ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

jodiemi24 de Enero de 2015

18.011 Palabras (73 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 73

ÍNDICE:

CAPITULO I

ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR

 INTRODUCCION ………………………………………………………..PAG 4

 DEFINICION …………………………………………………………….PAG 5

 TRASTORNOS TEMPORO MANDIBULARES PAG 11

• CO –CONTRACCION PROTECTORA PAG 11

• MIALGIA NO INFLAMATORIA PAG 12

• MIOESPASMO PAG 13

• DOLOR MIOFASCIAL PAG 16

• MIALGIA DE MEDIACIÓN CENTRAL PAG 21

• FIBROMIALGIA PAG 25

• DESPLAZAMIENTO DISCAL PAG 28

• LUXACION DISCAL CON REDUCCION PAG 29

• ALTERACION MORFOLOGICA PAG 29

• ADHERENCIAS PAG 30

• SUBLUXACION PAG 30

• LUXACION ESPONTANEA PAG 31

• SINOVITIS PAG 32

• RETRODISCITIS PAG 34

• ARTRITIS PAG 36

• HIPOMOBILIDAD MANDIBULAR CRONICA PAG 41

• ANQUILOSIS PAG 41

 DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES DE LA ATM …………………...PAG 42

• OTITIS PAG 42

• NEURALGIA DEL TRIGEMINO PAG 44

• MIGRANA PAG 45

• ARTRITIS PAG 47

 BIBLIOGRAFIA ………………………………………………………….PAG 48

CAPITULO II

ANQUILOSIS DE ATM

 DEFINICION………………………………………………………….PAG 49

 REVISION HISTORICA …………………………………………….PAG 49

 ETIOLOGIA …………………………………………………………..PAG 50

 CLASIFICACION……………………………………………………..PAG 50

 CARACTERISTICAS CLINICAS……………..…………………….PAG 51

 EXAMENES AUXILIARES…………………….……………………PAG 52

 DIAGNOSTICO DIFERENCIAS ……………………………………PAG 52

 TRATAMIENTO……………………………………………………….PAG 53

 TRATAMIENTO QUIRURGICO …………………………………….PAG 53

o ARTROSCOPIA …………………………………………. PAG 54

o ARTROPLASTIA…………………………………………… PAG 56

 BIBLIOGRAFIA.……………………………………………………….PAG 57

CAPITULO III

ARTRITIS REUMATOIDE

 DEFINICION ……………………………………………………………PAG 58

 ETIOPATOGENIA……………………………………………………… PAG 58

 ANATOMIA PATOLOGICA………………………………….……… PAG 61

• Primer fase (de inflamación sinovial y perisinovial PAG 61

• Segunda fase (de proliferación de desarrollo de pannes) PAG 62

• Tercera fase (de fibrosis y anquilosis ) PAG 62

 MANIFESTACIONES CLINICAS PAG 63

 MANIFESTACIONES ARTICULARES PAG 63

 MANIFESTACIONES EXTRARTICULARES PAG 66

 EVOLUCION Y PRONOSTICO PAG 70

 DIAGNOSTICO PAG 71

 TRATAMIENTO PAG 74

 BIBLIOGRAFIA PAG 79

CONCLUSIONES………………………………………………………………PAG 80

INTRODUCCION

El aparato masticatorio es una unidad muy sofisticada constituida por un conjunto de estructuras como los huesos, articulaciones, ligamentos, dientes y músculos, integradas de tal modo que permiten realizar diversas actividades funcionales bajo un intrincado sistema de control neurológico. Así pues, su supervivencia y permanencia depende de la integridad de cada una de sus partes, aunque de producirse una alteración, si ésta es importante, puede superar la tolerancia fisiológica del individuo y crear una respuesta en el sistema, esta respuesta puede observarse en forma de diversos signos clínicos

Dentro de este sistema, una de las partes más controversiales y la que, con seguridad causa mayor cantidad de signos clínicos, es la ATM, una articulación compleja y a la vez más afectada por problemas funcionales, es por ello que determinar su función o disfunción es una información básica y necesaria que debe obtenerse antes de comenzar cualquier tratamiento.

Los trastornos de la ATM incluyen problemas relativos a las articulaciones y músculos que la circundan. A menudo, la causa del trastorno de la ATM es una combinación de tensión muscular y problemas anatómicos dentro de las articulaciones.

Una de las patologías mas frecuentes de la ATM es la anquilosis la cual es un desorden que lleva a una restricción de la apertura bucal con reducción parcial de los movimientos mandibulares o una completa inmovilidad de la mandíbula . Aflicción extremamente desagradable y causa problemas en la masticación, digestión, habla, apariencia, y higiene. En los pacientes en crecimiento, las deformidades de la mandíbula y maxila pueden ocurrir junto con maloclusión.

CAPITULO 1

ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR

La articulación témporo-mandibular, es la articulación que permite los movimientos de la mandíbula. Esta articulación es de vital importancia debido a sus funciones de masticación, deglución y fonación, igualmente interviene en el equilibrio general. Su posición, tanto de reposo como en acción, depende no sólo de la propia anatomía de los elementos estructurales que la conforman, sino de un sistema de músculos y ligamentos y de la oclusión dentaria.(1)

La articulación témporo-mandibular (ATM), es compleja, tanto la derecha como izquierda tiene la particularidad de trabajar juntas simultáneamente en cada movimiento que realiza la Mandíbula.(1)

A. Superficies articulares:

Los elementos óseos que conforman la articulación son el cóndilo de la mandíbula y el hueso temporal (cavidad glenoidea, fosa mandibular).(1)

B. Superficie mandibular:

El cóndilo se dispone en el extremo postero-superior de la rama vertical de la mandíbula que se continúa con el resto del hueso por un estrechamiento denominado cuello mandibular. Posee forma elipsoidal, con aplanamiento transversal (longitud medio-lateral mayor que la anteroposterior, 15-20 mm frente 8-10 mm).

Es convexo en toda su extensión excepto en la vertiente antero-interna, que se vuelve cóncavo para la inserción de la fibras del músculo pterigoideo externo. Una cresta transversal divide la superficie articular en dos:

• Anterior, mayor, recubierta por fibrocartílago de 2 mm de espesor.

• Posterior, más pequeña, recubierta de tejido fibroso avascular, desprovisto de células cartilaginosas. Su morfología cambia con la edad, al igual que la fosa glenoidea. El cartílago del cóndilo está considerado un centro activo del crecimiento hasta la segunda década de la vida capaz de adaptarse a las exigencias funcionales.(1)

C. Superficie temporal: La superficie articular del temporal posee morfología de S itálica recostada, disponiéndose anteriormente el tubérculo articular o cóndilo temporal y por detrás una depresión, la cavidad glenoidea de morfología elipsoidal, similar al cóndilo mandibular que acoge en posición de reposo. Su morfología varía con la edad mediante el aprendizaje de la masticación y es susceptible de modificación posterior por la pérdida dentaria, produciéndose un aplanamiento de la misma. La auténtica superficie articular la conforma la vertiente posterior del cóndilo temporal o tubérculo, o eminencia articular. Esta superficie y la fosa mandibular se hallan revestidos de un fibrocartílago de 0,5 mm de espesor .(1)

II. SISTEMA SINOVIAL

La ATM es una articulación sinovial, las superficies internas articulares están tapizadas por células endoteliales especializadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (116 Kb)
Leer 72 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com