APLICACION DE LAS TGS
Radamanthys10 de Mayo de 2013
8.683 Palabras (35 Páginas)724 Visitas
UNIVERSIDAD INCA GARCILAZO DE LA VEGA
FACULTA DE INGENIERIA DE SISTEMAS, CÓMPUTO Y TELECOMUNICACIONES
ESCUELA A DISTANCIA
“APLICACIÓN DE LA TGS Y LA MSB EN UNA EMPRESA”
INGENIERIA DE SISTEMAS
PROF. ING. SALLY TORRES ALVARADO
CICLO IV
OCTUBRE 2012
INDICE
INTRODUCCION .……………………………………………..……………….3
CAPÍTULO I. .……………………………………………..……………….4
MARCO METODOLOGICO
1.1 Teoría General de Sistemas: Generalidades ……………………..……………5
1.2 El Problema …………..………………………………………….….….…….7
1.2.1 Antecedentes del problema ……………………………………………...8
1.2.2 Formulación del problema …………………………………...…………8
1.2.3 Justificación ……………………………………...………………….…9
1.3 Objetivos …….……………………………………………………..……...10
1.4 Hipótesis …………………………………………………………...……..11
1.5 Variables-Indicadores ………………………………………………….……...12
1.6 Diseño de ejecución
1.6.1 Tipo de investigación …………………………………..…………..…12
1.6.2 Población – muestra …………………………………………..……...12
1.6.3 Técnicas instrumentos e informantes …………………………..…..……13
CAPÍTULO II. .……………………………………………………………14
MARCO REFERENCIAL CIENTIFICO
2.1 Marco teórico ……………………………………………………...…..….15
2.2Marco conceptual ……………………………………………....….....16
CAPÍTULO III. .……………………………………………………………23
DESARROLLO DE LA METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS BLANDOS
CAPÍTULO IV. .……………………………………………………………..50
CONTRASTACION Y ANALISIS DE HIPOTESIS
CAPÍTULO V. .……………………………………………………………..59
CONCLUSION Y RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VI. .……………………………………………………………..62
BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS
INTRODUCCION
Este ensayo se realizó para observar de una manera más detallada la importancia de la teoría general de sistemas (TGS) y la MSB en la empresa METALICAS J.H. S.A.C.
La teoría general de sistemas (TGS) y la Metodología de Sistemas Blandos (MSB) es muy importante en las empresas, ya que todo se maneja entorno a los sistemas y subsistemas, como por ejemplo los sistemas financieros, sistemas de logística, sistemas operativos, sistemas gerenciales, sistemas de distribución, etc. Además dicha teoría resalta la importancia de la organización para manejar la dependencia de recursos, intercambiar conocimientos, entre otros. Son diversos los enfoques que se han adoptado y estudiado a la hora de investigar los diferentes fenómenos organizacionales, enfoques teóricos que a su vez, explican la fundamentación y conformación de redes organizacionales, dado que la conceptualización de las organizaciones al igual que las redes organizacionales, tienen una correlación directa, ya que ambas se conforman bajo el concepto de sistemas abiertos.
Los enfoques, modelos y teorías organizacionales, explican que las organizaciones, dentro de la conceptualización del enfoque sistémico, da a comprender que cada organización es un sistema dinámico, que responde a continuos cambios en su entorno, lo cual puede limitar en la aplicación de enfoques y teorías universales y perennes, por ello, siempre surgirán nuevos elementos que tratarán de explicar el dinamismo de las organizaciones y por ende, la conformación de redes organizacionales.
Asimismo es importante para la organización de diversas empresas ya que nos muestra un sistema de operaciones bien estructurado por medio de subsistemas y su relación entre ellos y los recursos que los conforman, así como un intercambio de conocimientos y mantenimiento personalizado que se le brinda a los recursos técnicos que operan, además de tener un mejor control para un óptimo funcionamiento de los elementos, y así mejorar la calidad de productos, mejorar los tiempos de producción, así como reducir cuellos de botella en la producción y poder ofrecer mejores productos y servicios al consumidor.
1. TEORIA GENERAL DE SISTEMAS: GENERALIDADES
Empresa METALICAS J.H. S.A.C.
Es una empresa Contratista, con más de 15 años de experiencia, especializada en Ingeniería, Fabricación y Montaje de Estructuras Metálicas y Obras de proyectos de: Naves Industriales. Almacenes. Infraestructura Minera. Centros Comerciales. Coliseos.
Componentes o variables del sistema:
• Empleados: Personas a cargo de cumplir el objetivo del sistema, como son obreros, secretarias, montacarguistas, etc.
• Maquinaria y equipo: Es el equipo que posee la empresa..
• Capital: Es el dinero que sostiene a la empresa y a sus empleados
• Clientes: Son las personas que evalúan el buen desempeño del sistema, además de aportar el capital de esta.
Objetivo del sistema:
Su objetivo es el de fabricar productos de metal recubiertos de zinc para que pueda ser más resistente a la hora de realizar construcciones metálicas como son hangares, columnas, vigas, etc).
Entorno:
Su entorno es el campo metalúrgico.
Fronteras:
La ubicación de este sistema está en el Mz. E Lote. 7 Asociación Los Naranjitos (Km 29 Panamericana Norte) Lima – Puente Piedra, y sus fronteras físicas están limitadas por sus dimensiones estructurales.
Las fronteras abstractas de este sistema están delimitadas por las necesidades básicas que debe cumplir una empresa metalúrgica en su entorno.
Clasificación del sistema:
• Concreto: Es concreto debido a que la mayoría de sus componentes son tangibles, como por ejemplo los obreros y las maquinarias que manejan.
• Abierto: Es abierto ya que cualquier cambio en el desarrollo o metodología del campo metalúrgico peruano o limeño lo afecta por ende tal cambio deberá ser recibido, acatado y puesto en práctica por esta organización.
• Dinámico: Es dinámico debido a que entre sus componentes se encuentran personas.
• Homeostático: La homeostasis de este sistema consiste en que como empresa que es se debe mantener en equilibrio económico y no permitir su quiebra, además debe mantener la calidad de su servicio para tener siempre clientes que aporten el capital que esta necesita.
Podemos notar que METALICAS J.H. S.A.C. es un sistema en el cual todos sus componentes se interrelacionan bajo un mismo propósito (definición de sistema.)
Utilización de diagramas y arquetipos
Actualmente METALICAS J.H. S.A.C. posee muy buenos ingresos económicos, además ha venido creciendo tanto económicamente como científicamente, esto puede verse reflejado en el aumento de sus trabajadores, de su maquinaria y uno de los aspectos más importantes es que personas de otras ciudades vienen en busca de los servicios de calidad que METALICAS J.H. S.A.C. presta.
Por estos motivos podemos notar que este sistema actualmente tiene crecimiento exponencial, el cual puede representarse por siguiente diagrama (Ver Figura 1):
2. PROBLEMÁTICA:
Luego de haber realizado un riguroso análisis haciendo uso de un conjunto de problemas hemos llegado a la conclusión que el principal inconveniente que aqueja a la empresa “METALICAS J.H. S.A.C.” es la falta de identificación de los trabajadores y la falta de competitividad frente a las demás empresas. Estableciendo así una lista de nuestra problemática:
Falta de identificación de los trabajadores con la empresa.
No existe una adecuada supervisión en las áreas de trabajo.
No existe un buen clima laboral.
La seguridad en la empresa No es apropiada.
Mala atención al cliente.
Costos elevados por brindar sus servicios
Falta de mantenimiento en sus maquinarias y local de atención.
Escasez de maquinarias y materiales.
La competencia tiene mayor captación de cliente.
De persistir estas problemática ocasionaría un reducimiento financiero lo cual truncara el ciclo de vida de la empresa y la obligaría a hacer un replanteamiento en el caso que quiera reincorporarse al mercado.
2.1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA:
TÍTULO: “APLICACIÓN DE LA METODOLOGIA DE LOS SISTEMAS SUAVES (MSS)
...