ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS CATIONES NIQUEL, COBRE, COBALTOY CADMIO, POR EL MÉTODO DE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL Y ENSAYO DE LA LLAMA.

Adriana FreitasInforme3 de Mayo de 2017

3.672 Palabras (15 Páginas)553 Visitas

Página 1 de 15

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS

DEPARTAMENTO DE QUÍMICA ANALÌTICA

CURSO QUÍMICA ANALÌTICA

ANÁLISIS CUALITATIVO DE LOS CATIONES NIQUEL, COBRE, COBALTOY CADMIO, POR EL MÉTODO DE CROMATOGRAFÍA EN PAPEL Y ENSAYO DE LA LLAMA.

Profesora:                                                                                                     Integrantes:

Leydy Villegas                                                        Benitez, Oneirys C.I V- 17 980 009

 Criollo, Skeilyn C.I V- 18 604 431

          Zapata, Deimar C.I V- 18 972 840

Caracas, diciembre de 2014

Objetivo General

Analizar cualitativamente los cationes níquel, cobre, cobalto y cadmio, por el método de cromatografía en papel y ensayo de la llama.

        Objetivos específicos

  • Identificar los posibles cationes presentes en una muestra problema, a partir de un patrón de referencia, empleando el método de cromatografía en papel.
  • Reconocer la presencia de determinados cationes por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero.
  • Identificar los posibles errores que se puedan observar en la cromatografía en papel.
  • Adquirir habilidades y destrezas para mejorar el uso y manejo de los instrumentos y materiales de laboratorio.

Tabla de datos, resultados y gráficos.

Tabla de datos, resultados y gráficos

Tabla 1. Cromatografía en el papel. Mezcla de HCl- Acetona

Cationes

       

Color

     Ni2+

     Co2+

     Cu2+

     Cd2+

Muestra problema

[pic 1]

Tabla 2. Cromatografía en el papel (cámara de amonio)[pic 2]

                                       Cationes                      Colores observados

                                                              en el cromatograma[pic 3]

                                            Ni2+                                                       Rosado

                                           Co2+

                                           Cu 2+                                                       Azul

                                           Cd2+                                 

                                       Muestra problema                [pic 4]

Nota: se adicionó DMG a la disolución de Ni2+ y a la muestra problema.

Tabla 3. Cromatografía en el papel (cámara de (NH4)2 S)[pic 5]

                                       Cationes                       Colores observados

                                                              en el cromatograma      

[pic 6]

                                            Ni2+

                                           Co2+

                                           Cu

                                           Cd2+                                  Amarillo pálido

                                       Muestra problema                [pic 7]

        

Tabla 4. Ensayo de la llama.[pic 8]

                                      Cationes                                  Colores

[pic 9]

                                         Ni2+                                                            Pardo

                                        Co2+                                                             Azul

                                        Cu2+                                     Azul-verdoso

                                        Cd2+                                         

                                     Muestra problema                      [pic 10]

Cálculos y resultados

Cálculos para la preparación de disoluciones

Cálculo para determinar la cantidad que se requiere preparar de dimetilglioxima (C4H8N2O2) a 6M

25 ml   x      1l       x    6 mol   x   116,12g    x    100% x    1mL    x   = 12,84 mL[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19]

              1000mL            1 L            1mol              99g        1,37g      [pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24]

Cálculos para determinar la cantidad que se utilizó de ácido clorhídrico (HCL) a 1M

250mL   x     1 L        x    1mol   x   36,460g    x    1mL    =   8,13 mL[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32]

                 1000mL           1L             1mol            1,12g[pic 33][pic 34][pic 35][pic 36]

Cálculos para la concentración de la acetona (C3H6O) a 6M

25 ml    x      1L        x    6 mol   x    58,08g    x    1 mL    =  11,02 mL[pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41][pic 42][pic 43][pic 44]

                  1000ml            1L            1mol            0,79g[pic 45][pic 46][pic 47][pic 48]

Preparación del HCL para la prueba de la llama

25mL  x  1dm3  x  1mol  x  36,5g    x  1kg   x   1L     x  1000cm3 = 0,78cm3 [pic 49][pic 50][pic 51][pic 52][pic 53][pic 54][pic 55][pic 56][pic 57][pic 58][pic 59][pic 60]

              1000mL   1dm3       1mol      1000g    1,16kg       1L[pic 61][pic 62][pic 63][pic 64][pic 65][pic 66]

Calculos para determinar el Rf

Rf= distancia recorrida por el componente[pic 67]

        distancia recorrida por el eluyente

Discusión de resultados y aplicación a nivel de bachillerato

La cromatografía, es un procedimiento fisicoquímico que permite separar los componentes o sustancias integrantes de una mezcla, por migración diferencial de solutos transportados por una fase móvil, que son retenidos selectivamente por una fase estacionaria (inmóvil), la fase inmóvil puede ser sólida o líquida (Domínguez, 1975).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (198 Kb) docx (36 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com