ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APLICACIÓN DE INYECTABLES

CHIITO88Examen2 de Diciembre de 2014

716 Palabras (3 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 3

APLICACIÓN DE INYECTABLES

1. VÍA SUBCUTÁNEA

La aplicación del medicamento se realiza en el tejido subcutáneo (debajo de la piel).

Entre la piel y el músculo.

Zona de aplicación:

Aplicar en las zonas donde la piel es suelta y delgada:

- Vacunos, se aplica detrás de la paleta y la tabla del cuello.

- En ovinos y alpacas, se aplica en la cara interna de la pierna y en la paleta.

- En porcinos, se aplica en la cara interna de la pierna.

Procedimiento:

- Inmovilizar al animal.

- Desinfectar la zona de aplicación.

- Jalar y levantar suavemente la piel con el dedo pulgar y el índice, luego introducir la aguja rápidamente en la base de la piel estirada; asegurarse que la aguja se mueva libremente entre la piel y el músculo.

- Inyectar suavemente el producto.

- Después de inyectar el producto realizar un masaje suave.

- El volumen máximo de medicamento que se aplica, debe ser de acuerdo a las indicaciones del producto.

Ventajas:

- El medicamento se absorbe (pasa a la sangre) en forma completa y lentamente.

- En caso de anestesia local el medicamento se localiza en el lugar requerido.

- Se recomienda en animales pequeños y jóvenes debido a sus pequeñas venas y musculatura.

Desventajas:

- No administrar medicamentos aceitosos (insolubles), ni sustancias irritantes, que puede provocar dolor, lesión y necrosis (muerte de los tejidos).

2. VÍA INTRAMUSCULAR:

Se aplica, se pone un poco el medicamento directamente en el tejido muscular (carne), en regiones poco inervadas y ricas en masa muscular.

Por esta vía se administra antibióticos, suplementos minerales y vitamínicos, antiparasitarios, antiinflamatorios, hormonas, etc.

Zona de aplicación:

La selección de la zona de aplicación depende de la familiaridad del profesional:

- En vacunos, se puede aplicar en la nalga, grupa y tabla del cuello.

- En ovinos y alpacas y porcinos; se aplica en la nalga (región glútea).

Procedimiento:

- Inmovilizar al animal.

- Desinfectar el lugar de aplicación.

- Golpear suavemente el sitio de aplicación y con un golpe rápido y fuerte, clavar la aguja dentro del tejido muscular.

- Si sale sangre por la aguja elegir otro sitio.

- Luego insertar la jeringa en la aguja y aspirar suavemente para ver si sale sangre si no sale inyectar suavemente el producto.

- En ovinos, alpacas y porcinos; se introduce la aguja juntamente con la jeringa.

- Retirar la aguja mas la jeringa y frotar suavemente el sitio.

Ventajas:

- Es menos dolorosa pues el músculo posee escasas terminaciones nerviosas. Esto permite aplicar medicamentos que son irritantes para otras vías.

- Pues aplicarse sustancias oleosas (aceitosas) ejm. Vitaminas (Compol ADE).

- Si el medicamento es hidrosoluble (soluble en agua) la absorción (pasaje a la sangre) es mas rápida q la vía subcutánea debido a la mayor vascularizacion del músculo, ejm. Vitaminas (Compol B).

3. VÍA ENDOVENOSA:

El medicamento o líquido se aplica directamente al torrente sanguíneo (en la sangre) a través de una vena.

Zona de aplicación:

- En vacunos se aplica en la vena yugular externa.

- En ovinos y alpacas se aplica en la vena yugular externa, vena cefálica (miembros anteriores) y vena safena (miembros posteriores).

- En porcinos, se aplica en la vena auricular (oreja).

Procedimiento:

- Inmovilizar al animal.

- Selecciona la vena (yugular externa).

- Realizar un torniquete en la base del cuello mediante una cuerda o ligadura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com