ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomía de la Articulación Témporomandibular (ATM)


Enviado por   •  16 de Mayo de 2016  •  Ensayos  •  1.201 Palabras (5 Páginas)  •  678 Visitas

Página 1 de 5

Trastornos Temporomandibulares (TTM)

Dr. Tomás Bornthard

El disfuncionista (especialista tratante de los trastornos temporomandibulares) debe conocer los cuatro pilares involucrados en los procesos de disfunción:

  • Oclusión
  • Trastornos temporomandibulares
  • Dolor orofacial
  • Medicina del sueño

Okesson en 1992 propuso una clasificación de los trastornos temporomandibulares que incluyen 37 a 38 entidades patológicas diferentes. Entre estos tenemos:

  • Trastornos de los músculos de la masticación
  • Trastornos de la articulación témporomandibular
  • Trastornos de hipomovilidad mandibular crónica
  • Trastornos del desarrollo y crecimiento
  • Etc.

Clasificación del dolor orofacial:

Clasificación de los trastornos del sueño: el sueño es un proceso activo.

Anatomía de la Articulación Témporomandibular (ATM)

La ATM es una articulación de tipo sinovial bicondílea (porque posee un cóndilo mandibular y cóndilo temporal) compuesta (debido a que articula tres huesos; el disco se considera un hueso no osificado). En cuanto a su función la ATM se clasifica como gínglimo artroidal (ya que permite los movimientos de traslación y rotación). El movimiento del cóndilo se caracteriza porque roto-traslada todo el tiempo, teniendo primeramente un componente mayor de rotación (primeros 25 mm) y luego de traslación.

La articulación consta de un disco epicóncavo, que posee una zona anterior que mide 2 mm, una zona media que mide 1 mm y una zona posterior que mide 3 mm.

La articulación posee superficies articulares dadas por el cóndilo mandibular, la fosa y el tubérculo articular del hueso temporal.

La capsula articular envuelve completamente a la articulación. Además posee el ligamento témporomandibular con una banda oblicua y otra horizontal. Los ligamentos colaterales lateral y medial fijan el disco articular a los polos del cóndilo

En la zona posterior de la articulación encontramos el cojinete retrodiscal con una porción superior de fibras elásticas que se insertan en la pared anterior del meato acústico, y una porción inferior de fibras colágenas que se insertan en el cuello del cóndilo en su cara posterior.

El disco se encuentra fijado en su posición debido a tres componentes:

  • Inserciones ligamentosas
  • Su morfología
  • Presión intraarticular

Examen Clínico de la ATM:

Dolor: las estructuras que pueden generar dolor son todas aquellas que presentan terminaciones nerviosas cercanas:

  • Sinovial anterior, capsula, cojinete retrodiscal (retrodisco), sinovia, etc.
  • Lo único que no puede doler es el disco articular.

Es importante conocer la musculatura no solo de la cabeza (músculos de la masticación, músculos hioideos, expresión facial, etc.), sino que también es necesario reconocer la musculatura de toda la región anterior y posterior del cuello.

Artrodinamia: cómo se mueve la articulación en el paciente. Para ello también es necesaria la palpación muscular.

Un 90% de los pacientes que acuden a la consulta por un dolor regional, se trata de dolor muscular. Un 80% de la población padece de dolor miofascial. Un 30% de las cefaleas de tipo tensional son de origen muscular (referido a dolor miofascial).

En el examen de la Artrodinamia debemos medir los movimientos de:

  • Apertura: rangos normales 40 – 60 mm. Un paciente está hipométrico cuando su apertura es menor a 37 mm. Tenemos dos tipos de apertura. La apertura activa es la que realiza el paciente, la apertura pasiva es la que nosotros forzamos. En la apertura pasiva debemos sumar de 2 a 3 mm que es la sobre rotación del cóndilo. Ambos tipos de apertura deben ser medidas. El overbite debe ser determinado antes para luego ser sumado a la apertura.
  • Lateralidad: para ello marcamos la línea media inferior en los incisivos (ya que no siempre coincide con la superior). Se pide al paciente que realice movimiento de Lateralidad hacia derecha e izquierda y en cada caso marcamos el lugar que la línea media inferior indica.
  • Protrusión: medimos de forma análoga a lo anteriormente señalado, siempre con el paciente en MIC.

Esto debe ser acompañado de palpación bilateral y caracterización del movimiento. En un estudio prospectivo publicado en 2004 por Carlsson y Magnusson, se estableció que uno de los mejores indicadores de trastorno articular es la variación en los rangos de movimiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (109 Kb) docx (346 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com