ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Agua En Bolivia


Enviado por   •  4 de Diciembre de 2014  •  3.873 Palabras (16 Páginas)  •  220 Visitas

Página 1 de 16

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE EN BOLIVIA

Resumen

Este artículo es una revisión científica del estado del arte sobre como Bolivia considera importante su agua, su abastecimiento, su distribución y su tratamiento correspondiente a partir de una crisis de agua en Cochabamba llamado como la guerra del agua. Aún ahora todavía presenta las falencia en cuanto a su cobertura de agua y saneamiento se refiere sin olvidar de que también se está tomando más enserio las cuencas y los acuíferos ya que muy poco se manejaba esta información.

1. Introducción

Bolivia comienza a tomar importancia del agua desde aquel momento en que en la ciudad de Cochabamba concesionan el servicio del agua potable y su tratamiento además de aprobarse la ley 2029 de Agua Potable y Alcantarillado a favor de la transnacional Aguas del Tunnari quien sin consultar a la población decide elevar las tarifas por el servicio que presta (Flores José L., 2000).

A partir de aquí en adelante la ley es modificada a favor de la población y desde aquí es que se exige a las empresas prestadoras de servicio de agua potable y alcantarillado sanitario ser más serios en cuanto a su actual yfuturo abastecimiento de agua. Por ello en el presente artículo se consultará a muchos autores para determinar cómo se abastece de agua y si realmente hay una buena cobertura de agua y saneamiento además de sus usos que se le está dando actualmente al agua en Bolivia.

Es sabido que las fuentes de agua son en general subterráneas pero esos acuíferos provistos por nuestras cuencas están en buen estado. Según Franz Rojas Ortuste, 2010, muchas personas tienen letrinas que contaminan en nivel freático y consecuentemente el agua subterránea pero eso es poco comparado a lo que hacen las industrias cercanas a los ríos.

Con este estudio fundamental de cómo se está manejando el agua determinaremos si las políticas y gestiones actuales están bien enmarcadas o si necesitan una corrección para tener una mejor calidad de agua y por ende una mejor vida para nosotros y nuestros hijos.

2. Desarrollo

2.1 Historia conflictiva del agua en Bolivia

Todos los bolivianos deben recordar aquel año 1999 donde sin ningún tipo de consulta a los pobladores, usuarios del agua y organizaciones sociales, se entrega en contrato de concesión la empresa Municipal de Agua Potable de Cochabamba (SEMAPA) y paralelamente aprueba la Ley 2029 de Agua Potable y Alcantarillado sanitario a través de las cuales desconoce y expropia las fuentes de agua superficiales y subterráneas del Valle Central (Quillacollo ) y de Sacaba, debiendo pasar éstas a poder de la transnacional Aguas del Tunari. Esto provoca una fuerte reacción tanto de pobladores urbanos(comités de agua potable y usuarios de SEMAPA) como rurales (organizaciones de regantes que ven amenazado el derecho a usar sus fuentes de agua) Después de 6 meses de movilizaciones, enfrentamientos y negociación con el Gobierno, encabezadas por los regantes de Cochabamba-Bolivia se expulsa a la transnacional y se cambia la Ley 2029, haciendo respetar los Usos y Costumbres. Además a partir de esa fecha, los regantes del país inician un proceso en el cual se consolidan como una organización a nivel nacional y logran elaborar una propuesta de Ley de Riego que se aprueba en Octubre del 2004 y tiene el objetivo de proteger las formas locales de gestión y manejo del agua (usos y costumbres). (Flores José L., 2000)

2.2 Acuíferos de Bolivia

Primeramente antes de hablar de los acuíferos debemos conocer la huella hídrica de Bolivia y este es el volumen total de agua dulce que se utiliza para producir bienes y servicios consumidos por la población, así como los producidos por los comercios. Con base en lo anterior, la huella hídrica de Bolivia es de 9.93 x 109 m3/año que equivalen a un valor cercano a 1,206 m3/hab/año (Hoekstra, 2008), cercano al promedio mundial de 1,243 m3/hab/año. (Franz Rojas Ortuste 2010)

No se cuenta con un inventario de los acuíferos a nivel nacional, ni volúmenes de almacenamiento y recarga a nivel integrado; existen estudios de prospección y evaluación de zonas específicas dentro de las unidades hidrogeológicas; tal es el caso de estudios y evaluaciones en el Altiplano Norte y Centro, en losvalles de Cochabamba y Tarija, y en las ciudades de Trinidad y Santa Cruz ubicadas en la llanura amazónica. En general, el acuífero más estudiado es el de la región altiplánica debido a la escasez de agua superficial en varias zonas de la misma, en tanto que en la región amazónica los niveles freáticos son poco profundos, que posibilitó el uso del mismo sin mayores estudios. No obstante, varios acuíferos en zonas urbanas de la región amazónica presentan contaminación por falta de suficiente saneamiento, que ha obligado a que la captación de agua se realice a niveles más profundos, y comienzan a ser más estudiados. (Franz Rojas Ortuste 2010)

Según SERGEOMIN, 1989 en el país se han definido, como se muestra en la figura 1, cinco Unidades Hidrogeológicas que tienen diferencias fundamentales en su composición litológica, estas son:

i) Unidad hidrogeológica de la cuenca endorreica del Altiplano en el oeste y sudoeste del territorio,

ii) Unidad de la cordillera andina-vertiente atlántica,

iii) Unidad de la cuenca del Amazonas,

iv) Unidad del Pantanal-chaco y

v) Unidad hidrogeológica del Escudo central.

Fugura1: unidades hidrogeológicas de Bolivia - extraído de SERGEOTECMIN, 2001.

Uno de los estudios señala que la Unidad del Altiplano boliviano tiene una extensión de 6,000 Km2 (Coudrian-Ribstein, 1995) que se delimita en las cuencas medias y bajas de los ríos Ramis y Coata, en la cuenca baja del llave yen una faja que se extiende, bordeando la Cordillera Oriental, desde el Lago Titicaca hastaOruro. Tiene acuíferos débiles o con agua salobre en la salida del Desaguadero, y en las zonas que rodean el Lago Poopó y el Salar de Coipasa (Plan Director Binacional, 1995). Las características hidrodinámicas de los acuíferos explorados, determinadas a partir de las pruebas de bombeo realizadas, muestran que en algunos acuíferos de esta Unidad hidrogeológica las transmisividades alcanzan valores del orden de 120 a 5,600 m2/día en el norte, y en el sur se tiene un intervalo de 1 a 750 m2/día (Miranda y Argollo, 2001).

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (24.2 Kb)  
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com