Actividad De Aplicación Etapa 1 Biología 2
AnaMichelle24 de Febrero de 2015
966 Palabras (4 Páginas)551 Visitas
ALIMENTACIÓN ADECUADA PARA LOS ADOLESCENTES
Se debe hacer frente a la alimentación del adolescente seleccionando los alimentos que garanticen una dieta suficiente y equilibrada y fraccionando en tres tiempos de comida más refrigerios y estableciendo horarios de alimentación.
El crecimiento longitudinal acelerado durante la adolescencia contribuye al 15% de la talla final del adulto; su contribución al peso del adulto se aproxima al 50%.1 Por lo tanto está claro que la nutrición desempeña un papel significativo en la duplicación de masa corporal,
Se recomiendan algunas mezclas de alimentos que favorecen la utilización y aprovechamientos de los nutrientes en el organismo tales como:
• Productos Lácteos con cereales (chilaquilas, pupusas, arroz con queso fresco, tortilla con requesón)
• Cereales con legumbres y vegetales (arroz con arvejas o con zanahorias, arroz con ejotes, arroz con garbanzos o lentejas, pastelitos de vegetales)
• Leguminosas con vegetales (frijoles con tomate, perejil, fríjol de soya con tomate y rábano)
• Leguminosas con cereales (frijoles con fideos, arroz con frijoles)
• Otras mezclas (harina de soya y de maíz fortificada con hierro; soya, trigo y frijol; empanadas,)
GUÍAS DE ALIMENTACIÓN RECOMENDADAS
Las guías de alimentación que a continuación se presentan servirán de base para brindar recomendaciones del tipo de alimentos y las cantidades que deben consumir los(as) adolescentes.
ADOLESCENTE HOMBRE Y MUJER
- Leche entera, descremada: 2 tazas al día
- Carne, pescado o pollo: 2 onzas al día
- Queso o requesón: 4 cucharadas o 1 onza
- Huevo: 1 unidad 3 veces por semana
- Fruta: 1 porción 4 veces al día (de 1/2 taza)
- Verdura: 1/2 taza al día
- Panes, tortillas y cereales: 11 unidades pequeñas al día
- Mantequilla o margarina: 1 a 2 cucharaditas al día
ADOLESCENTE CON ACTIVIDAD FÍSICA MODERADA
- Leche descremada: 3 tazas al día (8 onzas c/u)
- Carne, pescado o pollo: 1 porción de 4 onzas al día
- Queso, requesón o huevo: 4 cucharadas o 1 onza o 1 unidad al día
- Fruta: 4 porciones al día
- Verdura: 3 o más porciones al día
- Panes, tortillas y cereales: 14 unidades al día
- aceite o margarina: 1 a 2 cucharaditas al día
Comentario sobre la importancia mantener de mantener una dieta balanceada:
Si existe un desequilibrio en cuanto al consumo y gasto de energía el/la adolescente puede presentar un deterioro de su estado nutricional, ya sea por déficit o por exceso. Los hábitos alimentarios adecuados y el ejercicio físico marcan una diferencia entre una vida sana y el riesgo de sufrir enfermedades en los años posteriores. Resulta importante tomar en cuenta la importancia de las vitaminas y minerales como: calcio, hierro, zinc entre otros, para un adecuado desarrollo integral del/la adolescente. El adolescente debe evitar al máximo el consumo de comida rápida ya que aportan elevadas cantidades de grasas saturadas y carbohidratos simples que son elementos que contribuyen al aumento del peso excesivo el cual se asocia a enfermedades cardiovasculares.
El período de transición de la niñez a la adultez es una de las etapas más importantes de la vida ocasionalmente puede convertirse en período de riesgo. Las enfermedades metabólicas – nutricionales desarrolladas en esta etapa determinarán enfermedades crónicas en la edad adulta
Enfermedades más comunes en nuestro País ocasionadas por una deficiencia alimentaria
A. ANOREXIA NERVIOSA
La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria que afecta de 10 a 20 veces más, a las adolescentes y mujeres jóvenes que a los hombres
...