ANÁLISIS DE ELECTRODEPOSICIÓN DE ZINC PARA LA REDUCCIÓN DE LA CORROCION EN METALES
Alexandra Nallelly Velayarce AriasDocumentos de Investigación2 de Mayo de 2022
2.245 Palabras (9 Páginas)92 Visitas
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
FACULTAD DE INGENIERIA
INTEGRANTES:
- URQUIAGA SANDOVAL, DAYANA ALEXANDRA -N00194336
- ORTEGA, JERAMMEL ASHLLY - N00261493
- VÁSQUEZ SILVESTRE, JEFFERSON JUNIOR - N00299235
- VELAYARCE ARIAS, NALLELLY ALEXANDRA - N00272387
- VIDAL PAREDES, ANDREEW BRAYAN - N00271065
DOCENTE: ING. ALFREDO VILLLANUEVA MURGA CURSO: LABORATORIO QUÍMICO
CASO DE ESTUDIO: “ANÁLISIS DE ELECTRODEPOSICIÓN DE ZINC PARA LA REDUCCIÓN DE LA CORROCION EN METALES”
15 de abril del 2021.
“ANÁLISIS DE ELECTRODEPOSICIÓN DE ZINC PARA LA REDUCCIÓN DE LA CORROSIÓN EN METALES”
RESUMEN
En el presente proyecto de investigación se realizó un análisis sistemático para conocer la importancia de la electrodeposición de zinc para la disminución de la corrosión en metales. Por ello se tomaron en cuenta 3 tesis publicadas entre los años 2009 y 2017 a partir de una revisión donde se tomaron en cuenta el tipo de tesis, titulo, metodología, contexto de la investigación y que tengan relación con el tema en estudio. La información se obtuvo de repositorios universitarios de nuestro país y México. Se utilizaron palabras claves para delimitar nuestra búsqueda y ser más precisos en nuestra indagación en la web, cabe recalcar que cada uno de los puntos fue expuesto de manera detallada, limitándose únicamente a la información relacionada al tema de estudio, de forma que se pueda dar una clara comprensión. En los resultados obtenidos se observa información específica sobre las técnicas y procesos de la electrodeposición de zinc en nuestro país y el mundo, principalmente en la industria de construcción. Se discute la importancia de utilizar este método electroquímico de electrodeposición, por ser el más económico y práctico. Además, se llegó a la conclusión, que en nuestro país es muy necesario utilizar procesos de electrodeposición de zinc para evitar los impactos de la corrosión de metales en las industrias.
Palabras claves: Electrodeposición de zinc, tratamiento para la corrosión, galvanizado, partícula pasiva, reducción de la corrosión, la corrosión en metales.
CAPITULO I. INTRODUCCIÓN.
- JUSTIFICACIÓN.
Los metales son recursos muy valiosos para los sectores industriales, sin embargo, estos materiales sufren de un problema llamado corrosión, el cual les produce un deterioro debido a la acción química o electroquímica del entorno en el que se encuentran, este problema representa un 3,4 % del PBI de todo el mundo por lo que muchas industrias buscan cada vez más el mejoramiento de las propiedades superficiales de sus metales; las técnicas que se utilizan son diversas, ya que desde hace muchos años se comenzó con el estudio del fenómeno de corrosión y la forma en cómo se podría reducir, encontrándose como solución los procesos electroquímicos como la electrodeposición. Por este motivo, es importante el análisis de electrodeposición de zinc para la reducción de la corrosión en metales. La electrodeposición de zinc es un proceso que ha sido largamente utilizado como un protector de metales, ya que este reduce considerablemente su deterioro, además es uno de los metales más abundante, posee técnicas de trasformación relativamente sencillas y su costo de producción es uno de los más económicos, es por ello que muchos países desarrollados han acogido este proceso. En consecuencia, es importante que este proceso de electrodeposición sea utilizado por nuestro país para reducir la corrosión de los metales, ya que de esa manera se invertirá mucho menos en el mantenimiento que se tiene que hacer para reducir la corrosión en metales.
En nuestro país es muy necesario un estudio y control de la corrosión ya que una de las problemáticas que se dan en las construcciones urbanas edificadas con metales, es que estas se corroen ya que están expuestas a un ambiente húmedo y salino con un poder de corrosión muy intenso, debido a la presencia de ion cloruro, uno de los más nocivos para la integridad de los metales, el veloz desgaste generado por estas condiciones compromete la seguridad estructural y la resistencia mecánica de columnas y báculos lo que ocasiona averías frecuentes y alteraciones en su rendimiento, es por ello que cada vez se hacen más investigaciones para poder proteger los metales. En Lima, (Paz, 2017), en su tesis “Evaluación de la resistencia a la corrosión en probetas de acero estructural a36 cubiertas de pintura con nanopartículas de óxido de zinc”. Tuvo como objetivo evaluar la resistencia a la corrosión en muestras de acero protegidas con pintura alquídica reforzada con nanopartículas de óxido de zinc. Llegando a la conclusión que los resultados de la caracterización de las nanopartículas ZnO muestran la estructura cristalina hexagonal tipo wurtzita y sensibilidad a la luz UV, lo que significa que son muy resistentes frente a la corrosión.
Investigaciones como esa son aprovechadas por muchas industrias, sobre todo por las de construcción, las cuales ya están utilizando la electrodeposición de zinc en sus metales, como por ejemplo el acero, cuyo proceso de electrodeposición se llama galvanizado, este proceso en nuestro país es poco usado, sobre todo por la evaluación del mercado necesario para la instalación de las unidades de producción, sin embargo esto no significa que empresas sobre todo rurales estén acogiendo el proceso y poniendo nuevas unidades de producción. Es por ello que, en Ayacucho, (Rodríguez, 2015), en su tesis “Estudio de Factibilidad para la Instalación de la Nueva Unidad de Producción de Galvanizado en Caliente de la Empresa Metales Ingeniería y Construcción S.A.C. (MIMCO), Lurín- Lima, 2014". Tuvieron como objetivo principal elaborar el estudio de factibilidad para la instalación de una nueva unidad de producción de galvanizado en caliente de la empresa Metales Ingeniería y Construcción S.A.C, para satisfacer la demanda del servicio de galvanizado en caliente. Llegando a la conclusión que se acepta la hipótesis que sí existe un mercado necesario en nuestro país para la instalación de la unidad de producción de galvanizado, pero que para ello se debe considerar que la instalación de la nueva unidad de producción del servicio de galvanizado está en base a los datos obtenidos de la demanda insatisfecha proyectada.
Por otro lado la protección que ofrece el zinc al sustrato de acero se conoce como protección catódica, la cual consiste en depositar el zinc, que tiene un potencial de oxidación más negativo que el sustrato de trabajo, en este caso el acero de bajo carbono. Además, este reacciona al entrar en contacto con los componentes de la atmósfera como vapor de agua, oxígeno, dióxido de carbono, entre otros, formando óxidos y diversos compuestos conocidos como productos de corrosión los cuales forman una barrera protectora evitando así el avance de la corrosión. En el caso particular de las aleaciones de zinc existen estudios para determinar la película pasiva que permiten verificar si esta influye en su velocidad de corrosión, como lo es el sumergimiento de estas aleaciones en una cámara salina. En México, (Escamilla, 2009), en su tesis “resistencia a la corrosión y composición de la partícula de electro-depósitos de Zn, Zn-Co, Zn-Mn expuestos en medio salino” tuvo como objetivo determinar la influencia que tiene la composición elemental, morfológica y orientación cristalográfica, así como la composición de la película pasiva, de los recubrimientos de zinc, zinc- cobalto y zinc-manganeso, en la resistencia a la corrosión. Llegando a la conclusión que se pudo comprobar que la hipótesis de que la cámara salina es mucho más eficiente frente a la corrosión. Además, la forma en que cada uno de los elementos aleantes actúa para disminuir la velocidad de la corrosión es muy distinta debido a su composición elemental, morfológica y orientación cristalográfica.
Figura 1:
La producción de investigación de instituciones académicas y corporaciones sobre temas relacionados con la corrosión.
[pic 4]
Fuente:Scopus
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN
- ¿De qué manera el análisis de la electrodeposición de zinc garantizará la reducción de la corrosión en los metales?
OBJETIVO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
- El objetivo principal del trabajo de investigación es realizar un estudio de la electrodeposición de zinc para garantizar la reducción de corrosión en los metales
FIGURA 2:
Formulación del objetivo de estudio.
“ANÁLISIS DE ELECTRODEPOSICIÓN DE ZINC PARA LA REDUCCIÓN DE LA CORROSIÓN EN METALES”[pic 5]
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
CAPITULO II. METODOLOGÍA.
- TIPO DE ESTUDIO
El presente estudio, de revisión sistemática de la literatura, es definida como “un diseño de investigación observacional y retrospectivo, que sintetiza los resultados de múltiples investigaciones primarias” (Beltrán, 2005, p. 60). Sede debe hacer “el mejor esfuerzo por recopilar y sintetizar evidencia científica sobre un tema, a través de un método que asegure que los sesgos y limitaciones a los que hemos hecho mención en el artículo precedente de esta serie, sean los mínimos posibles” (Araujo, 2011).
...