Amputaciones En Colombia
dimaya18 de Marzo de 2013
786 Palabras (4 Páginas)1.428 Visitas
ENSAYO
Al buscar y leer sobre epidemiologia de amputaciones en Colombia en base de datos como lo fue DOYMA, Ebsco, entre otras tiene diversas causa como se encontró en los artículos, en donde se encontró mayor incidencia de amputaciones fue las del conflicto armado Colombia, la segunda causa presento las enfermedades congénitas y la tercera la presencia de patologías como la diabetes mellitus en donde la última es la primera causa de amputación en otros países. Pero dado el caso en Colombia los conflictos gubernamentales y políticos lleva a la crisis humanitaria por el sufrimiento de la población civil donde esta no tiene nada que ver en ello, lo cual los métodos y los medios usados por los diferentes actores armados para adelantar las hostilidades.
Por ende del conflicto armado interno en Colombia sigue contribuyendo a la intensificación de la fabricación local y al uso de minas anti personas y otros artefactos explosivos improvisados como lo son metales, tornillos, excremento de animal o de humano, lo cual al paciente se le realiza la amputación por causas como infección severa, incrustaciones o formas de la explosión, a pesar de ser armas prohibidas por la convención de Ottawa de 1997. Según el Observatorio de Minas de la Vicepresidencia de la República, durante 2004, se registraron 807 víctimas en Colombia. De éstas, 621 resultaron heridas y 186 perdieron la vida. Aproximadamente al mes 780 personas alrededor del mundo, se despiertan para descubrir que carecen de alguna parte de su cuerpo, luego de la explosión de una mina. Otros 1400 individuos, según la Cruz Roja, mueren en la detonación o por falta de atención médica inmediata. Además del daño físico generado por las minas, las víctimas muchas veces sufren de un trauma psicológico, no siendo solo la población de militares a los cuales afecta directamente sino que además se incluyen las del área rural, por las labores que emplean estas personas, como lo es la búsqueda de agua, en el camino al mercado o a la escuela, el resultado de una amputación obliga a los campesinos a interrumpir sus actividades agropecuarias, afectando gravemente su producción y autoabastecimiento, y el caso de los militarse no suele ser mejor pues ya que esta amenaza es para aniquilar, matar y mutilar.
Por otro lado no se debe dejar de lado la otra causa mencionada en estos artículos la cual es las enfermedades congénitas forman un papel muy importante para que las amputaciones se realicen pero en este caso los que tienen mayor incidencia son los niños siendo amputaciones congénitas pueden no necesitar ningún tratamiento quirúrgico y muchas ocurren a través de las articulaciones. Donde va afectar el crecimiento, el sobre crecimiento del muñón y la cicatrización por su edad. Generalmente son más severas las deformidades en la vida fetal temprana. Aproximadamente 5% de las malformaciones tienen un origen citogenética y alrededor de 15%, son originadas por sexo , edad presentando variabilidad en cuanto a la mal formación que se presenta, como lo es la hemimelia I, II , III entre otras es muy importante definir que éstas deficiencias pueden representar verdaderas amputaciones que pueden ser manejadas actualmente con modernas prótesis.
Para concluir una amputación en cualquier persona tiene a representar cambios tanto emocionales físicos entre otros y más si esa lesión se presento a causa de guerra, pero no solo representa a la persona, sino a nivel familiar y a nivel social lo cual empiezan los problemas de atención de salud y la posibilidad de atención oportuna, adecuada y consigo su rehabilitación, esto se ponen en duda luego que es una de las patologías a largo plazo y además de alto costo por lo que es donde están presentes todos los de equipo interdisciplinario para realizar la rehabilitación de este paciente y la reintegración a su vida social, no dejando de lado
...