ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad correspondiente al tema de diagrama de Wiggers y Curva Presión volumen

aal19961Tarea13 de Marzo de 2017

3.224 Palabras (13 Páginas)1.293 Visitas

Página 1 de 13

Materia: Fisiología II                                                                                

Actividad correspondiente al tema de diagrama de Wiggers  y Curva Presión volumen 

Elemento de competencia

Asociar los diferentes eventos que ocurren durante el ciclo cardiaco (eléctricos y mecánicos)

Actividad

Interpretación de diagramas y gráficos del ciclo cardiaco

NOMBRES

BIO128

GRUPO____

EQUIPO_____

Problema:

[pic 1]

Imagen tomada de Berna & Levy, Fisiología. Cuarta edición. Elsevier Mosby, 2006

Preguntas:

Define que es el ciclo cardiaco

¿Cuáles son las fases del ciclo cardiaco?

¿De manera muy muy breve indique que es un ecocardiograma, un fonocardiograma y la técnica de presurometria cardiaca?

¿Qué pruebas valoran la función eléctrica del corazón?

¿Qué pruebas valoran la función mecánica del corazón?

¿Qué es primero la actividad eléctrica o la mecánica a lo largo del ciclo cardiaco?

¿Cuáles son las subfases del ciclo cardiaco?

¿Cómo varía la presión de la aorta a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

¿Cómo varía la presión del ventrículo izquierdo a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

¿Cómo varía la presión de la aurícula a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

¿Cómo varía el flujo sanguíneo de la aorta a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

¿Cómo varía el volumen ventricular a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

¿Cómo varía el pulso venoso y arterial a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores normales?

¿Cuáles son las ondas que se presentan en un electrocardiograma  a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique duraciones?

¿Qué ruidos se presentan a lo largo del ciclo cardiaco y explique qué significa cada ruido?

¿Cómo se relacionan los eventos mecánicos y eléctricos de cada una de las fases del ciclo cardiaco, explicar paso a paso?

Revisar y apoyarse de la siguiente página electrónica:

http://library.med.utah.edu/kw/pharm/hyper_heart1.html 

Criterios de desempeño:

Relaciona los ruidos cardiacos de un fonocardiograma y los cambios de volumen en las cavidades cardiacas con las diferentes fases del ciclo cardiaco.

Asocia la apertura y cierre de las válvulas AV y semilunares ante cambios en los gradientes de presión entre las cavidades cardiacas.

Bibliografía básica:

1. Best & Taylor (2010) Bases Fisiológicas de la Práctica Médica. Décimo Cuarta edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.

2. Fox S. I. (2008) Fisiología Humana. Décima edición. McGraw Hill. España.

3. Berne R. M. y Levy M. N. (2006) Fisiología. Cuarta edición. Elsevier. España

4.  Silverthorn D. U. (2008) Fisiología Humana. Un enfoque integrado. Cuarta edición. Editorial Médica Panamericana. Buenos Aires, Argentina.

  Bibliografía extra:

1.

¿Que es el ciclo cardiaco?

Son todas las series o secuencias de hechos mecánicos, eléctricos, acústicos,que ocurren en el corazón  que se producen durante un único latido cardíaco,

¿Cuáles son las fases del ciclo cardiaco?

Sistole Y Diastole

¿De manera muy muy breve indique que es un ecocardiograma, un fonocardiograma y la técnica de presurometria cardiaca?

Ecocardiograma: Mediante este podemos registrar la posición y movimiento del corazón, así como del flujo sanguíneo , mediante ondas ultrasónicas.

Fonocardiograma:Nos permite observar los sonidos cardiacos, los cuales se registraran en gráficas en forma de Ondas.

Técnica de Presurometríaca cardiaca:Mecanismo que nos permite medir los cambios que ocurren en cuanto a la presión del corazón en sus diferentes fases 

¿Qué pruebas valoran la función eléctrica del corazón?

Electrocardiograma: ya que  se colocan electrodos tanto en brazos como en piernas para medir a donde va la electricidad y tiene otros en la parte frontal, los cuales miden el movimiento  eléctrico de atrás hacia adelante, estos electrodos registran los cambios eléctricos hacia el sitio ya mencionado.

¿Qué pruebas valoran la función mecánica del corazón?

Electrocardiograma: porque al medir la función eléctrica, esto nos da evidencia de que existe una función mecánica dándonos una idea de como trabaja.

Técnica presurometríaca cardíaca: nos permite ver los cambios de presión darnos la idea de a qué sentido corre el torrente sanguíneo.

Fonocardiograma: nos permite observar los diferentes sonidos producidos por el llenado y  el vaciado de ventrículos además de  el cerrado y apertura de las válvulas. permitiéndonos  saber cuando se dan las contracciones.  

¿Qué es primero la actividad eléctrica o la mecánica a lo largo del ciclo cardiaco? Es primero la actividad eléctrica seguida después de la mecánica.

¿Cuáles son las subfases del ciclo cardiaco?

sístole auricular, contracción isovolumétrica, eyección rápida, eyección reducida , relajación isovolumétrica, llenado rápido, llenado lento  

¿Cómo varía la presión de la aorta a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

Sístole auricular(se mantiene a 80 mmhg)se produce por el llenado del ventrículo hasta alcanzar esta presión.

contracción isovolumétrica (se empieza a elevar a 82 mmhg) esto se da porque empieza la contracción del ventrículo causando la elevación de presión pero manteniendo un volumen constante,

eyección rápida( aumenta a hasta 120 mmhg) esto se produce producto de una contracción donde antecede tanto una precarga como poscarga y son dependientes del retorno venoso entonces cuando el volumen empieza a aumentar y llegamos al volumen  telediastólico  las presiones del ventrículo superan a las de la aorta y se produce una eyección rápida por los gradientes de concentración y al recibir el gasto cardiaco, la aorta aumenta de presión por el mismo flujo de esta sangre .

eyección reducida(disminuye hasta 100 mmhg) esto sucede porque la sangre ya pasa de una forma más pasiva por la aorta y en este momento el ventrículo comienza su fase de repolarización también se produce porque la misma sangre se encuentra descendiendo por las ramas de la aorta ocasionando la disminución de la presión.  

relajación isovolumétrica( aumenta a 108 mmhg) durante este periodo tenemos que nuestra válvula aórtica se cierra, entonces la misma sangre ejerce una presión tratando de vencer a la de la válvula aórtica por eso se produce un aumento de la presión que se observa claramente en el diagrama.

llenado rápido( disminuye hasta 90 mmhg) llenado lento ( disminuye a 80 mmhg), durante estas fases empieza a disminuir a la presión normal que maneja la aorta eso se debe principalmente a la relajación y cierre de las válvula aórtica, donde ya no se puede ejercer ningún otra presión y en ese momento la sangre sigue fluyendo hacia abajo lo cual ocasiona el mismo descenso de la presión hasta que llegue de nuevo la siguiente contracción,

¿Cómo varía la presión del ventrículo izquierdo a lo largo de cada subfase del ciclo cardiaco explique porque e indique valores?

Sístole auricular( se encuentra entre 5 y 7 mmhg)en este momento nuestro ventrículo está relajado y está recibiendo la sangre de la aurícula aquí no aumenta la presión por que solo está recibiendo volumen,

contracción isovolumétrica ( se empieza a elevar hasta 80 mmhg) esto es provocado porque nuestra válvula mitral se cierra porque supera el ventrículo la presión de la válvula AV entonces en este momento sigue aumentando la presión a causa de la contracción más no el volumen hasta llegar a un

eyección rápida( la presión aumenta a 120 mmhg) es causado por principalmente por la contracción y apertura de la válvula aórtica  del ventrículo donde intervienen factores como la precarga y poscarga  y el retorno venoso donde la poscarga tiene que vencer a la presión de la aorta , en este momento como el ventrículo sufrió una mayor distensibilidad con respecto a la ley de frank starling esta contracción provoca un aumento de la presión y una expulsión rápida de la sangre por los mismos gradientes de concentración.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (195 Kb) docx (49 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com