ANATOMIA PATOLOGICA
javiersalas8 de Agosto de 2014
6.222 Palabras (25 Páginas)633 Visitas
‘’AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO’’
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
ANATOMIA PATOLOGICA
DOCENTE: Dr. ARTURO RAFAEL HEREDIA
ESTUDIANTE: SALAS ZEVALLOS JAVIER R.
CURSO: PATOLOGIA
PUCALLPA – PERÚ
2014
1. CALCIFICACIÓN DISTROFICA
Etiología: zonas de necrosis coagulativa, caseosa o de licuefacción
Patogenia: formación de mineral de fosfato cálcico cristalino
Cambios morfológicos: Aspecto granular de depósito de calcio con músculo liso rodeando.
Signos y Síntomas: disfunción orgánica.
2. GASTRITIS METAPLÁSICA
Etiología: Infección por el bacilo H. Pilory
Patogenia: Pérdida significativa de células parietales.
Cambios morfológicos: Atrofia oxíntica, presencia de células caliciformes, mutación del epitelio plano a cilíndrico.
Signos y síntomas: Náuseas, vómitos, sensación de molestia en el abdomen.
3. COLITIS
Etiología: Factores ambientales y emocionales, agentes infecciosos como virus, bacterias, amebas. Trastornos en la dieta.
Patogenia: Brotes de actividad, en los cuales el grado de inflamación aumenta y se agudiza.
Cambios morfológicos: Criptas modificadas, recuperación de células caliciformes.
Signos y síntomas: Dolor abdominal que no mejora. Heces negras, abdomen hinchado, diarreas, escalofríos.
4. HIPERTROFIA ENDOMETRIAL
Etiología: Desequilibrio hormonal entre estrógenos y progesterona. Hay un aumento de estrógenos.
Patogenia: Hiperplasia de glándulas endometriales.
Cambios morfológicos: Glándulas aglutinadas disminuyendo estroma entre ellas (back to back). Glándulas en forma de yema de los dedos
Signos y síntomas: Sangrado vaginal anormal. Polimenorrea e incapacidad para concebir.
5. DISPLASIA SEVERA NIC III
Etiología: Por VPH
Patogenia: Metaplasia epitelial que conlleva a la formación de cáncer.
Cambios morfológicos: Alteración nuclear por aumento del tamaño de todo el epitelio, hipercromasia.
Signos y síntomas: Asintomático
6. EMBARAZO ECTÓPICO
Etiología: Salpingitis, intervenciones quirúrgicas de las trompas, hipertrofia del óvulo o con dimensiones desproporcionales.
Patogenia: El óvulo se adhiere a la mucosa de la trompa. Invade vasos sanguíneos produciendo hemorragia.
Cambios morfológicos: Infiltrado leucocitario. Hiperplasia endometrial y estroma en múltiples fases. Se observa material trofoblástico.
Signos y síntomas: Dolor abdominal agudos e intensos en un solo lado. Palidez, hipotensión.
7. MOLA
Etiología: Dieta baja en proteínas, grasa animal y vitamina A.
Patogenia: Se activan oncogenes p53, c-myc
Cambios morfológicos: Degeneración hidrópica. Proliferación trofoblástica extensa. Epitelio dismorfe
Signos y síntomas: Crecimiento anormal del útero, sangrado vaginal, náuseas, vómitos, taquicardia.
8. VERRUGA PLANTAR
Etiología: VPH
Patogenia: Tiene puntos negros en la superficie por la presión y endurecimiento de la piel.
Cambios morfológicos: Presencia de coloicitos en el estrato córneo. Acantosis, hiperqueratosis.
Signos y síntomas: Protuberancia en la piel, puntos negros en el centro de la verruga. Dolor y sensibilidad al tacto y presión.
9. CARNCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS DE LA PIEL
Etiología: Exposición a radiación ultravioleta
Patogenia: Alteración del gen TP53
Cambios morfológicos: lenguas irregulares de células epidérmicas que invaden la dermis, tejido conectivo difuso.
Signos y síntomas: Protuberancia creciente en la piel con manchas rojizas.
10. GANGLIO
Etiología: Por infecciones
Patogenia: Hipertrofia e hiperplasia del glanglio.
.
Cambios morfológicos: Infiltrado masivo linfocitario.
Signos y síntomas: Dolor, rubor, calor, al palpar se siente una especie de nódulo duro.
11. DECIDUITIS
Etiología: infección
Patogenia: Inflamación del tejido endometrial
Cambios morfológicos: material trofoblástico, infiltración eritrocitaria, presencia de vellosidades coriales.
Signos y síntomas: aborto espontáneo natural
12. ADENOCARCINOMA
Etiología: Factores ambientales.
Patogenia: Mutación del ADN. Hiperplasia de las glándulas protáticas.
Cambios morfológicos: hiperplasia de células epiteliales de las glándulas prostáticas.
Signos y síntomas: Problemas en la micción, dolor al orinar, hematuria e impotencia.
13. INTESTINO PERFORADO
Etiología: Apendicitis, Cáncer, enfermedad de Crohn, enfermedad ucerativa.
Patogenia: Afecta a todas las cepas musculares del intestino dejando prácticamente un “hueco”.
Cambios morfológicos: infiltración eritrocitaria. Elementos de infiltrado (edema y necrosis). Falta de glándulas.
Signos y síntomas: Dolor abdominal, escalofríos fiebre. Náuseas y vómitos. Anemia
14. ÚLCERA ILEAL
Etiología: Por enfermedad inflamatoria o autoinmunes. Consumo de AINES
Patogenia: Disminución de la producción de Prostaglandinas. Destrucción del epitelio de revestimiento.
Cambios morfológicos: No hay presencia de glándulas por destrucción. Infiltración de linfocitos (placas de Peyer)
Signos y síntomas: Dolor abdominal, sangre en heces.
15. ANGIOFIBROMA
Etiología: Factores genéticos y ambietales
Patogenia: Formación de un tumor muy vascularizado que puede diseminar dentro del área y puede causar daño óseo.
Cambios morfológicos: tejido muy vascularizado con eritrocitos dentro. Acumulación de tej. Fibroso.
Signos y síntomas: Dificultad para respirar, sangrados nasales.
16. PENFIGO SUPERFICIAL
Etiología: Transtorno autoinmunitario
Patogenia: Formación de ampollas, suprabasales y úlceras en la piel y las membranas mucosas.
Cambios morfológicos: Células basales adheridas a la dermis como una fila de losas. Infiltrado leucocitario
Signos y síntomas: ampollas y/o úlceras (drenan, supuran, forman costra).
17. SIRINGOMA
Etiología: Factores hereditarios, síndrome de down y diabetes.
Patogenia: Glandulas sudoríparas hiperactivas.
Cambios morfológicos: Hay pequeños conductos aleatorios de céls epiteliales en un estroma difuso. Hipertrofia de glándulas sudoríparas.
Signos y síntomas: Papilas dérmicas, asintomáticas.
18. TBC TESTICULOS
Etiología: Infección por tuberculosis
Patogenia: Las lesiones involucran a fibrosis y calcificación.
Cambios morfológicos: Presencia de granulomas con necrosis caseosa en el antro.
Signos y síntomas: aumento del volumen testicular, tumoración, asintomática.
19. BOCIO CALCIFICACIÓN DISTROFICA
Etiología: Deficiencia de yodo (degeneración quística). Infección parasitaria
Patogenia: Comprensión mecánica.
Cambios morfológicos: folículos con tiroglobina y aumento de folículos tiroideos muy vascularizado, depósito de calcio, tejido tiroideo hialinizado.
Signos y síntomas: Disnea y disfagia. Abultamiento en el cuello.
20. TIROIDES, BOCIO MULTINODULAR
Etiología: Deficiencia de yodo. Evolución del bocio simple.
Patogenia: Producción en aumento de la hormona tiroidea.
Cambios morfológicos: Presencia de cuerpos de psamoma y de ojos de la huérfana.
Signos y síntomas: Abultamiento en el cuello, disnea y disfagia.
21. QUISTE
Etiología: Consumo de drogas para la fertilidad
Patogenia: El folículo no logra abrirse y liberar el óvulo, haciendo que el líquido permanezca dentro del folículo.
Cambios morfológicos: quiste seroso, papila revestida de epitelio cúbico. Tejido fibroso con epitelio fibroso recubierto con epitelio cubico.
Signos y síntomas: Dolor y retraso del periodo, hinchazón abdominal.
22. CARCINOMA
...