ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS MICROBIOLOGICO DE HORTALIZAS Y DERIVADOS

Oswaldo Parra MayorgaInforme17 de Noviembre de 2015

1.037 Palabras (5 Páginas)294 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]ANALISIS MICROBIOLOGICO DE HORTALIZAS Y DERIVADOS

    BAYTER  MERCADO, Karen Lorena 1094243007

MEJIA MOLINA, Lizeth Dariana 1.116.865.111

 PARRA MAYORGA, Oswaldo 1032417209

  VILLALBA GONZÁLEZ, Wendy 1.065.904.356 

Facultad de Ciencias Básicas. Microbiología.

Universidad de Pamplona.

Pamplona (Colombia),

2015.

RESUMEN

Se realizó el análisis microbiológico de una  lata de arveja zenú. Pisum sativum, es una planta herbácea de la familia de las leguminosas, muy extendida en todo el mundo. Se hizo la práctica  para determinar algunos de los indicadores de vida útil, higiene y condiciones del proceso y almacenamiento, la de la arveja asociados a microorganismos patógenos. Del cual se realizaron los siguientes análisis microbiológicos para pasta (Pastas Doria), Aerobios mesófilos en agar SPC, Coliformes totales y fecales en agar VRB, Staphylococcus aureus en agar Baird Parker y Salmonella spp en agar SS-RAMBACH.

INTRODUCCCION

Las hortalizas son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertas o regadíos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o preparada culinariamente, y que incluye las verduras y las legumbres verdes (las habas y los guisantes). Las hortalizas no incluyen las frutas, ni los cereales.

Sin embargo, esta distinción es arbitraria y no se basa en ningún fundamento botánico. La Real Academia de la Lengua no reconoce esta taxonomía, y circunscribe esta acepción a los cultivos realizados en huerto.

Las hortalizas se pueden clasificar en función de la parte de la planta a la que pertenecen en:

Frutos: berenjena y pimientos.

Bulbos: ajo, cebolla, puerro, chalota, etc.

Coles: repollo, brécol, coles de Bruselas y coliflor.

Hojas y tallos tiernos: acelga, achicoria, borraja, cardo, endibias, escarola, espinacas y lechuga.

Inflorescencia: alcachofa.

Pepónides: calabacín, calabaza y pepino.

Raíces: nabo, rábanos, remolacha de mesa y zanahoria.

Tallos jóvenes: apio, espárrago blanco y triguero.

La arveja pertenece a la familia de las leguminosas, al igual que el fríjol, el garbanzo y la lenteja. Es muy apreciada y valorada por su calidad nutricional y el aporte a la salud de los consumidores. Se consume fresca o verde y también en estado seco. Las arvejas son ricas en proteínas y carbohidratos, bajas en grasa y constituyen una buena fuente de fibra, vitaminas A, B y C; cuando se consumen frescas o refrigeradas, suministran tiamina e hierro. La fibra de la arveja es soluble en agua, promueven el buen funcionamiento intestinal y ayudan a eliminar las grasas saturadas. Además, la arveja proporciona energía que hace permanecer más tiempo la glucosa en la sangre.

PROCEDIMIENTO

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8]

[pic 9]

        FicFI

[pic 10]

FICHA TECNICA

ASPECTO

DESCRIPCION

REFERENCIA NORMATIVA

NOMBRE DEL PRODUCTO

Arveja en lata.

INVIMA(1)

DESCRIPCION FISICAS

La lasaña es un tipo de pasta que se sirve en láminas; que tiene pasta en láminas de trigo intercaladas con carne y verduras.

INVIMA

CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS (2)

VARIABLE

RANGO

Grasa

9%

Proteína

38%

Hidratos de carbono

22%

Energía

Calorías

81

MICROBIOLOGICAS(1)

Coliformes

100

INVIMA

ECSR

100- 1000

S.  aureus

<100

Salmonella spp

Negativo

SENSORIALES

OLOR

Característico

COLOR

VERDE

FORMA DE CONSU MO Y CONSUMIDO RES POTENCIALES

Este producto es apto para el consumo del público en general.

EMPAQUE Y PRE SENTACIONES

[pic 11]

RESULTADOS

ANALISIS

METODO

MEDIO

(AGAR)

Tº/t

RECUENTO

INFORME

INVIMA

Aerobios Mesófilos

Siembra en profundidad

SPC

37°C/24 horas

=  0 ufc[pic 12]

=  0 ufc[pic 13]

MPS: ‹1X[pic 14]

INCONTEC: ‹1X[pic 15]

Siembra en profundidad

Coliformes

Totales/ fecales

Recuento en placa

VRB

37°C/24h

10-1= 0- 0

10-2= 0- 0

<1x101UFC/gr CE

100 UFC/gr

Mohos y Levaduras

Siembra en profundidad

OGY

25°C/ 7 días

= 180-145[pic 16]

= 80-75[pic 17]

MPS: 78 x  UFC/ gr C.E[pic 18]

ICONTEC: 2.5  x  UFC/ gr C.E[pic 19]

Siembra en profundidad

S. aureus

Recuento en placa

Baird Parker

37°C/24 h

10-1= 0- 0

10-2= 0- 0

<1x101UFC/gr CE

<100 UFC/gr

Samonella spp

Recuento en placa

SS-RAMBACH

37°C/24 h

10-1= 0- 0

10-2= 0- 0

Ausente

Negativo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (288 Kb) docx (70 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com