ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora Fisica

7 de Octubre de 2014

756 Palabras (4 Páginas)6.538 Visitas

Página 1 de 4

Actividad Integradora

En esta actividad podrás poner en práctica la aplicación de las leyes de Kepler y newton en el contexto de los nuevos descubrimientos hechos por los astrónomos y la nueva concepción que se tiene de nuestro sistema solar.

Nuestra concepción del sistema solar ha cambiado a través de los años. En 1781 fue descubierto el planeta Urano, casi por accidente, y estudiando su órbita con las leyes de Kepler, se descubrió del planeta Neptuno en 1846. En 1930 se descubrió Plutón nuestro noveno ‘’planeta’’ (rocoso entre los gigantes gaseosos, su órbita es muy alargada y se eleva 17°, muy por encima de la de los demás planetas), pero en el año 2006 fue descartado como planeta y degradado a planeta enano. A partir de entonces se han encontrado un sinfín de planetas orbitado al Sol, llamados hoy planetas enanos. Esta nueva categoría, inferior a planeta, la creo la unión astronómica internacional en agosto de 2006. Se trata de cuerpos cuya masa les permite tener forma esférica, pero no es la suficiente para haber atraído o expulsado a todos los cuerpos a su alrededor. Cuerpos celestes como Plutón, Ceres, humea, Makemake y Eris están dentro de esta categoría.

Planeta

enano Masa

(kg) Diámetro medio

(km) Aceleración de la gravedad media (m/s2) Radio orbital

(uA) Radio orbital

(km) Periodo orbital

(años)

Plutón

1.19 x 1020

2300

0.6 m/s²

39.48 UA

5 906 376 200 km 248,186 años terrestres

Ceres

9.55 x 1018

975

0.27 m/s²

2.77 UA

413 715 000 km 4,600 años terrestres

Haumea

4.17x 1018

1600

0.8 m/s2

44 UA

285.4 km 28,400 años terrestres

Eris

1.67x1020

2500

0.82 m/s²

68 UA 10 210 000 000 km 309.88 años terrestres

Makemake

3.99x 1019

1700

0.8 m/s

46 UA

309.88 km 557 años terrestres

Planetas enanos

1. Con base en los datos proporcionados en las dos primeras columnas de la tabla anterior, calcula la aceleración de la fuerza de gravedad media (debido a que algunos de estos planetoides no son esféricos al 100&).

2. Investiga su radio orbital (en unidades astronómicas uA)

3. Utilizando la tercera ley de Kepler, calcula el periodo orbital (y conviértelo a años terrestres) de su órbita media alrededor del sol.

4. Realiza una investigación acerca de los demás planetas enanos, planetoides o plutinos descubiertos recientemente.

Investigación de los planetas enanos, planetoides o plutionos descubiertos recientemente.

Planetas enanos: son aquellos cuerpos celestes del Sistema Solar que no han limpiado la vecindad de su órbita y tienen la masa suficiente para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido. No son satélites de otros planetas y orbitan alrededor del Sol como cualquier otro planeta. Los cinco planetas enanos de nuestro sistema planetario y por orden de proximidad al Sol son Ceres, Plutón, Haumea, Makemake y Eris. Ceres es el único planeta enano del Cinturón de asteroides. Los otros cuatro planetas enanos se encuentran más allá de la órbita de Neptuno, excepto cuando la órbita de Plutón se cruza con ésta, y son conocidos como objetos transneptunianos.

Planetoides: Los planetoides también llamados asteroides son pequeños cuerpos rocosos que se mueven en órbitas, sobre todo entre las órbitas de Marte y Júpiter. Calculados en miles, los asteroides tienen diferentes tamaños, desde Ceres, con un diámetro de 1 000 Km., hasta granos microscópicos. Algunos asteroides son desviados hacia órbitas excéntricas que les pueden llevar más cerca

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com