ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS NATURALES PARA DESCONTAMINAR EL RÍO CHILLÓN".

sabinachuan27 de Noviembre de 2013

3.041 Palabras (13 Páginas)473 Visitas

Página 1 de 13

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“KUMAMOTO I”

UGEL N° 04

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria”

Título: “LA APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS NATURALES PARA DESCONTAMINAR EL RÍO CHILLÓN”.

ASESORA : CHÁVEZ SOMOZA Alicia

PONENTES :

2013

DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a todas las personas que nos brindaron su apoyo.

Este presente trabajo es producto de investigaciones abordados sobre la preocupación por la contaminación del Río Chillón que afectan a los niños, jóvenes y adultos que viven en esa zona.

INTRODUCCIÓN

Este presente trabajo es producto de investigaciones abordados sobre la preocupación por la contaminación de una fuente natural de agua: el río Chillón.

Siendo parte importante de la sociedad, nosotros los estudiantes del Quinto Grado de Secundaria de la I. E. Kumamoto I, nos propusimos realizar una investigación minuciosa, pero la finalidad no era solamente averiguar las causas de la contaminación de esta fuente de vida, era buscar alternativas de solución simples y naturales. Por ello buscamos en diferentes fuentes y hallamos tres alternativas científicamente comprobadas: uso del cabello humano como filtro natural, uso de las cáscaras de plátano para limpiar las aguas de metales pesados y la fresa como descontaminante natural.

Este proyecto lleva por título “LA APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS NATURALES PARA DESCONTAMINAR NUESTRO RÍO CHILLÓN”.

El proyecto está dividido en seis capítulos, el primer capítulo trata acerca del Planteamiento del Problema, en el segundo capítulo se presenta el Marco teórico, en el tercer capítulo trata sobre el Planteamiento de las Hipótesis y las variables, en el cuarto se presenta el Método y Diseño de la investigación, en el quinto capítulo el Cronograma de actividades, en el capítulo sexto el Presupuesto y finalmente se brinda las conclusiones de la investigación.

Esperamos que la presente investigación de nuevas luces para el impulso de alternativas de solución, lo peor sea la indiferencia.

“Lo preocupante no es la perversidad de los malvados sino la indiferencia de los buenos”. -Martin Luther King

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I : PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA.

1.2 PROBLEMAS

1.3 OBJETIVOS.

1.3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN.

1.4 LIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO II:MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

2.2 MARCO CONCEPTUAL: EL RÍO CHILLÓN

2.3 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

2.4 TERMINOS BÁSICOS

CAPÍTULO III: HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1 HPÓTESIS

3.2 VARIABLES

CAPÍTULO IV: MÉTODO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

4.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

4.4 TÉCNICA E INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

4.5 ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA INFORMACIÓN.

CAPÍTULO V: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

CONCLUSIONES

REFERNCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ANEXOS

TÍTULO: “LA APLICACIÓN DE ALTERNATIVAS NATURALES PARA DESCONTAMINAR NUESTRO RÍO CHILLÓN”.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

En los últimos veinte años se ha observado un crecimiento de la población e industrias en la zona norte de Lima Metropolitana, por lo que se tiene como consecuencia la alta demanda del agua, lo que conduce a la necesidad de mejorar las condiciones y formas de captación del agua y la oferta de la misma, así como su calidad. Se ha determinado que a lo largo de las cuencas bajas de los ríos se aprecia un deterioro ambiental, físico y biológico, así como la población expuesta al riesgo ambiental por contaminantes.

El río Chillón es una de las tres cuencas más importantes en Lima, donde el uso que se le da al agua es para consumo humano, agricultura e industria, a la vez sirve como cuerpo receptor y medio de transporte de desechos domésticos, industriales y humanos, en su trayectoria se han asentado botaderos de curtiembres, plantas de fundición informales, las plantas papeleras y textiles descargan sus efluentes líquidos, así mismo la agricultura hace uso de productos agroquímicos (plaguicidas y fertilizantes) y las chancherías alimentan a los cerdos con residuos domésticos provenientes de los diferentes distritos y son traídas por los camiones municipales y particulares.

El río es una fuente de vida invaluable, “crecer cerca es una bendición”, decían los que lo conocieron “en sus buenos tiempos”, cuando ir al río Chillón significaba una tarde de paseo y diversión. El agua transparente, abundancia de animales silvestres como peces, camarones, aves, etc.

Pero ¿qué pasó?, ¿desde cuándo? y ¿por qué las cosas cambiaron?, indiferencia, irresponsabilidad, falta de cultura, etc…encontraremos mil razones que ocasionaron la terrible contaminación de nuestro río Chillón; pero ¿existen soluciones?, ¿cuáles son? y ¿por qué no se han aplicado estas?

En tal sentido el problema de la presente investigación queda planteado de la forma siguiente:

¿CUÁLES SON LAS ALTERNATIVAS NATURALES PARA DESCONTAMINAR NUESTRO RÍO CHILLÓN?

1.2 PROBLEMA

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cuáles son las alternativas naturales para descontaminar nuestro río Chillón?

12.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

• ¿Cómo fomentar en los estudiantes el interés por la conservación del medio ambiente?

• ¿Cómo afecta la contaminación de las aguas del río Chillón a los seres que habitan en este lugar?

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Determinar las alternativas naturales para descontaminar el río Chillón

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Fomentar en los alumnos el interés por la conservación del medio ambiente.

• Valorar nuestros recursos naturales: el río chillón y los seres vivos que habitan en este lugar.

1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.

1.3.1 JUSTIFICACIÓN

La justificación del presente proyecto de investigación radica en las siguientes razones:

• Permitirá conocer el grado de contaminación de las riberas del río Chillón.

• Informará sobre las causas y consecuencias de la contaminación del río Chillón.

• Cumple con el rigor del método científico. Siguiendo los pasos y una metodología que nos a permitir alcanzar la verdad científica sobre las soluciones naturales para el problema de contaminación del río Chillón.

1.3.2 IMPORTANCIA.

La importancia del presente proyecto de investigación radica en las siguientes razones:

• En el aspecto social permitirá concientizar a los pobladores y autoridades sobre la importancia de la conservación de un ambiente natural y los efectos positivos de su cuidado y mantenimiento.

• Las zonas de las riberas del río Chillón rescatadas beneficiarán por su seguridad y ornato.

• Desde el punto de vista ecológico va a contribuir en la mejora de la calidad del agua y de la calidad de vida de los seres vivos que viven en las riberas del río Chillón.

• Respecto a la salud de los pobladores nos permitirá prevenir diversas enfermedades comunes respiratorias y estomacales.

1.5 LIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN:

La investigación tiene las siguientes limitaciones:

• Falta de materiales bibliográficos sobre las formas de descontaminar el rio Chillón y sus riberas.

• Inseguridad por la cantidad de desperdicios y gente de mal vivir que habitan la zona.

• El horario de estudios de los investigadores, no les permite dedicar el tiempo adecuado y requerido para este proyecto.

• Debido al costo de la investigación (encuestas, fotocopias, fotografías, etc.).Este proyecto se ve limitado por el aspecto económico.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

A. “Plan de Ordenamiento Ambiental y Territorial de la cuenca del rio Chillón”. Presentado por el Grupo Técnico Estratégico de la Cuenca del río Chillón (2005), cuyas conclusiones fueron:

El trabajo colectivo recoge consultas ciudadanas y proyectos de acción conjunta con la participación de instituciones públicas y privadas, que servirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com