ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASPECTOS ORGANIZATIVOS

jdlagunes1826 de Mayo de 2015

16.366 Palabras (66 Páginas)258 Visitas

Página 1 de 66

“CONSTITUCIÒN, ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACION DE EMPRESAS”

SABINO AYALA VILLEGAS

Licenciado en Administración

Licenciado en Educación

Docente a dedicación exclusiva de la Universidad Nacional de San Martín - Tarapoto. Perú

2005

INDICE

1. CONSTITUCIÓN DE EMPRESAS

1.1. Iniciar una empresa

1.2. Ubicación de la empresa

1.3. Constitución y organización

2. ORGANIZACIÓN

2.1. La organización empresarial

2.2. Elementos

2.3. Principios de organización

2.4. Propósitos de la organización

2.5. proceso de organización

2.6. Importancia de la organización

2.7. Instrumentos de la organización

3. DEPARTAMENTALIZACION ORGANIZACIONAL

3.1. Tipos de estructuras organizacionales: Organización lineal, funcional, mixta y Organizaciones planas

3.2. Estructuras por departamentalización:

4. ORGANIZACIÓN Y MANEJO DE SESIONES Y ASAMBLEAS

4.1. Conceptos generales

4.2. Estaciones de una sesión

5. ADMINISTRACION Y GESTION EMPRESARIAL

5.1. El estudio de la administración

5.2. La empresa y su administración

5.3. La administración en las empresas: empresa, empresario y gerente

5.4. Concepto de administración

5.5. Los elementos o proceso de la administración

5.6. Técnicas de gestión administrativa

5.7. Factores de fracaso y de éxito empresarial

1. CONSTITUCION DE EMPRESAS

La situación actual hace que muchas personas busquen nuevas fuentes de ingreso, dentro de estas posibilidades esta la creación de la empresa que con un poco de entusiasmo, esfuerzo y deseos de triunfar en la vida, se puede formar una unidad productiva. Dentro de este ámbito empresarial existen muchas formas de tener una empresa bien en forma individual y/o asociada.

Por lo que viendo esta necesidad de información que requiere los actuales y potenciales empresariales de las Micro y Pequeñas empresas, se ha creído conveniente hacer un resumen de los fundamentos y requisitos mas importantes para crear una micro y pequeña empresa; teniendo en cuenta la normatividad legal vigente sea esta cualquier organización y modalidad empresarial que crea conveniente, pudiendo ser empresa unipersonal, Empresa individual de Responsabilidad Limitada, o una Empresa Asociada.

De igual manera contiene orientaciones de cómo gerenciarlas, utilizando modernas técnicas de Organización y administración de empresas, todo ello permitirá potenciar sus ventajas competitivas y salir airosas en ese gran reto que es hacer empresas lógicamente evaluando y encarando los factores externos como son las oportunidades y dificultades y, a nivel interno identificando sus fortalezas y debilidades.

Con la esperanza de contribuir tanto al empresariado como a la persona que esta deseosa de conocer el ámbito de este sector productivo, que contribuye tanto al desarrollo regional y nacional; me permito a poner esta valiosa contribución.

1.1 INICIAR UNA EMPRESA

Iniciar y constituir una pequeña empresa no esta reservada solo a un grupo privilegiado de personas. Usted puede hacerlo, solamente es decisión, confianza en si mismo y una renovada fe, en el sentido que toda persona es quien determina su destino de éxito o fracaso en esta vida. Usted creemos que lo lograra ya que busca la independencia, tiene visión panorámica de los objetivos y como llegar a ellos, y sobre tiene deseos de triunfar ¡o no! Solamente le decimos que debe estar preparado para trabajar intensamente 12 o 16 horas al día y para afrontar algunos riesgos considerándolos como un reto.

Generalmente ser empresario es conseguir mayores comodidades, realización personal, alejarse del trabajo dependiente, obtener un nivel social diferente, entre otros beneficios. ¡Usted tiene la palabra!

Usted también puede reunirse con unos amigos y pensar en un negocio; su primera preocupación es estimar las ventajas económicas del mismo, comprobar los medios con que cuenta y prever cuales han de ser sus respectivas aportaciones. Si el acuerdo se consigue, proceden a establecer un convenio documentado que determine los derechos y deberes que existirán entre ellos y ante la sociedad. En este momento nace la empresa. Este concepto institucional abarca tanto a la empresa individual como a la colectiva, es decir, a la gran como pequeña empresa.

Dentro del ámbito empresarial existen muchas formas de constituir y manejar una empresa, bien en forma individual y/o asociada. Para ello existe un conjunto de leyes que daremos a conocer mas adelante.

Debemos reconocer, que iniciar un negocio en el momento actual, representa una alta competencia y decisión, esto se manifiesta por la amenaza de nuevos competidores en el mismo giro del negocio, cambio en la practica de los clientes, o proveedores, nuevos sustitutos, etc. Y sobre todo en el mundo altamente competitivo y globalizado en que vivimos, Pero esto se contrarresta con la fortaleza y dinamismo humano de salir adelante en su progreso familiar, Lógicamente debe acompañar a esta iniciativa una capacitación técnica para evitar los fracasos y competir en una economía abierta al comercio internacional.

Hacer Empresa:

¡ES CREAR!

NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO

NUEVOS PRODUCTOS

NUEVOS MERCADOS

NUEVAS TECNOLOGIAS

NUEVAS IDEAS Y CONCEPTOS

ORGULLO EN LOS LOGROS PROPIOS

FE RENOVADA EN UN MEJOR FUTURO

1.2 UBICACIÓN DE LA EMPRESA

Esta referido al lugar donde debe localizarse o funcionar su empresa, generalmente existen factores que hay que tener en cuenta como por ejemplo, la demanda, la rentabilidad, mano de obra especializada, servicios básicos de energía y agua, etc. Todos estos factores se analizaran en el estudio de mercado.

Pero finalmente el potencial empresarial, con un buen criterio técnico, decidirá donde ubicarse su negocio.

1.2.1 NEGOCIO EN CASA

Varias son las personas que optan por ubicar su empresa en su domicilio, ahorrando ciertos gastos administrativos, pero lógicamente dependerá del tamaño o giro de sus actividades, sin embargo es bueno recomendarle que debe ubicar negocios que no ponga en peligro su vivienda, como por ejemplo, elaborar costuras, zapatos, carpintería, tipeos y demás servicios informáticos, etc. siempre que sea a pequeña escala.

Finalmente se le sugiere evaluar las ventajas y desventajas de establecerse en su vivienda.

1.2.2 CENTROS COMERCIALES

Son lugares en donde existen todas las facilidades para emprender un negocio, ya que a estos locales concurren masivamente los clientes y usted tiene contacto con otros empresarios que aprenderá mucho de ellos e incluso puede llegar a realizar algunas operaciones comerciales y financieras.

Generalmente estos locales son fáciles de acceder y cómodos en sus alquileres y cuentas con la respectiva seguridad contra robos, pero no contra incendios que será responsabilidad del empresario, contratando seguros para su mercadería.

1.2.3 COMPRAR O ALQUILAR UN LOCAL

Comprar su propio local requiere disponer de suficiente dinero, para este tipo de inversión no corriente, pero lógicamente le traerá muchas ventajas, como por ejemplo usarse como garantía para obtener un préstamo de alguna entidad financiera.

Si bien es cierto esta adquisición se puede hacer financiando, pero claro, es bueno recomendarle que tena cuidado con el compromiso bancario, puede ser peligroso,

Cuando usted este recién iniciándose.

Alquilar un local es la forma mas utilizada por la empresa, ya que su costo se va pagando conforme se realizan la venta, y le quede mayor capital de trabajo.

1.3. CONSTITUCION Y ORGANIZACION

Hay dos formas de constituir y organizar una micro o pequeña empresa.

• Individual

• Asociada

Es decir dos formas que usted puede tener su empresa, solo y/o con la unión de una, dos o mas persona.

Si usted ¡solo! Quiere tener su empresa deberá escoger entre la empresa uni personal y la empresa individual de responsabilidad limitada; veamos sus características principales

1.3.1 LA EMPRESA UNIPERSONAL

1.3.1.1 CONCEPTO

La Empresa Unipersonal es una unidad económica organizada por una persona física a titulo particular, cuya función principal es la obtención de recursos económicos (Fin Lucrativo) a cambio de la producción de bienes y servicios.

Es el negocio individual propiamente dicho, en el cual el dueño desarrolla toda la actividad empresarial, aportando su capital, trabajo, esfuerzo gerencial, comprometiendo su patrimonio personal en forma limitada.

Su forma legal de constituciones la mas simple, pudiendo usar su nombre o utilizar un nombre comercial; La principal desventaja es que usted es el único responsable de sus deudas.

1.3.1.2. REQUISITOS DE CONSTITUCION

● Registro único de contribuyentes: Que será proporcionado por la SUNAT, debiendo asimismo obtener la autorización para mandar a imprimir sus propios comprobantes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (95 Kb)
Leer 65 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com