ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Algunos Documentos

juliancito7 de Junio de 2012

9.034 Palabras (37 Páginas)393 Visitas

Página 1 de 37

UNIVERSIDAD VIRTUAL

DE ESTUDIOS SUPERIORES

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

“USO DE LAS TIC´S PARA MAESTROS DE PREESCOLAR”

CURSO EN LÍNEA PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

P R E S E N T A:

NOMBRE: MARIO ALBERTO GUERRERO ARECHIGA.

DIRECTOR: GISELLE ANDRADE HERNÁNDEZ.

UNION DE TULA, JALISCO. FECHA (MAYO DEL 2012)

UNIVERSIDAD VIRTUAL

DE ESTUDIOS SUPERIORES

MAESTRÍA EN

EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

“USO DE LAS TIC´S PARA MAESTROS DE PREESCOLAR”

CURSO EN LÍNEA PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN TECNOLÓGICA

AGRADECIMIENTOS

Quiero dar gracias a mis maestros que han sido parte importante en todo lo que hemos estado en la maestría en línea, ya que ellos son los que nos han enseñado tantas cosas, algunos ponen más de lo que deberían en su trabajo y se dedican a nosotros, se estresan, se preocupan y todo por nosotros. Agradezco los consejos, enseñanzas, aprendizajes, el apoyo y todo lo demás que hemos recibido de ustedes los maestros, pues también con ellos hemos pasado buenos momentos. Agradezco los consejos, enseñanzas, aprendizajes, el apoyo y todo lo demás que hemos recibido de ustedes los maestros, pues también con ellos hemos pasado buenos momentos. Muchas gracias.

Agradezco a mi madre por todo el apoyo que he recibido de ella, desde que se haya preocupado por haberme puesto en una escuela preocupada por buscar algo mejor para mi, por la ayuda que me han dado, el cariño, los sacrificios y todas las cosas que la vuelven una persona increíble que hacen que la admire cada vez más. Yo sé que no es algo sencillo el ser padre y agradezco a la mía por haberme aceptado y haberme dado todo lo que tengo. Muchas gracias por eso y por todo lo demás. Gracias mamá.

DEDICATORIA

Dedico la presente tesis a mi Señor, Jesús, quien me dio la fe, la fortaleza, la salud y la esperanza para terminar este trabajo.

A mi pareja, quien me brindó su amor, su cariño, su estímulo y su apoyo constante. Su cariño, comprensión y paciente espera para que pudiera terminar el grado son evidencia de su gran amor. ¡Gracias!

A mi madre, Rosario Aréchiga Fonseca quien me enseño desde pequeño a luchar para alcanzar mis metas. Mi triunfo es el tuyo, ¡te amo mamá!

A los que nunca dudaron que lograría este triunfo.

“Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso y cada instante, con el favor de una mente que no tiene límites y un corazón que puede amar mucho más de lo que suponemos”.

Facundo Cabral.

CONTENIDO:

Agradecimientos II

Dedicatoria III

Contenido IV

Resumen 1

Introducción 2

CAPÍTULO I…………………………………………………………………………….4

Planteamiento del Problema:…………………………………………………………4

Criterios para plantear el problema:………………………………………………….5

1.1 Objetivo General:…………………………………………………………………..8

1.1.1 Objetivos Particulares:………………………………………………………….8

1.2 Justificación:………………………………………………………………..………9

1.3 hipótesis ………..….12

CAPÍTULO II ……13

Marco Conceptual: 13

CAPÍTULO III 18

Relacion de Objetivos:. 18

3.1 Desarrollo: 18

CAPÍTULO IV 22

Implementación: 22

CAPÍTULO V 42

Conclusiones: 42

Bibliografía: 46

RESUMEN

Basados en las experiencias de trabajo, presentamos consideraciones sobre el tema en cuestión, tomando en cuenta el creciente papel de las TICs en las diferentes esferas de actuación del hombre, en particular en lo referido a su uso en la formación de los estudiantes universitarios.

El abordaje teórico conceptual, se centra en la importancia de brindar el espacio necesario a aspectos psicopedagógicos que permitan la elaboración de adecuadas estrategias de trabajo, que posibiliten la obtención de los objetivos esperados.

“Los hombres trabajan juntos, entran a miles en las fábricas y oficinas, llegan en coches particulares, en trenes subterráneos, en autobuses, en tranvías; trabajan juntos a un ritmo que señalan los expertos, con métodos que formulan los expertos, ni con demasiada rapidez, ni con demasiada lentitud, pero juntos: cada uno forma parte del todo. Por la tarde la corriente fluye en sentido inverso: todos leen los mismos periódicos, escuchan la radio, ven películas, las mismas para los que están en la cumbre que para los que están en el primer peldaño de la escala, para el inteligente que para el estúpido, para el educado que para el ineducado. Producen, consumen, gozan juntos, acordes, sin suscitar problemas. Ese es el ritmo de su vida” (Fromm, 1974).

INTRODUCCIÓN

Los nuevos modelos de educación superior requieren de nuevos procesos y ambientes en los cuales el e-learning es cada vez más utilizado. Ha existido un problema en la educación tradicional en hacer más énfasis a la tecnología que a la pedagogía Por este motivo es importante capacitar al docente en aspectos y estrategias para mejorar los procesos educativos La educación virtual es hoy en día una alternativa eficiente para educar a las personas sin importar su localización geográfica. La Universidad es una universidad localizada en la ciudad de unión de tula, Jalisco en México. Se ha detectado la necesidad de implementar modelos de educación virtual. Se propone un plan de capacitación docente inmediata. Se utilizara una metodología probada por otros centros de estudios superiores basado en el modelo PACIE (Presencia, Alcance, Capacitación, Interacción, E-learning).

• Los nuevos modelos de educación superior requieren de nuevos procesos y ambientes en los cuales el e-learning es cada vez más utilizado.

• Ha existido un problema en la educación tradicional en hacer más énfasis a la tecnología que a la pedagogía.

• Por este motivo es importante capacitar al docente en aspectos y estrategias para mejorar los procesos educativos.

• La educación virtual es hoy en día una alternativa eficiente para educar a las personas sin importar su localización geográfica.

• La Escuela superior viene desde hace 2 años implementando aulas virtuales para la educación superior, pero de una manera interna.

• Se ha detectado la necesidad de implementar cursos virtuales destinados a usuarios externos principalmente para docentes en servicio.

• Este curso permitirá difundir las bondades de la Educación Virtual, para docentes en servicio y en estudio.

• El curso es completamente práctico y se utiliza la plataforma del e-learning.

CAPÍTULO I

Planteamiento del Problema:

La escuela, es una institución educativa oficial de carácter especial, que ofrece educación formal en los niveles de preescolar, educación básica y media académica con profundización en el campo de la educación y la formación pedagógica y el ciclo complementario de formación docente en la modalidad presencial y semipresencial en convenio con la universidad de Antioquia y la fundación Universitaria Católica del norte.

En la escuela contamos con herramientas tecnológicas para el uso de las TIC´s, sin embargo los maestros en formación y en ejercicio tienen escasos o nulos conocimientos y falta apropiación en tecnologías de información y comunicación, por tal motivo no se utilizan adecuadamente en las actividades pedagógicas.

Los profesores de tecnología en su mayoría hacen uso adecuado y racional de estos recursos, el resto de los profesores las utilizan muy eventualmente o de manera nula.

Se hace necesario desarrollar las competencias tic en los maestros en formación y en servicio.

CRITERIOS PARA PLANTEAR EL PROBLEMA:

Las TIC en general se considera como la aplicación racional, óptima y segura del conocimiento en la solución de los problemas de la vida diaria, en la producción de bienes y servicios y de otros conocimientos. Las TIC como expresión de la inteligencia y de la capacidad creadora del hombre, no se reduce a la tecnificación de la producción, sino que tambos códigos de la modernidad nos exigen que el maestro en el proceso de formación, adquiera altas competencias de lectura y escritura, de cálculo matemático y resolución de problemas, capacidad para describir, analizar y criticar el entorno social, para analizar y criticar los medios masivos, analizar y diseñar en grupo, ubicar acceder y usar la información como condiciones para participar en una sociedad moderna y de alguna manera es la educación en tecnología la que aporta las herramientas para lograr estos códigos. También contribuye a revolucionar otros aspectos de la vida cultural con alta significación humana. Es así, como a través del largo camino de la nanotecnología a la biotecnología se pasó de la herramienta manual a la máquina - herramienta, del dominio de la fuerza motriz a la automatización, de la revolución industrial a la revolución técnico- científica y de la cibernética a la informática.

En la actualidad se está con la urgencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (60 Kb)
Leer 36 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com