ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad para trabajar en casa y entregar un reporte de la actividad

pedrocrs60Práctica o problema6 de Abril de 2016

579 Palabras (3 Páginas)229 Visitas

Página 1 de 3

Actividad para trabajar en casa y entregar un reporte de la actividad.

Nombre: Tiempo de reacción.

Objetivo: Con el uso de la ley de la caída libre, estimar el tiempo de reacción que tiene cada persona.

Material: Regla de 30 cm, calculadora, formulario de física.

Introducción:

El tiempo de reacción es el tiempo que transcurre entre el momento en que percibimos algo y el momento en que somos capaces de realizar una acción deseada. En muchas situaciones de la vida, por ejemplo, en el frenado de emergencia, es importante que el tiempo no sea demasiado largo, así mismo es importante dejar un espacio prudente entre automóviles.

En esta actividad, en que se dejará caer una regla de 30 cm, el tiempo de reacción será el intervalo entre el momento en que notes que la regla se suelta y el momento en que la agarras con tus dedos. Deberás realizar esta actividad con la ayuda de alguien de tal manera que, el o ella sostiene la regla en posición vertical, mientras tu colocas el pulgar y el índice a unos centímetros del cero de la regla como se ve en la figura.[pic 1]

La regla se suelta SIN PREVIO aviso. Tu tarea es agarrarla cuanto antes. El lugar de la regla en que quedan tus dedos al detenerla permite estimar cuantos centímetros cayó antes de haberla detenido. Suponiendo que el movimiento de la regla es caída libre, la distancia que ha recorrido permite estimar el tiempo de su caída y como el movimiento inicia del reposo la velocidad inicial es cero por lo que el tiempo lo puedes obtener de la ecuación t = raíz ( 2d/g). El experimento realízalo cinco veces y obtén el promedio de tiempo. Tal tiempo es aproximadamente tu tiempo de reacción.

La siguiente hoja te ayudará a registrar tus observaciones:

Solo recuerda que la distancia que vas a medir es en centímetros, por consecuencia se puede utilizar la g = 981 cm /s2, o en su lugar convertir los centímetros a metros.


Nombre del alumno: Pedro Pineda Gutiérrez

Sección: 09

Tabla de resultados

Numero de observación

Distancia recorrida (cm)

Tiempo estimado (s)

1

18

1

2

19

1.5

3

16

1

4

18

1

5

20

1

Promedio del tiempo obtenido:

1.125

Con base a ese tiempo promedio que obtuviste, determina la DISTANCIA SEGURA entre vehículos al manejar si vas  en una calle a una velocidad de 60 km/h.

RESPUESTA:

53.3333Metros


Segunda actividad.

En esta actividad pondremos en relieve la fuerza de la gravedad y las implicaciones que se dan en nuestra vida diaria.

Materiales:

Una escuadra o en su defecto un libro para hacer una medición indirecta.

Experimento

En la mañana cuando despiertes colócate de espaldas a la pared de manera muy recta y sin zapatos de tal manera que toda tu espalda esté en contacto con la pared, sin agachar la cabeza coloca el libro o la escuadra de tal manera que uno de sus lados este alineado con la pared, y la otra parte se alineé con la parte más alta de tu cabeza, esto es, mediremos tu estatura.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (90 Kb) docx (28 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com