Alimentos Toxicos
elmadi24 de Junio de 2014
892 Palabras (4 Páginas)208 Visitas
ALIMENTOS TÓXICOS.
Comer es sin duda uno de los mayores placeres que nos da la vida, sin embargo, hay que estar alerta, pues existen alimentos que si se consumen en grandes cantidades o están rancios, pueden ocasionar trastornos al organismo.
1. Yuca. Es un tubérculo de forma alargada, de pulpa blanca que según enbuenasmanos.com, es la base de la alimentación de millones y millones de personas en África, América y Asia. En muchas de estas poblaciones, la yuca se transforma en harina, la cual sirve para preparar pan y tortillas.
En sí, este alimento es rico en hidratos de carbono y proporciona al organismo vitaminas B y C, potasio, magnesio, calcio y hierro. Aunque parece inofensivo, el problema de la yuca radica cuando se come cruda, ya que también posee altos índices de cianuro, el cual ocasiona, vómitos, diarreas, dolor de estómago y hasta una parálisis total del cuerpo, que en pocas horas se traduce en muerte.
2. Pez globo. En Japón, este animal es considerado todo un manjar dentro de su cultura gastronómica. Es probable que éste sea una delicia; sin embargo, no se puede comer en cualquier sitio.
Para degustar a esta especie marina es necesario que el cocinero siga ciertos pasos y cuidados a la hora de prepararlo, ya que contiene una toxina denominada tetrodotoxina, que ocasiona problemas en los seres humanos como adormecimiento en ciertas partes del cuerpo, baja de presión arterial, parálisis muscular, principalmente del diafragma, lo que origina problemas de respiración que pueden derivar en un paro cardiaco.
3. Hongos. Clasificaciondeloshongos.com asegura que en el mundo existen más de un millón de clases de hongos, aunque sólo 70 mil han sido identificadas y estudiadas por los expertos. Aunque muchos se utilizan en la cocina para complementar platillos, hay que saber cuáles sí y cuáles no son ideales para el consumo.
Hay quienes aseguran que aquellos de colores vistosos son los más dañinos, pero no siempre es así, por lo que es mejor acudir con un experto en el tema si queremos evitar problemas digestivos, somnolencia, fiebre y taquicardias.
4. Atún. Es quizá, el pescado más popular y el de mayor consumo en todo el mundo. Es rico en proteínas, vitaminas, minerales y omega 3; ayuda a prevenir problemas de aterosclerosis, trombosis y cardiacos, así lo dice pescadosymariscos.consumer.es.
A pesar de tener múltiples beneficios, comer atún blanco enlatado es más riesgoso de lo que crees, ya que presenta altos índices de mercurio. Se recomienda a mujeres embarazadas evitar este alimento, pues podría ocasionarles daños irreversibles a sus hijos.
5. Chile. No creas que la peligrosidad de comer chile radica en su picor, lo que sucede es que este sabor tan característico que hace que te salga una que otra lágrima se debe a que algunas clases poseen capsaicina, sustancia química que en grandes dosis, provoca problemas digestivos y en raras ocasiones, envenenamiento, así lo indica yosoymartindelavega.com.
6. Papa. Este tubérculo es básico en la alimentación de cualquier persona, sólo que hay que tener ciertas precauciones a la hora de comerla. Jamás se te ocurra probar su raíz, ni aquellas que estén verdes, ya que concentran una toxina llamada solanina, altamente tóxica para los seres humanos.
La solanina, como explica el sitio plantasparacurar.com, genera daños al estómago, provoca diarrea y vómito, así como fuertes dolores de cabeza, e incluso hay quienes han llegado a experimentar alucinaciones.
7. Cacahuates. Quién no disfruta de los cacahuates a la hora de botanear o para acompañar algunas bebidas. La verdad es que muchos. Pero hay quienes con tan sólo comer un puñado de este fruto de manera inocente, llegan a perder la vida.
La llamada "alergia al cacahuate" sucede cuando el sistema inmunológico reconoce por error al cacahuate como una sustancia
...