Aborto y eutanasia
jasneth731Ensayo19 de Octubre de 2013
630 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
ABORTO Y EUTANASIA
Quisiera iniciar mi aporte partiendo de la realidad nacional, donde la la temática del aborto y la eutanasia se a puesto de moda en el contexto político de nuestro país, algunos ultraconservadores teniendo como ecudo los ropajes de la moral, quieren castigan con el exilio bíblico las mujeres que por una u otra razón se ven abocadas , abortar, será entonces que estos personajes son consientes de la inmensa mayoría de niños que mueren en las calles de nuestro país ,por física inhalación ya que vilmente son abandonados por sus padre, no quiero decir con este planteamiento que estoy en acuerdo con el aborto, creo como lo indica el sacerdote Carlos Novoa que “el problema del aborto no se soluciona con la prohibición ni encarcelando a nadie”, la problemática del aborto en nuestra realidad se debe enmarcar en un contexto mayor partiendo de la falta de procesos educativos y culturales que se presentan en nuestra cotidianidad , que pasa entonces cuando una niña es violada vilmente por su padrastro borracho, mientras su madre se parte el lomo trabajando, debe entonces esta “ mujer “ en cuerpo de infante llevar el lastre de su desgracia de por vida, porque acordémonos, también que la legislación nacional hace muy clara referencia a que el abuso de niñas solo es muy grave cuando estas tienen menos de 14 años, y quien en su conocimiento interpreto que las niñas pasaban a una categoría diferente luego de esta edad, no se entiende como se predica desde el estado la protección a la niñez pero no se aplica de ningún modo:
con este marco de fondo diría entonces que el aborto en Colombia deberá analizarse desde el ámbito educativo en primera instancia, desde las instituciones con campañas de protección y fomento de la niñez para no estar después en disyuntivas jurídicas de lo bueno , lo malo y lo pecaminoso según sea el caso, el planteamiento de la iglesia es claro desde el inicio de los tiempos la vida empieza en la concepción, no siendo así para los científicos que ven este acto como apenas un tenue comienzo del proceso de gestación, con estas dos perspectivas se deberá entonces respetar el derecho al libre albedrio con que nacimos, podemos ser católicos y conservadores a ultranza pero solo cuando al seno de nuestra familia ocurra este tipo de hechos podremos juzgar o no las mujeres que se han visto obligadas a abortar. Esta la vida en gestación por encima de la vida de la madre, como definir este planteamiento, los derechos humanos priman el derecho la vida, y entonces ¿? con esto quiero exponer es cada uno de nosotros desde su propia vivencia quien sabrá si es o no el aborto una situación que marcara su vida para siempre , pues no se habla tampoco de lo que sufre sicológicamente una mujer que se vio obligada abortar , ya sea por violencia física, sexual, o porque su hijo tendría malformaciones congénitas al nacer, allí la corte constitucional permite que se interrumpa el embarazo, siempre que el profesional de la medicina que la atienda no tenga objeción de conciencia , a lo cual también tiene derecho.
por otra parte el planteamiento de la eutanasia se dará desde el punto de vista del deseo personal de no continuar viviendo dado un estado grave de enfermedad terminal, de igual modo nadie nos envistió con el derecho de juzgar o no quienes toman esta decisión creo que es una opción personal, que deberá estar asistida por la familia y por profesionales que fortalezcan mentalmente a los que continuaran viviendo desde otra visión la pérdida de un ser querido que tal vez hace mucho tiempo debido su grave enfermedad ya no estaba con ellos.
...