ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad Final Unidad 1


Enviado por   •  10 de Septiembre de 2013  •  2.641 Palabras (11 Páginas)  •  929 Visitas

Página 1 de 11

UNIDAD 1

El proceso de construcción del conocimiento, el saber cotidiano constituye un obstáculo epistemológico que debe separarse para poder construir el conocimiento científico.

El saber cotidiano en la construcción social del conocimiento es considerado la base del pensamiento teórico cotidiano, aunque puede ser un error. Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. El conocimiento científico debe luchar contra las imágenes, encontra de las metáforas. Un obstáculo para el conocimiento general, desde la época de Aristóteles. Otro es el obstáculo verbal: la retención de imágenes violentas la cual obstaculiza la verdad de los problemas reales. Un ejemplo de conocimiento cotidiano seria cuando a un niño se le advierte del peligro que existe al jugar con el fuego (en este caso podría ser una veladora, suponiendo), y este desobedece y sin querer él se quema; es ahí donde entra el pensamiento, la razón y la reflexión del niño, porque desde ese momento él se dará cuenta de que el fuego no es bueno y se puede lastimar si lo toca; entonces eso le servirá de experiencia para no volver a cometer lo mismo y gracias a ese conocimiento empírico, el aprenderá a cuidarse.

La ciencia normal que es la investigación basada en realizaciones científicas que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo. Kuhn denomina realizaciones paradigmáticas iníciales, cumplen, según el autor, por lo menos dos características esenciales, por las cuales han podido sostenerse en la historia, como ciencia normal. Pero también dice que carecen suficientemente de precedentes como para haber podido atraer a un grupo duradero de partidarios, alejándolos de los aspectos de competencia de la actividad científica.

Describe que un paradigma es un modelo o patrón aceptado; aceptado por una comunidad de científicos que raramente concurren en desacuerdo con su manera específica de hacer ciencia.

Para Kuhn la ciencia normal tiene como tarea la solución de situaciones científicas desde un determinado paradigma, que es compartido por los integrantes de una comunidad científica en cada campo de investigación.

Sobre La Naturaleza y necesidades de las revoluciones científicas dice que las revoluciones políticas se inician por medio de un sentimiento cada vez mayor, restringido frecuentemente a una fracción de la comunidad de la comunidad. La ciencia normal tiene como tarea la solución de situaciones científicas desde un determinado modelo.

“El conocimiento científico y sus limitaciones”, plantea a lo largo de la lectura, una oposición y discusión sobre si hay o no relación entre el sujeto y el objeto de estudio.

Existen dos tesis que abordan la relación existente entre sujeto y objeto. La primera considera que no existe relación entre el sujeto y el objeto, los hechos se derivan de la observación y experimentación y son analizados neutral y objetivamente. Analicemos pues la teoría positivista, según la cual la ciencia debe servirse de la observación directa, comprobación y experiencia.

El conocimiento solo puede hallarse en el análisis de los hechos reales, estos últimos no son problemáticos, es fácil decir si son o no verdaderos, además de ser fácil de cuantificar. Aquí el observador no debe ser subjetivo en lo mas mínimo, debe ser neutral. Los neopositivistas toman en cuenta la totalidad de los hechos. La elaboración de cuadros de hechos se basa en dos aspectos los estados fácticos que se denominan hechos atómicos y los hechos en si mismos que son los vínculos entre dos estados fácticos.

Ahora bien el positivista es Nomotético pues tiene en cuenta la explicación causal empleando el método analítico fundado sobre el hecho siempre posible, emplea el método experimental ya que pone en práctica planes experimentales estrictos, procedimientos de recogida de datos los cuales son cuantificables y medibles, y se basa en el paradigma de Durkheim.

La segunda tesis dice que la realidad no es jamás exterior al sujeto que la examina, que existe una relación entre sujeto y objeto. El conocimiento es el producto de preguntas más o menos bien formuladas, pertinentes y decisivas que el investigador dirige a la realidad.

El investigador formula sus preguntas y sus teorías, hereda paradigmas, orientaciones teóricas y metodológicas. Los objetos mismos no son objetivos y dependen de las características sociales y personales de las personas que los observan. Los fundamentos no tienen en cuenta los objetos exteriores independientes del sujeto que percibe, sino percepciones, sensaciones, impresiones de este último frente al mundo exterior. Este investigador es hermenéutico porque toma en cuenta las intenciones, motivaciones, expectativas, creencias, etc., emplea el método clínico debido a que tienen una metodología propia toman en cuenta las estructuras ideológicas y enraizamiento sociocultural, puede decirse que es de tipo cualitativo debido a que es inductiva, los sujetos son el todo, intenta comprender a los sujetos no pone por delante sus creencias, perspectivas o disposiciones, no esta estandarizada y sobre todo que todos los sujetos son dignos de estudio, se asocia a la teoría de Weber. Intermedia a estas dos posturas, se encuentra la aproximación dialéctica, la cual sugiere una relación dinámica entre sujeto-objeto. Reconoce además el valor del hecho observado y el rol creador del sujeto y procura colocarlos en interacción perpetua.

Desde esta perspectiva, las contradicciones son la base de los problemas reales, cabe mencionar que estos conflictos son factores de cambio. Existen dos tentativas de conciliación, la primera es la ampliación de la evaluación escolar, la cual adquiere día con día mayor importancia, se propone la evaluación continua, informal, dirigida más al proceso que a los resultados. De acuerdo a esta perspectiva, se debe tener en cuenta la percepción que tiene el alumno de su propio aprendizaje y realizar autoevaluación. Otra tentativa es la investigación participativa, es un procedimiento con interés creciente. Consiste en aportar una ayuda para cambiar las condiciones experimentadas como insatisfactorias por algunos individuos o grupos, respetando valores e intenciones.

La legitimación de los conocimientos: Popper afirma que existen criterios universales que permiten separar la ciencia de la pseudociencia, desarrolla el “criterio de demarcación” o “criterio de falsabilidad”, sin embargo otros autores rechazan dichos criterios. En el siglo XX las ciencias humanas se inclinan en una corriente experimental, apareciendo la finalidad nomotética, cuya finalidad esta en generalizar resultados, en la explicación de carácter general, en una ley. El investigador realizará esquemas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (17.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com