ANTINIOTICOS DE URGENCIA
vanessacortez23 de Octubre de 2013
7.600 Palabras (31 Páginas)264 Visitas
ANTIBIOTICOS
Aciclovir
200 mg comprimidos, 250 mg inyectables, 800 mg comprimidos
Mecanismo de Acción:
Es un análogo sintético de un nucleósido purínico que tiene actividad antiviral esencialmente ante los herpes virus. Es convertido por la timidinoquinasa viral en aciclovir monofosfato que luego es convertido en aciclovir trifosfato, el cual interviene en la actividad de la ADN polimerasa del herpes virus e inhibe la replicación del ADN viral.
Posología y Dilución:
- Vía I.V: 5-15 mg/kg/8 h
- Vía oral: 200 mg/4 h x5, 400 mg/8 h
- I.V. lenta. Diluir el vial reconstituido en 100 ml de SF. Agitar enérgicamente para asegurar una perfecta mezcla. Administrar lentamente en un período no inferior a 1 hora. Si la dosis es > 500 diluir en 250 ml de SF. La solución diluida en suero es estable 24 horas. No conservar la solución diluida en la nevera, ya que puede precipitar.
- ClCr: 80-50: 10 mg/kg/8h, 50-10: 10mg/kg/12-24 h, < 10: 2.5 mg/kg/24 h
- Si la dosis es de 500 ó 750 mg diluir como mínimo en 100ml.
Efectos Adversos:
• Más frecuentes: disturbios gastrointestinales (pérdida del apetito, náuseas, vómitos), fatiga, cefalea, rash, flebitis o inflamación en el sitio de inyección (endovenoso)
• Menos frecuentes: anemia, leucocitosis, neutropenia, trombocitopenia, trombocitosis, hematuria, urticaria, diarrea, dolor abdominal, taquicardia.
• Raros: encefalopatía (endovenoso), temblores, alucinaciones, convulsiones, coma, confusión, anafilaxia, aumento de las transaminasas, fiebre, edema periférico, eritema multiforme, necrólisis epidérmica tóxica.
La infusión rápida del aciclovir EV puede causar insuficiencia renal aguda, especialmente si el paciente recibe otras medicaciones nefrotóxicas, no está adecuadamente hidratado o presenta una insuficiencia renal
Contraindicaciones:
Contraindicado en pacientes que desarrollan hipersensibilidad o intolerancia a los componentes de la fórmula.
Amikacina
1000 mg viales, 500 mg viales
Mecanismo de Acción:
Bactericida, inhibe la síntesis proteica bacteriana.
Posología y Dilución:
500 mg/kg/8 h
7.5 mg/kg/12 h
15 mg/kg/24 h
-I.V. lenta. Diluir el contenido de la jeringa en 50-100 ml de SF o SG5%. Los viales de 100 ml ya vienen a punto para administrar. Administrar en 30-60 minutos.
-I.M. La vía IM da lugar a una absorción completa y buenos niveles plasmáticos, no emplear en pacientes con diátesis hemorrágica, en shock o con deshidratación severa
Efectos Adversos:
Pérdida de audición, vértigo, parálisis muscular aguda, apnea, elevación de creatinina sérica, albuminuria, cilindruria, leucocituria, hematuria, azotemia, oliguria, fiebre medicamentosa.
Contraindicaciones:
Hipersensibilidad a aminoglocósidos.
Amoxicilina
125 mg sobres
250 mg sobres
500 mg cápsulas
Mecanismo de Acción:
Impide en las bacterias la correcta formación de las paredes celulares. Concretamente inhibe la conexión entre las cadenas peptidoglicáneas lineares que forman la mayor parte de las paredes de los microorganismos Gram-positivos. Al impedir que la pared celular se construya correctamente, la amoxicilina ocasiona, en último término, la muerte del microorganismo.
Posología y Dilución:
Vía oral: 250 – 1000 mg/8 h
Efectos Adversos:
Estan asociados a reacciones de hipersensibilidad y pueden ir desde un sarpullido sin importancia a serias reacciones anafilácticas.
• eritema multiforme.
• dermatitis exfoliativa.
• rash maculopapular con eritema.
• necrolisis epidérmica tóxica.
• síndrome de Stevens-Johnson.
• vasculitis.
• urticaria.
La amoxicilina aumenta la glucosa. En alguna rara ocasión se observado nefritis intersticial con necrosis tubular renal y síndrome nefrótico.
Los más comunes asociados al tracto digestivo son similares a los de otros antibióticos y se deben a la reducción de la flora:
• naúsea/vómitos
• anorexia
• díarrea
• gastritis
• dolor abdominal
• disfunción eréctil
En algún caso puede producirse colitis pseudomembranosa durante el tratamiento o después, si bien este efecto suele ser bastante raro.
Pueden producirse superinfecciones durante un tratamiento con amoxicilina, en particular si es de larga duración. Se han comunicado candidiasis orales y vaginales.
En el sistema nervioso central incluyen cefaleas, agitación, insomnio, y confusión, aunque no son muy frecuentes. Se han comunicado convulsiones en pacientes con insuficiencia renal a los que se administraron penicilinas en grandes dosis [11] y por lo tanto las dosis de amoxicilina deben reajustarse convenientemente en estos pacientes.
Los efectos hematológicos son poco frecuentes y suelen ir asociados a reacciones de hipersensibilidad. Se han descrito:
• eosinofilia y hemólisis anemia (incluyendo anemia hemolítica).
• trombocitopenia
• púrpura trombocitopénica
• neutropenia
• agranulocitosis y
• leucopenia.
Estas reacciones adversas son reversibles al descontinuar el tratamiento.
Contraindicaciones:
La amoxicilina está contraindicada en pacientes con alergias conocidas a as penicilinas, a las cefalosporinas o al imipenem. Los pacientes con alergias, asmas fiebre de heno son más susceptibles a reacciones alérgicas a las penicilinas. También está contraindicada en pacientes hipertensos.
La amoxicilina está clasificado en la categoría B de riesgo para el embarazo. La amoxicilina se excreta en la leche materna en pequeñas cantidades y puede producir salpullido, diarrea o superinfecciones en los lactantes. Se deberán considerar estos riesgos para el lactante cuando se prescriba un tratamiento con amoxicilina a la madre.
La amoxicilina se debe usar con precaución en pacientes con leucemia linfática que son más susceptibles a los rash. Lo mismo ocurre en los pacientes con sida, otras infecciones virales y especialmente en los pacientes con mononucleosis.
Amoxicilina/Clavulámico
2 g /200 mg inyectable
1 g / 200 mg inyectable
500 mg /125 mg oral
500/ 125 mg oral
875 / 125 mg oral
Mecanismo de Acción:
Asociación de penicilina semisintética (bactericida, amplio espectro) y de molécula inhibidora de B-lactamasas, tranrforma en sensibles a amoxicilina a gérmenes productores de B-lactamasas.
Posología y Dilución:
- Vía oral: 250 - 875 mg/8 h (mg de amoxicilina)
- Vía I.V: 1-2 g/6 – 8 h (g de amoxicilina)
Efectos Adversos:
Náuseas, vómitos, diarrea, candidiasis mucocutánea.
Contraindicaciones:
Antecedentes de hipersensibilidad a B-lactámicos (penicilinas, cefalosporinas, carbapenem, monobactam); antes de iniciar tratamiento se debe investigar reacciones alérgicas previas. Mononucleosis infecciosa y leucemia linfoide (mayor riesgo de exantema).
Anfotericina B
Mecanismo de Acción:
Se fija a los esteroles de la membrana de las células eucariotas, con mayor afinidad al ergosterol de los hongos, alterando la permeabilidad de la membrana con salida de iones sodio, potasio e hidrogeniones, provocando la muerte del hongo.
Posología y Dilución:
Efectos Adversos:
Algunos efectos adversos son más severos y comunes con las primeras dosis. Entre los cuales destacan:
• fiebre
• escalofríos
• respiración más rápida que lo normal
• dolor de cabeza
• cambios en los latidos cardíacos
• mareos
• desmayos
• visión borrosa
• náuseas
• vómitos
• pérdida del apetito
• palidez
• rubor
• cansancio
• diarrea
• retortijones (calambres) en el estómago
• acidez estomacal
• dolor en los músculos o articulaciones
• pérdida de peso
• pitido en los oídos
• disminuición de la audición
• dolor, ardor, entumecimiento u hormigueo en las manos y los pies
Los de más gravedad son:
• sarpullido (erupciones en la piel)
• picazón
• urticarias
• dificultad para respirar o tragar
• resoplo
• confusión
• pérdida de la sensibilidad o la conciencia
• crisis convulsivas
• disminución de la orina
• cambios en el ritmo cardíaco
• dolor en la parte superior derecha del abdomen
• cansancio extremo
• sangrado o moretones inusuales
• heces negras o alquitranadas
• sangre roja en las heces
• vómitos con sangre
• vómitos de un material parecido a granos de café
• falta de energía
• coloración amarillenta de la piel o los ojos
• cambios en la visión
• síntomas similares a los de la gripe
• dolor de garganta, escalofríos, tos y otros signos de una infección
Contraindicaciones:
Anfotericina B está contraindicada en pacientes con hipersensibilidad conocida a la anfotericina B o a cualquier componente de la formulación a menos que, bajo criterio médico, el proceso que requiere tratamiento sea de riesgo vital y tratable únicamente con anfotericina B.
...