ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alteraciones plaquetarias

SM141214Apuntes19 de Mayo de 2022

542 Palabras (3 Páginas)65 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1][pic 2]UNIVERSIDAD DE COLIMA

Facultad de Ciencias Químicas

Químico Farmacéutico Biólogo

ALTERACIONES PLAQUETARIAS

T R A B A J O    D E    I N V E S T I G A C I Ó N

HEMATOLOGÍA

Dr. Jorge Fernando galindo Ortiz

Est. María del Pilar Ortiz Alvarez

8vo. Semestre “A”

20144273

Coquimatlán, Colima a 02 de junio de 2021


TROMBOCITOPENIA

La trombocitopenia se define como la disminución del número absoluto de plaquetas en la sangre periférica por debajo de 150,000 por microlitro (valor de referencia: 150,000 a 450,000 por μL.

Manifestaciones clínicas:

En términos generales, las manifestaciones clónicas solo aparecen cuando el recuento de plaquetas está por debajo de 80,000 μL y las que ponen en riesgo la vida suelen presentarse cuando el recuento de plaquetas está por debajo de 10,000 por μL. De las diferentes manifestaciones de la trombocitopenia, las principales son las siguientes:

  • Petequias
  • Equimosis
  • Epistaxis
  • Menorragia
  • Hemorragia digestiva (hematemesis y melenas)
  • Hemorragia urinaria (hematuria)

Causas y enfermedades:

1.- Producción insuficiente de plaquetas en la médula ósea. Esto puede suceder si el paciente sufre:

  • Anemia aplásica
  • Leucemia
  • Cirrosis
  • Deficiencia de folato
  • Infecciones en la médula ósea
  • Síndrome mielodisplásico
  • Deficiencia de vitamina B12

2.- Aumento de su descomposición de las plaquetas en el torrente sanguíneo, así como en el bazo o en el hígado.

3.- Otras causas como la ingesta de fármacos; por ejemplo, el tratamiento con quimioterapia.

Tratamiento:

El tratamiento idóneo dependerá de la causa que propicie la trombocitopenia, aunque para prevenir o detener el sangrado, lo más recomendable es la transfusión de plaquetas. Si las demás opciones de tratamiento no dan resultados, podría proceder a una cirugía para extirpar el bazo (esplenectomía).

TROMBOCITOSIS

La trombocitosis se define como un recuento total en sangre de plaquetas mayor a 450.000/µl, y en algunas condiciones se ha relacionado con una amplia gama de desenlaces patológicos que pueden amenazar la vida, como eventos tromboembólicos y hemorrágicos. Las trombocitosis se dividen en tres grupos principalmente: las congénitas, las adquiridas y las pseudotrombocitosis.

Manifestaciones clínicas:

Las personas con trombocitosis generalmente no tienen signos o síntomas. Los signos de la trombocitosis reactiva, si se presentan, están relacionados con la enfermedad oculta. Las personas con trombocitosis esencial pueden tener signos y síntomas relacionados con los coágulos de sangre y las hemorragias, por ejemplo:

  • Dolor de cabeza
  • Mareo o aturdimiento
  • Dolor en el pecho
  • Debilidad
  • Entumecimiento u hormigueo de las manos y los pies

Causas y enfermedades:

La trombocitosis reactiva está originada por un problema médico de base, como los siguientes:

  • Sangrado agudo y pérdida de sangre
  • Cáncer
  • Infecciones
  • Deficiencia de hierro
  • Extirpación del bazo
  • Anemia hemolítica
  • Trastornos inflamatorios como la artritis reumatoidea, sarcoidosis o la enfermedad inflamatoria intestinal
  • Cirugía y otro tipo de traumatismo

Tratamiento:

El tratamiento de la trombocitosis clonal se hace con anagrelida, un derivado de la quinazolina de administración oral que inhibe la proliferación y la diferenciación de los megacariocitos, siendo la opción de primera línea para el tratamiento reductor del número de plaquetas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (157 Kb) docx (107 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com