ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis De Leche

cdjm16 de Noviembre de 2014

861 Palabras (4 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 4

Datos experimentales

Parte I. Precipitación de caseína y grasa

• mL de la leche: 50 ml

• peso del beaker de 100 ml: 47.7g

• peso del beaker + leche: 100.4g

• peso de la leche: 100.4 – 47.7g = 52.7g

*** El precipitado a filtrarse fue la caseína que tenía una apariencia pastosa y de color cremosa, parecida a queso. ***

Parte II. Separación de la caseína y la grasa

A. Determinando el peso de la caseína:

• peso del cristal de reloj: 39.5g

• peso del cristal + caseína: 50g

• peso del cristal + caseína seca: 44.9g

• peso de la caseína seca: 5.4g

B. Determinando el peso de la grasa:

• Peso del beaker solo: 30.5g

• Peso del beaker + tubo de ensayo grande: 74.3g

• Peso del tubo solo: 74.3g – 30.5g = 43.8g

• Peso de beaker + tubo + grasa = 74.4g

• Peso de la grasa = 74.4g – 74.3g = 0.1g de grasa

Cálculos para determinar el % de grasa:

% de grasa = masa de la grasa/masa de la caseína * 100

% de grasa = 0.1g de la grasa/5.4g de la caseína * 100

% de grasa = 1.85% de grasa

Parte III. Prueba para lactosa

• En un tubo de ensayo se añadió 20 gotas de reactivo de Benedict + 5 gotas de aguas madres. Ocurrió un cambio de color instantáneo de color azul royal y luego de haberlo calentado por 5 minutos hubo un cambio en color marrón terracota indicativo de la presencia de lactosa. Prueba resulto ser positiva.

Parte IV. Prueba para calcio

• En un tubo de ensayo se añadió 10 gotas de oxalato de sodio + 10 gotas de las aguas madres. Lo que ocurrió fue un precipitado en la solución de color turbio parecido a agua de arroz. La prueba resulto ser positiva para calcio.

Parte V. Aislación de lacto albumina y lacto globulina

• Al calentar las aguas madres suavemente se pudo observar unos grumos transparente claro y alargados indicativos de la presencia de estas proteínas.

Parte VI. Determinación del contenido de agua

• Peso del beaker pequeño de 50ml: 30g

• Peso del beaker + 10 ml de leche: 40g

• Masa de la leche = 10g

• Luego de calentar el beaker con leche: 32.8g

• Masa del agua evaporada: 40g – 32.8g = 7.2g

Cálculos para la determinación del % de agua:

% de agua = masa del agua evaporada/masa de la leche * 100

% de agua = 7.2g de agua evaporada/10g de leche * 100

% de agua = 72% de agua

Contenido energético:

Determine el contenido energético de la leche utilizando el valor de 4 Cal/g de nutriente para los carbohidratos y proteínas y 9.5 Cal/g para la grasa.

Carbohidratos: 12 g.

Proteínas: 7 g.

Grasa: 0.1 g.

(12 * 4) + (7 * 4) + (0.1 * 9.5)

48 + 28 + 0.95

= 76.95 cal.

Comparación de resultados:

Porcentaje de proteína 3.3 % N/A

Porcentaje de carbohidratos 4.9% N/A

Porcentaje de agua 91% 72%

Porcentaje de grasa 0.8% 1.85%

Calorías totales/vaso 80 cal. 76.95 cal.

Conclusión:

Durante esta experiencia de laboratorio se puedo confirmar que los factores claves que determinan la funcionalidad de la leche son la cantidad de proteínas desnaturalizadas, el contenido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com