AREAS DE BROWMAN
fsilvaf13 de Noviembre de 2014
5.490 Palabras (22 Páginas)402 Visitas
ORGANIZACIÓN MORFO-FUNCIONAL
- Características Generales de la Corteza Cerebral:
- Del latín: Cortex= Margen; Pallidum=Manto.
- Es una densa agrupación de cuerpos neuronales.
- Área: 200.000 a 248.000 m2
45% Lóbulo Frontal
21% Lóbulo Temporal
17% Lóbulo Occipital
- Grosor: 1,5 - 4,5 mm
Área motora primaria: 4,5 mm
Área Visual Primaria: 1,4 - 2.2 mm
Nº Neuronas: 10.000 a 20.000 millones (desde la 18º semana de vida intrauterina
Antecedentes sobre la formación de la neocorteza en mamíferos:
El SN está encargado de controlar la actividad motora para conseguir alimentos y encontrar pareja.
Durante la evolución, van apareciendo núcleos sensitivos y motores, que se ubican jerárquicamente de abajo hacia arriba.
El último núcleo en aparecer, es el córtex cerebral, y en el ser humano está muy desarrollado.
Al aumentar la complejidad de las necesidades motoras del animal, aumenta el número de estratos funcionales en su neocorteza.
Entre los mamíferos, la neocorteza humana es la que tiene mayor cantidad de estratos (6).
El desarrollo filogenético, también implica un aumento en el número de columnas corticales (desarrollo columnar).
El último estrato de la neocorteza en aparecer, es la capa V, que está destinada a controlar actividades motoras exclusivamente humanas: lenguaje, escritura, pintura, risa, mímica y deporte. La característica más importante de la evolución de la neocorteza, es el desarrollo del lenguaje.
Origen de la neocorteza en los mamíferos
El origen de la neocorteza se encuentra en la organización de la corteza dorsal no olfativa del prosencéfalo del anfibio.
En el anfibio, en el momento de abandonar la vida acuática sus receptores sensoriales y su sistema de locomoción sufren cambios muy significativos, como desarrollo de la musculatura de las extremidades, ya que el extremo anterior ya no es para locomoción, sino que, gracias a la bipedestación, es para mejorar la calidad de vida.
Este cambio de vida significa la formación de nuevos centros sensitivos motores a lo largo del neuroeje.
En la neocorteza es posible observar,entre otros:
- Las dendritas apicales de la mayoría de las células.
- Interneuronas inhibitorias locales que inhiben a otras interneuronas corticales.
- Grandes neuronas piramidales que se proyectan fuera de la corteza.
- Interneuronas que reciben Impulsos Talámicos y se proyectan hacia las láminas II/III e interneuronas inhibitorias que actúan sobre las neuronas piramidales de la lámina II/III.
- Neuronas Piramidales que se proyectan subcorticalmente.
- Las células más pequeñas de la capa 6 reciben impulsos talámicos y de fibras colaterales de las neuronas de proyección de las láminas II, III y V.
Puntos de vista para clasificar la corteza cerebral
La clasificación anatómica divide a la corteza cerebral en lóbulos, giros, surcos y fisuras.
La clasificación filogenética, clasifica las áreas de la corteza de acuerdo a su antigüedad o desarrollo en la escala zoológica. De acuerdo a esta clasificación, vamos a identificar:
- Arquicorteza
- Paleocorteza
- Neocorteza
De acuerdo a qué corteza tenga más desarrollada, distinguiremos 2 tipos de animales:
- Animal Macrosmático: Presenta un mayor desarrollo de la paleocorteza, la cual está relacionada con el olfato, por lo tanto, este animal depende de su olfato para sobrevivir: a través de él ubica su alimento y su pareja. Además tiene un gran desarrollo de la Arquicorteza, encargada del control de los instintos. Ej: un perro huele a la hembra en celo.
- Animal Microsmático: Por sobre todo se encuentra desarrollada la neocorteza, pasando la paleocorteza y la
arquicorteza a ocupar un lugar secundario. Ej: el ser humano.
Arquicortex o Arquicorteza:
- Su función se relaciona con el control de la vida instinto afectiva que contribuye a la supervivencia de la especie.
- Está conformada por 3 capas.
- En el hombre el arquicortex se encuentra reducido a su más mínima expresión y corresponde solamente al
Hipocampo y al Inducium Gris.
- Esta corteza tiene tres capas que son: la capa molecular, la capa piramidal y la capa polimorfa.
Paleocortex
- Se le denomina así a toda la corteza cerebral relacionado con el sentido del olfato.
- Presenta 3 a 5 estratos.
- Consta del área Sensitiva Olfatoria y de las Cortezas Vecinas, Entorrinal y Preamigdalina.
Neocortex o Isocortex:
- Es la corteza más evolucionado, en el hombre ocupa la mayor parte del córtex cerebral.
- Esta neocorteza, que es más evolucionada, representa una complejidad estructural muy grande.
- Su grosor varía entre 4 mm en el giro precentral a alrededor de 1,5 mm en el área 17 de Brodman
(profundidad del surco calcarino).
- Es posible distinguir la presencia de 6 estratos de diferentes tipos de neuronas, lo que determina una organización horizontal y las fibras que determinan una organización vertical.
- Desde un punto de vista funcional la neocorteza se asocia con funciones de integración de mayor
complejidad, y en el caso del hombre también se asocia con las funciones intelectuales superiores
(inteligencia, capacidad de solucionar problemas,leguaje,etc).
- En general, la neocorteza actúa como un freno que permite la vida en sociedad. El alcohol, al pasar la BHE, afecta primariamente a la neocorteza, por lo tanto, este freno se suelta, pasando a comandar la corteza más resistente, que es la antigua, por eso se observa sentimentalidad, agresividad y luego hambre, porque está comandando el sistema límbico y los instintos.
- En la neocorteza van a existir neuronas y fibras, algunas neuronas van a ser de axón corto y otras neuronas de axón largo:
- Con axón corto sobresalen las: Neuronas Granulares que se observa que aumenta conforme hay un
desarrollo filogenético de esta corteza.
- Con axón largo encontramos las: Neuronas Fusiformes y Neuronas Piramidales (C. Gigantes de Betz).
MESOCORTEZA
Es una clasificación entre la corteza antigua (allocorteza) y la corteza nueva (neocorteza). Puede tener 2,3 y hasta 4 capas neuronales, correspondiente al giro del cíngulo.
Organización Columnar
En la neocorteza hay diferentes tipos de fibras:
- Algunas con un recorrido vertical en el cortex, que se dice que son como Rayos, que suben y que descienden a lo largo de los diferentes estratos del cortex cerebral.
- Algunas horizontales con un recorrido paralelo a la superficie del cortex y que se denominan Estrías.
- Estos rayos y estrías determinan una organización columnar, es decir, determinan una serie de columnas tanto verticales como horizontales, que desde el punto de vista funcional indican que dentro de cada columna hay un sentido de la dirección del impulso que es de tipo Reverberante, es decir, los impulsos nerviosos que se producen en el cortex recorren en forma ordenada o se ubican dentro de cada una de las columnas, ya sea con origen descendente o ascendente (sistemas de retroalimentación o feedback).
- El impulso nervioso descendente de una columna, al llegar al final de la columna se transforma en un
impulso ascendente dentro de la misma columna. Es decir, hay un circuito de actividad permanente entre las neuronas de una misma columna. Esto se ha determinado con microelectrodos que han medido los potenciales de acción dentro de cada una de las columnas del córtex cerebral.
- Cada columna tiene un diámetro de 300 a 500 um y contiene aproximadamente 4.000 neuronas, de las
cuales la mitad son de tipo Piramidal. Las columnas corticales son unidades que representan el desarrollo filogenético de la corteza, es decir, la evolución filogenética cortical implica un aumento en el número de las columnas (desarrollo columnar).
La diferencia del córtex antiguo, que en conjunto lo vamos a llamar Hallocortex o Hallocorteza (comprende arquicortex y paleocortex), es que se caracteriza desde el punto de vista estructural porque su citoarquitectura es mucho más simple, no presenta gran número de estratos neuronales sino más bien 2 ó 3.
La Citoarquitectura se refiere al patrón de distribución de los somas neuronales. La Citoarquitectura de la
Corteza Cerebral se caracteriza por su disposición en capas.
En la neocorteza o isocórtex, las neuronas se distribuyen formando 6 capas o estratos (de superficie a profundidad):
3 estratos más superficiales, que permiten la comunicación interhemisféricas
3 estratos más profundos, que envían y reciben información a otros niveles
1
E. Molecular
Cél. Horizontales de Cajal
(Pocas)
Es el estrato más superficial.
Estrato de asociación intracortical.
Se encuentra cubierto por piamadre.
Contiene principalmente fibras nerviosas que derivan de las dendritas
...