueden producir analgesia, sedación, euforia, por eso la morfina que es una de las sustancias opiáceas mas utilizadas, produce sensaciones agradables: analgesia, euforia, sedación.
AINES
Analgésicos, antiinflamatorios, no esteroides, se sintetizan a partir de una planta, Planta de Sucre; se sintetizo inicialmente en el tratamiento de la fiebre.
AINES
Los aines (analgésicos antinflamatorios no esteroideos), se sintetizaron a partir de la planta de sauce, que se usaba en el tratamiento de la fiebre.
INFLAMACION:
Respuesta fisiológica mediada por lesión tisular o infecciones, por eso la inflamación se considera como un mecanismo de defensa en nuestro organismo.
Es una respuesta fisiológica a la injuria tisular.
...