Actividad 1.5 Definicion De Aprendizaje
dianagauna2526 de Marzo de 2014
866 Palabras (4 Páginas)545 Visitas
Nombre de Trabajo:
Actividad 1.5 Elaborar la definición de aprendizaje
Curso:
Teorías de aprendizaje en el contexto educativo
Diana Gpe. Gauna López
Mat. A01317535
Profesor titular:
Dra. Yolanda Heredia Escorza
Profesor tutor:
Claudia Rotter Guzmán
09 de Febrero del 2014
Introducción
El cerebro humano es el órgano del cuerpo que desempeña un sinfín de actividades entre las cuales se encuentra el aprendizaje. En el presente trabajo se analiza un poco de la morfología biológica del cerebro así como la forma en que sus componentes se relacionan con el aprendizaje.
De igual modo se explica cuál es la definición de aprendizaje y basado en esto se mencionan 2 ejemplos de aprendizaje en distintos escenarios (vida cotidiana y tipo escolar).
También se revisa, basado en 2 artículos de investigación, cuales son las investigaciones más reciente en relación a la función cerebral y el método de aprendizaje.
Definición de aprendizaje
Se conoce como aprendizaje al proceso realizado por un individuo en donde se presentan cambios relativamente permanentes en la conducta, conocimientos, creencias, asociaciones y/o representaciones a consecuencia de la experiencia.
Ejemplo de aprendizaje en la vida cotidiana
Un adolescente aprende a conducir en auto con la ayuda de su padre o madre, en donde éstos transmiten sus conocimientos al menor a través de la práctica y consejos, así como experiencia en el campo. El adolescente corre el riesgo de sufrir accidentes los cuales le brindaran una enseñanza en esta nueva práctica.
Ejemplo de aprendizaje de tipo escolar (capacitación de personal en nuevas tareas)
Un empleado de nuevo ingreso, que ignora las medidas higiénicas que se deben tomar en cuenta en el manejo de alimentos, aprende mediante la explicación y prácticas las pautas que se debe considerar durante el procesamiento de alimentos en una cafetería de una universidad de acuerdo a las normas y certificaciones con la que se apega la misma.
Reporte de dos investigaciones reciente sobre el aprendizaje y el funcionamiento del SNC
El cerebro que aprende (Vazquez, B. et al, 2009)
El cerebro es un órgano biológico formado por células especializadas llamadas neuronas las cuales son las responsables de enviar información a través de impulsos eléctricos a otras neuronas a través de sinapsis, la cual se de entre las conexiones de las dendritas. Es te órgano es un sistema creativo y renovador, capaz de elaborar y reelaborar habilidades y aprendizaje nuevos partiendo de experiencias anteriores. Por esta razón es tiene una función primordial en el aprendizaje.
Así pues, la neurociencia es la ciencia que se encarga de la investigación de la actividad del cerebro relacionada con el aprendizaje, la cual es llamada plasticidad. Esta ciencia es considerada como cognitiva por la relación que tienen las emociones en el proceso de aprendizaje, y basado en esto describe ciertos factores que ayudan a mejorar el aprendizaje en los alumnos como en enriquecimiento en el aula de estudio, estimulación del proceso lecto-escritural, el papel de la relajación en el proceso educativo, los recursos didácticos, entre otros.
Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje (De
...