ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis del Derecho Económico y sus Escuelas.

gothicboy279Síntesis28 de Abril de 2017

868 Palabras (4 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 4

El proceso en que la Economía y el Derecho se han encontrado tiene varios puntos históricos, algunos estudiosos ponen a Aristóteles como el primero en hacer esta distinción, al plantear una asignación proporcional de los recursos; otros destacan el aporte de Nicolás Maquiavelo al ámbito del Análisis Económico del Derecho; pero los más aceptados son los aportes de gente como Adam Smith, Jeremy Bentham, Carlos Marx, entre otros. Estos autores sentaron las bases de la relación economía-derecho al hacer aportes sobre la propiedad, la riqueza y el trabajo.

Lastimosamente, estos enfoques eran en su mayoría netamente económicos, no fue sino hasta que positivistas de la Filosofía del Derecho, como Hegel enfrentaron estos conceptos netamente económicos y plantearon que las reglas de propiedad debían ser reguladas por leyes impuestas por el Estado; es decir, la propiedad es inherente a la voluntad.

Este choque entre doctos de la economía y el derecho tuvo su final simbiosis en el siglo 19, donde ambas corrientes distinguían el aporte de las realidades sociales para ver su aporte en la estructura económica, el derecho y finalmente en la Sociedad.

El auge de esa corriente que miraba a la creación de un modelo económico como un pacto social llegó a su auge en los años 30 y 40, con el estudio realizado por Arnold Plant sobre la propiedad intelectual; Ronald Coase, y su enfoque perfeccionista del Estado sobre las falencias del mercado; y finalmente al economista Henry Simons.

A Simons, junto a Richard Posner, se les atribuye como los pioneros de la primera etapa del Análisis Económico del Derecho. Esta rama caracterizada por buscar criterios económicos para buscar el costo beneficio más apropiado y determinar si en cada Institución se complementan las finalidades de la economía y el derecho.

Las escuelas son las siguientes:

• La Escuela de Chicago.-Denominada así porqué en la Escuela de Leyes de la Universidad de Chicago aparecieron los primeros doctos en analizar la relación Economía-Derecho. En su primera etapa buscaba evitar prácticas restrictivas a la competencia con leyes que incentiven un cambio de mentalidad empresarial.

Su segunda etapa se enfocó a la norma, dándole un énfasis más racional en las políticas públicas. Está caracterizada por el costo de la norma, mientras menor costo tenga, la norma será más eficaz y beneficiosa; y acompañada con un análisis económico de la implementación de contratos; es decir, se busca un menor costo de inversión de la norma.

Finalmente su última. Etapa, asociada a los estudios de Gary Becker que postula la culpabilidad penal no solo de empresas, sino de todos los individuos

• La Escuela de Elección Público.- Caracterizada por un estudio de mercado político, acompañado de la aplicación de herramientas económicas en la ciencia política, está fuertemente ligada con el objetivo. Aquí no importa el costo de la norma si se cumple el objetivo.

Este modelo trataba de mostrar la fuente de las fallas de mercado y proponía políticas económicas aplicables para su solución. En este caso, como diría Ronald Coase sobre que se Habla de las fallas del mercado, pero nunca de las falla de gobierno. En este modelo, una buena aplicación económica del derecho, es decir, no importa el costo de implementación de la norma sino el resultado positivo de la misma.

• La Escuela Institucional.-Entrado el siglo 20, se empezó a notar como la ciencia económica se había vuelto muy rígida y no trataba de adaptarse a la realidad social cambiante y solo se enfocaba en hacer una análisis normativo y una aplicación de modelos ideales ya prestablecidos.

A dicha problemática, juristas como Thorstein Veblen, Karl Llewellyn, Roscoe Pound y Robert Lee Harper trataron de dar un enfoque institucional

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (46 Kb) docx (13 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com