Actividad final unidad 2 Corrientes pedagógicas
aralis11218 de Octubre de 2014
600 Palabras (3 Páginas)1.087 Visitas
ACTIVIDAD FINAL DE UNIDAD 2 CORRIENTES PEDAGOGICAS
ACTIVIDAD 3
A través de un escrito breve realice un análisis de su propia práctica docente utilizando las nociones, conceptos y categorías que constituyen la Pedagogía Constructivista. Consigne diferencias y coincidencias entre su práctica docente y los planteamientos teóricos.
- LA INDIVIDUALIZACIÓN ESCOLAR CON EL FIN DE QUE LOS ALUMNOS “APRENDAN A APRENDER”.
Con respecto a esto podría decir que según lo que he podido darme cuenta en el grupo en el que soy observadora que es de preescolar tres he visto que los niños aprenden bien lo que se les enseña y después que lo experimentan lo ponen en práctica para por último facilitárseles cada vez más la actividad y mucho más si es una actividad agradable para ellos.
En contraste con los niños a los que se les dificulta realizar las actividades, al parecer primero sólo observan y aunque después intentan les cuesta mucho desarrollar ciertas actividades esto debido a que no pueden aprender y lo que se les tiene que hacer es apoyarlos en dónde más les cuesta desarrollar en dicha actividad.
- DE LAS RELACIONES ENTRE EL DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EL APRENDIZAJE ESCOLAR.
Se le debe dar mucha importancia a este punto, ya que debido a esto se puede lograr un buen aprendizaje, pues la psicología es un buen apoyo para ver en dónde necesitan los alumnos más apoyo y reforzarlo, por medio de ella nos podemos dar cuenta de las necesidades de cada uno de ellos y lograr el éxito esperado en el aprendizaje esperado.
- LA CONVENIENCIA DE POTENCIAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LA ESCUELA
Yo creo que es un poco parecido al punto anterior en el que decía yo que es importante que al niño se le apoye para que pueda realizar sus actividades con facilidad quizá hasta el punto de sea agradable para él realizarlas.
- LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN Y SECUENCIACIÓN DE LOS CONTENIDOS
En este contexto veo que es muy importante que al planear las actividades que se van a llevar a cabo con los niños, ésta vaya encaminada a un buen fin, que el niño la comprenda, que lleve una buena organización y que se entienda aparte eso de que lleve una secuencia también es importante para que el niño vaya comprendiendo el nivel en el que va avanzando y que cada vez se le dificulte menos dicha actividad.
- DEL VALOR EDUCATIVO DE LAS RELACIONES ENTRE IGUALES.
Darle especial importancia al trato entre sus compañeros dentro del aula, tratando de que ellos comprendan que tienen las mismas necesidades educativas que ellos y tratar de implementar estrategias para que ellos desarrollen y compartan sus actividades con sus compañeros.
- DEL PAPEL DEL PROFESOR
Este es de gran apoyo para el alumno, porque al implementar su actividad debe pensar básicamente en la necesidad de cada uno de sus alumnos, dentro de mi observación he podido darme cuenta de que es importante que el profesor apoye a los alumnos en dichas actividades porque los niños al prestarles especial interés individualmente se dan cuenta de que el profesor se preocupa y se interesa porque ellos aprendan.
- DE LA TRASCENDENCIA DEL TIPO DE RELACIONES QUE ESTABLECE CON LOS ALUMNOS.
Esto viene a complementar lo anterior ya que aunado a ello si el profesor a parte de interesarse porque los niños aprendan se involucra quizá en los sentimientos de cada niño, en lo que piensan de la escuela, de su familia, de sus compañeros y de todo lo que le rodea, esto permite a los niños darse cuenta de que le interesan a alguien, que se preocupa por ellos y que hasta puede apoyarlos en momentos difíciles
...