Analisis Del Entorno
padro6 de Febrero de 2013
676 Palabras (3 Páginas)342 Visitas
CONCEPTO DE DESARROLLO HUMANO
El concepto de desarrollo humano es mucho más amplio: considera que el desarrollo no puede medirse solamente por el aumento de los ingresos, puesto que éstos son solo una de las necesidades humanas. El desarrollo debe llevar a las personas a ampliar sus opciones y oportunidades para vivir el tipo de vida que valoran y desean. Por ello comprende la creación de un entorno en el que las personas puedan desarrollar su máximo potencial y llevar adelante una vida productiva y creativa de acuerdo con sus necesidades e intereses
SUSTENTABILIDAD
Cuando pensamos en sustentabilidad, frecuentemente pensamos en duración, longevidad y respeto por el medio ambiente. En general, una práctica sustentable es una práctica que toma en consideración la salud a futuro. Sin embargo esta idea no es exclusiva del mundo físico o material, también aplica al pensamiento, creencia así como la conducta humana y a la sociedad como un todo. Una práctica no sustentable tiene un balance con efecto negativo, el cual a lo largo del tiempo afectará adversa-mente a una persona, a la sociedad y/o el medio ambiente
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DESARROLLO SUSTENTABLE
Se define al desarrollo sustentable como: Aquel que puede lograr satisfacer las necesidades y las aspiraciones del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones. El nuevo modelo de desarrollo económico impulsa las bondades del mercado como facilitador del desarrollo. Muchas economías no desarrolladas y excesivamente endeudadas, perdieron en términos de crecimiento, empleos, progreso y adicionalmente el stock del capital natural.
SOSTENIBILIDAD MEDIOAMBIENTAL
¿Cómo influye la gestión de nuestro proyecto en el medio ambiente? Necesariamente habrá que tener en cuenta todo lo que incluya el proyecto. Generalmente se toman como sostenibles muchos proyectos, que energéticamente parecen viables, pero que no lo son. Hay que contemplar, por ejemplo, subvenciones o legislación que pueda ser puntual en la evaluación del proyecto. Por decirlo de alguna manera, no solo hay que evaluar las emisiones de mi instalación, si no todas aquellas producidas para construirla y explotarla. Lo cual no es una tontería. El desarrollo es sostenible cuando es global.
SOSTENIBILIDAD SOCIAL
¿Cómo influye en las personas? Quizá sea de forma inconscientemente, pero esto sí es algo que se tiene en cuenta en la mayoría de proyectos, al menos de los que podríamos llamar desarrollos industriales. No así, por ejemplo, en los urbanísticos. Cuanto se planifica y desarrolla se hace en una especie de despotismo ilustrado… Todo para el usuario, pero sin el usuario, y resulta que éste tiene su propia forma de hacer las cosas, y aquello que pensaban era un avance antes, ahora es una incomodidad, o resulta que el planteamiento de desarrollo no tiene suficientes usuarios para ser viable y sostenible a medio o largo plazo. Por lo tanto el enfoque para el desarrollo sostenible ha de tener presente las interacciones reales – y no supuestas o sesgadas por nuestra propia subjetividad – de las personas con el medio que vamos a proponer. No existirá sostenibilidad si esto no ocurre, pues si partimos de supuestos falsos o incompletos al diseñar nuestro proyecto y con su posterior desarrollo y ejecución obtendremos soluciones erróneas que no tendrán como consecuencia nuestras previsiones. Tendremos de nuevo un proyecto insostenible.
SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA
Un presupuesto equilibrado, es un presupuesto sostenible. Sí es real, es viable. Y por supuesto, al margen de leyes. Todos tenemos presente el caso de la energía renovable en España. Un proyecto viable, un desarrollo sostenible define perfectamente como genera los recursos que necesita, tanto humanos como medioambientales. Por lo tanto los supuestos de los puntos anteriores
...