Eutanasia Y Aborto
22061322 de Junio de 2013
661 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
EUTANASIA Y ABORTO
Eutanasia es la acción u omisión que acelera la muerte de un paciente desahuciado, con la intención de evitar sufrimientos. El concepto está asociado a la muerte sin sufrimiento físico.
La eutanasia puede ser directa o indirecta y se basan en la existencia o no de la intención de provocar la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal. También se distingue entre la eutanasia como acción (eutanasia activa) y la eutanasia como omisión (pasiva).
La eutanasia activa
La eutanasia activa, implica una acción positiva y consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado, recurriendo a sustancias especiales mortíferas o a sobredosis de morfina; por ejemplo en los casos de enfermos de cáncer u otras enfermedades incurables como el sida.
La eutanasia pasiva
la eutanasia pasiva, consiste en provocar la muerte por una acción negativa (omisión) y voluntaria (dolosa) de un cuidado necesario para la sobrevivencia; es no proporcionar una terapia que prolongue la vida o dejar de utilizar cualquier método especifico para seguir manteniendo la vida de una persona en estado terminal. Es una muerte por omisión.
Los médicos son los responsables de ejecutar la eutanasia, por lo general con el apoyo de los familiares del enfermo en cuestión. Hay casos, sin embargo, donde el enfermo se encuentra en condiciones de elegir sobre su propio cuerpo y solicita la aplicación de la eutanasia. Esta práctica, sin embargo, está prohibida en la mayoría de los países.
ABORTO
Aborto es toda expulsión del feto, natural o provocada, en el período no viable de su vida intrauterino, es decir, cuando no tiene ninguna posibilidad de sobrevivir. Si esa expulsión del feto se realiza en período viable pero antes del término del embarazo, se denomina parto prematuro, tanto si el feto sobrevive como si muere.
En el lenguaje corriente, aborto es la muerte del feto por su expulsión, natural o provocada, en cualquier momento de su vida intrauterino
TIPOS DE ABORTO
Aborto Espontáneo
Se considera aborto espontáneo a la pérdida de la gestación antes de las 26 semanas, cuando el feto no está aún en condiciones de sobrevivir con garantías fuera del útero materno. Un aborto espontáneo ocurre cuando un embarazo termina de manera abrupta.
La mayoría de los abortos espontáneos, tanto conocidos como desconocidos, tiene lugar durante las primeras 12 semanas de embarazo y en muchos casos no requieren de ningún tipo de intervención médica ni quirúrgica. De igual forma también la inmensa mayoría de los abortos inducidos se dan antes de las 12 semanas. Sus causas son diversas pero existen factores que pueden producirlo como: Fumar, consumir alcohol, los traumas y el abuso en el consumo de drogas, aumentan las posibilidades de un aborto.
Aborto Inducido
El aborto inducido, según la definición de la Organización Mundial de la Salud (O.M.S.) es él como el resultante de maniobras practicadas deliberadamente con ánimo de interrumpir el embarazo. Las maniobras pueden ser realizadas por la propia embarazada o por otra persona por encargo de esta.
Clasificación del Aborto
Aborto Legal
Se considera aborto inducido legal cuando es realizado bajo las leyes despenalizadoras del país donde se practica. En España se considera aborto legal cuando es realizado con consentimiento de la mujer, en un Centro Acreditado para ello y bajo uno de los tres supuestos despenalizadores de la ley, es decir cuando hay peligro para la salud o la vida de la embarazada, por causa de violación o por malformaciones fetales.
En otros países existen leyes que permiten la realización del aborto bajo la ley de plazos de tal forma que una mujer puede interrumpir su embarazo
...