ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ambientes de aprendizaje

ozielingasTesis26 de Septiembre de 2013

968 Palabras (4 Páginas)424 Visitas

Página 1 de 4

Ambientes de aprendizaje

Ambientes de aprendizaje se define como una "forma diferente de organizar la enseñanza y el aprendizaje que implica el empleo de tecnología"; en otras palabras, este concepto constituye la "creación de una situación educativa centrada en el alumno y que fomenta su auto aprendizaje, el desarrollo de su pensamiento crítico y creativo, así como el trabajo en equipo cooperativo mediante el empleo de tecnología de punta”. Debido a esto, se puede decir que lo anterior exige la participación activa delos estudiantes en el proceso, como una condición necesaria para lograr interacción e interactividad.

En suma, participar es un sistema de acciones interrelacionadas que permite, mediante la actividad y la comunicación, conocer, comprender y transformar, es decir, hacer, de manera crítica y creativa, en sucesivas aproximaciones, algo que permita resolver un problema, plantear alternativas y proyectos, etcétera. Existen muchas modalidades de participación posibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje que son explotadas en el diseño de los nuevos ambientes de aprendizaje; por ejemplo, observar, leer y comunicar ideas, puntos de vista y opiniones; pero, sobre todo, escribir, registrar y resolver ejercicios, tareas y problemas, así como tomar decisiones, crear propuestas y plantear proyectos; todo esto teniendo muy en cuenta los estilos y ritmos de aprendizaje de cada estudiante.

1. Delimitación

La delimitación se refiere a la definición de los contenidos del aprendizaje, así como a la complejidad, los indicadores y los niveles de aceptabilidad de desarrollo de las competencias descritas antes.

2. Estructuración

La estructuración se relaciona con el hecho de que el aprendizaje exige que los contenidos sean organizados en mapas conceptuales (planeación conceptual) que guíen la planeación de las actividades en procesos cíclicos que varíen de un nivel de abstracción a otro.

3. Flexibilidad

La flexibilidad significa el desarrollo de nuevos criterios para la administración del currículo, los cuales deben incluir como aspecto central la adquisición de las competencias definidas por parte del estudiante, al menos en los niveles de aceptabilidad, así como proveer posibilidades para que el estudiante pueda controlar, de manera progresiva, el ritmo de aprendizaje.

La flexibilidad de los ambientes estructurados en entornos delimitados y el papel dinámico que juega el administrador del ambiente, es decir el docente, son elementos claves para la efectividad en el logro de las competencias deseadas en los estudiantes.

Los ambientes de aprendizaje son, por tanto, una nueva oportunidad para mejorar los procesos de aprendizaje; sin embargo, sin duda estos requieren maestros dispuestos a mejorar mediante la integración al mismo proceso. Por lo común, en el ámbito educativo se hace referencia a lo propio de los procesos educativos, lo cual involucra objetos, tiempos, acciones y vivencias de sus participantes. En conclusión, el ambiente de aprendizaje debe trascender la noción simplista de espacio físico, como contorno natural, y abrirse a las diversas relaciones humanas que aportan sentido a su existencia.

El concepto ambiente educativo induce a pensar en el ambiente como un sujeto que interactúa con el ser humano y lo transforma. De allí se derivan los términos "educa la ciudad", "educa la calle", "educa la escuela", "educa la familia", "educa el barrio" y "educan los grupos de pares", entre otros. Por tanto, un ambiente educativo constituye un espacio y un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidades, competencias, habilidades y valores.

De esta manera, el ambiente educativo no solo se considera el medio físico donde se desarrolla el aprendizaje, sino también las interacciones que se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com