ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración De Operaciones

andrea.paz14 de Septiembre de 2014

895 Palabras (4 Páginas)959 Visitas

Página 1 de 4

INTRUCCIONES: para las áreas de Operación, Marketing y Finanzas dentro de una empresa identifique y defina claramente: 2 objetivos, 2 metas, 2 estrategias y 2 políticas organizacionales. Cabe señalar que el área de Operaciones puede ser de Producción, Logística, Distribución, Servicio Técnico, etc.

Desarrollo

Introducción.

Lo que buscamos hoy en día es que nuestra empresa se pueda posicionar como una de las mejor corporaciones que existen a nivel nacional, que tengan presente que esta empresa tiene el poder de realizar nuevas estructuraciones con respecto al área de salud, esto enfocado directamente al marketing que podamos hacer con respecto a la imagen que tienen los usuarios externos e internos de nuestros Centros de Salud Familiar dependientes de la corporación.

Objetivos:

1.- Poder realizar un cambio a la imagen externa e interna que tienen los centros de salud familiar con respecto a cómo los ven los usuarios, esto se vería reflejado en que los usuarios se sientan familiarizados con sus centros de salud, y se puedan sentir identificados con el mismo.

2.- Incentivar un trato cordial y respetuoso a los usuarios externos, para que estos se sientan cómodos y de esta manera puedan concurrir más a menudo a sus respectivos centros de salud.

Cabio de Imagen: el cambio de imagen de los centros seria externa, pintos los centros de salud de un color llamativo que los usuarios no olviden para así saber claramente donde tienen que dirigirse. Cambio de imagen interna, pintar los centros de salud, por sectores que quiere decir con esto, los centros de salud en la ciudad de Calama están divididos en 4 sectores, por lo cual cada coordinación seria pinta del color que pertenecen los usurarios en este caso seria, Sector Verde, Sector Amarillo, Sector Naranja, Sector Azul, además de tener una adecuada señalización para hacer más fácil la información hacia los usuarios, tener en cada sector en “facilitador” (persona que ayuda a los usuarios externos a aclarar dudas y consultas), tener turnos maticos para que los usuarios no hagan filas interminables, tener un uniforme adecuado para cada personal del establecimiento, tener que usar obligatoriamente la credencial de reconocimiento hacia el usuario (cliente), y sobre todo tener un trato amable y respetuoso.

Además, de hacer marketing a través de la televisión mostrando estos cambios presentando a nuestros usuarios lo que se realiza en los centros de salud, como por ejemplo la toma de exámenes gratuitos, eligiendo democráticamente a un profesional de cada área para que en el comercial de televisión se hable de cada área para dársela a conocer a nuestros usuarios (clientes).

Metas:

1.- Una de las metas, seria que nuestros CESFAM (Centros de Salud Familiar), sean acreditados como de CALIDAD, para así poder cumplir con las normas vigentes y poder obtener más beneficios para nuestros usuarios internos (funcionarios o trabajadores) como externos (clientes). (No todos los centros de salud tiene la acreditación de Calidad).

2.- Otra meta será que los CESFAM sea reconocidos como Centros de Salud Familiar de EXCELENCIA, para poder incentivar a nuestros funcionarios o trabajadores a través de un bono anual para que el trabajo que se está realizando sea mejor.

Como se logra acreditar para ser un Centro de CALIDAD: Es necesario cumplir con las normas vigentes, por ejemplo tener los medicamentos necesarios que exige el GES (Garantías Explicitas de Salud) para todos los grupo etarios y que sean de la Atencion Primaria, usar las credenciales, tener el control de vacunas al día etc., este plan seria anualmente y se vería reflejado en marzo del año siguiente.

Como ser un CESFAM de EXCELENCIA, este merito se ganara a través de una encuesta que se realizara por personas externas al sistema de salud, por ejemplo lo realizaría la Universidad Santo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com