ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS FODA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

23604666Documentos de Investigación30 de Septiembre de 2016

15.582 Palabras (63 Páginas)2.790 Visitas

Página 1 de 63

Universidad De San Carlos De Guatemala -USAC-

Centro Universitario de Santa Rosa -CUNSARO-

Sección Chiquimulilla

Técnico en Administración de Empresas

Cátedra: 260 Seminario Técnico en Administración de Empresas

Sexto Semestre

[pic 1]

ANALISIS FODA DE LA CARRERA DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DEL CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ROSA, SECCIÓN CHIQUIMULILLA.

Chiquimulilla, Santa Rosa, Noviembre de 2016.

INTRODUCION

El presente proyecto de investigación tiene como objetivo primordial Desarrollar el análisis FODA de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas del Centro Universitario de Santa Rosa sección Chiquimulilla, de la Universidad San Carlos de Guatemala. Para poder así plantear a la población estudiantil y a los interesados  en el caso, cuáles son las principales fortalezas, oportunidades, debilidades  y amenazas de iniciar el estudio de dicha carrera 8en el mencionado centro, así mismo iniciamos este proyecto de investigación con el afán de mejorar mucho de lo que es el aspecto académico en el Centro Universitario antes mencionado para poder así formar profesionales competentes en el campo laboral y así aportar al desarrollo académico del estudiantado en General de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas.

Este proyecto de investigación presenta los siguientes capítulos:

En el capítulo I se muestra lo que es la formulación y planteamiento del problema como también los objetivos generales y específicos del proceso de investigación.

En el capítulo II se inicia con el desarrollo de marco teórico que comprende la Reseña histórica del Centro Universitario de Santa Rosa como también sus objetivos, misión y visión además se abordan los temas de Administración, proceso Administrativo y Análisis FODA.

En el capítulo III se muestran los aspectos metodológicos de la investigación de campo que se realizó.

En el capítulo IV se muestran los diferentes análisis e interpretación de los resultados obtenidos a través de la metodología empleada.

En el capítulo V  se muestran las conclusiones y recomendaciones del proceso de investigación realizado


CAPITULO I

FORMULACION DEL PROBLEMA

  1. SITUACION DE LA PROBLEMÁTICA

La actual era del conocimiento e información, la revolución tecnológica y la globalización, nuevos retos que presentan los Estudiantes Universitarios para ser más competitivos en organizaciones constantemente cambiantes en su entorno.

Es necesario hacer un profundo análisis de las circunstancias actuales del ambiente interno y externo, al Centro Universitario de Santa Rosa con sede en Chiquimulilla, de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas, mismo que servirá de base para formulación de estrategias, que permitan desarrollar profesionales con ventaja competitiva para afrontar las exigencias corporativas.

  1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la actualidad no existe un estudio al entorno del centro universitario de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas que identifique la problemática de la docencia, razón por la cual se ve limitada en etapas críticas como la competitividad. Es vital la realización  de un análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) que permita identificar los factores críticos del entorno Universitario.

  1. ENUNCIADO

¿Cómo el análisis FODA ayuda a generar estrategias para la toma de decisiones que genere competitividad en los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Administración de Empresas del Centro Universitario de Santa Rosa con sede en Chiquimulilla?

  1. JUSTIFICACIÒN

La investigación se considera importante, porque permite al Centro Universitario de Santa Rosa, contar con un apoyo para la toma de decisiones que genere oportunidades para competir en el ambiente universitario, a través de esta investigación se pretende beneficiar a los siguientes sectores.

  • A los docentes de la Carrera de Administración de Empresas

Proporcionarles una herramienta administrativa que les permita mejorar el desempeño para el logro de la competitividad de los estudiantes.

  • A los estudiantes de la Carrera de Administración de Empresas.

Brindarles un documento administrativo que les permita ampliar sus conocimientos.

  • A la universidad

Como documento de consulta para los usuarios de la biblioteca.

  1. OBJETIVOS
  1. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el análisis FODA (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas) de la Universidad de San Carlos de Guatemala del Centro Universitario de Santa Rosa, sección Chiquimulilla, de la carrera Licenciatura en Administración de Empresas.

  1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Establecer las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas para determinar la situación actual del centro Universitario.

  • Verificar si existe un perfil académico adecuado para la contratación  de los docentes que imparten clases en la carrera de Licenciatura de Administración de Empresas de CUNSARO Chiquimulilla.
  • Determinar que el  Estudiante egresado de Licenciatura de Administración de Empresas de Centro Universitario de Santa Rosa tenga una formación académica  más competitiva y que desarrolle las habilidades y capacidades necesarias para afrontar las exigencias corporativas en un mundo globalizado.
  • Verificar Centro Universitario de Santa Rosa tenga las herramientas tecnológicas necesarias e innovadoras para un mejor aprendizaje de los estudiantes universitarios.
  • Definir si el Centro Universitario de Santa Rosa cuenta con la infraestructura adecuada y los insumos necesarios para el buen funcionamiento.

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

CENTRO UNIVERSITARIO DE SANTA ROSA CUNSARO

2.1. Reseña Histórica

En el año de 1967, el Honorable Consejo Superior Universitario acordó: “Autorizar a la Facultad de Humanidades para impartir cursos con validez académica a profesores que radiquen en los departamentos de la República”.

En el año 1974 la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades aprobó el funcionamiento de la Sección Departamental de Barberena (Acta 825, del 8 de Julio de 1,974).

En el año de 1975 nació el Programa de Centros Regionales Universitarios, con la creación del Centro Universitario del Norte, con sede en la ciudad de Cobán.

El 19 de octubre de 1,999, la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, en sesión extraordinaria, autorizó la apertura de la Sección Departamental de Chiquimulilla, Santa Rosa (Punto DÉCIMO, Acta No. 24-99). El 30 de septiembre de 2003, la Junta Directiva de la Facultad de Humanidades, en sesión ordinaria, acordó autorizar la apertura de la Sección Departamental de Taxisco, Santa Rosa.

El 6 de abril de 2005, el Consejo Superior Universitario, según consta en el Punto CUARTO del Acta No. 09-2005, aprobó la creación de la Sección Universitaria de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, en el municipio de Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa, en la cual se imparten las Carreras de Abogacía y Notariado en el grado académico de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales.

Luego, dada la demanda de carreras a nivel universitario las autoridades locales y la Asociación “Amigos de Cuilapa”, con fecha 26 de mayo del 2,005 solicitaron al Señor Rector Dr. Luís Alfonso Leal Monterroso, apoyo ante el Consejo Superior Universitario para la creación del Centro Universitario de Santa Rosa. Por lo cual, él requirió a la Coordinadora General de Planificación, elaborar el estudio de factibilidad para la creación del Centro Universitario de Santa Rosa. El mismo fue conocido el 19 de abril del año 2006 por el Honorable Consejo Superior Universitario en el Punto SEXTO, Inciso 6.1 del Acta No.11-2006, y tomando en consideración las necesidades de formación de recursos humanos en la región, así como los aspectos relacionados con la creación del mismo, el Honorable Consejo Superior Universitario aprueba la creación, dejando la sede en el municipio de Cuilapa, departamento de Santa Rosa.

Posteriormente, dando cumplimiento al Artículo 2º. de la Ley Orgánica de la Universidad de San Carlos de Guatemala, Decreto Número 325 y de acuerdo a lo recomendado por la Comisión encargada de elaborar el Estudio de Factibilidad aprobado por el Honorable Consejo Superior Universitario y con opinión favorable del Departamento de Asesoría y Orientación Curricular de la División de Desarrollo Académico ( REF: DAOC-006-2006 de fecha 30 enero 2006), con la apertura del Centro Universitario de Santa Rosa, se impartirían en su primera fase, las carreras de:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (109 Kb) pdf (1 Mb) docx (977 Kb)
Leer 62 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com