ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis de la pelicula "La Ola”

andreperonaEnsayo6 de Mayo de 2012

863 Palabras (4 Páginas)886 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS DE LA PELICULA “LA OLA”

¿Como pudo formarse un régimen como el régimen nazi? ¿Podría volver a repetirse otra vez? Esas son las principales preguntas que se realiza La Ola, de Dennis Gansel. Lógicamente, en Alemania hay más preocupación con esos temas que en casi cualquier otra parte debido a la responsabilidad y culpabilidad históricas que aún perduran.

La película se basa en un experimento que llevó a cabo en Abril de 1967 el profesor de historia Ron Jones del Cubberley High School en Palo Alto, California, con sus alumnos de secundaria para demostrarles cómo pudo ser posible el régimen nazi y cómo la población alemana pudo declararse ignorante de las matanzas que se llevaron a cabo delante de sus narices. Empezó con pedir a su clase cosas simples como que adoptaran una postura correcta para sentarse, que la clase se sentara rápidamente al oir la campana o reforzar un poco la disciplina, empezando a perfilarse él mismo como figura autoritaria. En el segundo día de clase intentó reforzar el sentimiento de grupo, creando un saludo para la clase y bautizando el grupo como The Third Wave (La Tercera Ola), término sacado del folklore surfero, que afirma que la última ola de una serie de tres es siempre la más fuerte. Cada día proponía a la clase una consigna que iba definiendo al grupo: Strength Through Discipline (Fuerza a través de la Disciplina), Strength Through Community (Fuerza a través de la Comunidad), Strength Through Action (Fuerza a través de la Acción) y Strength Through Pride (Fuerza a través del Orgullo). Animó a sus alumnos a hacer proselitismo y se hicieron carnets, algunos de ellos con marcas. Quien tenía el carnet marcado debía informar a Jones de cualquier actividad en contra del grupo que observara. Para sorpresa de Jones, todo eso influyo rápidamente en sus alumnos, que extendieron a gran velocidad el movimiento por la escuela, creciendo el tamaño de su clase hasta el máximo. También le sorprendió la permisividad de las autoridades escolares, que callaron ante la aparente mejora en el comportamiento y disciplina de los adolescentes. Antes que la situación se le fuera completamente de las manos, anunció a sus alumnos que la Third Wave era parte de un movimiento nacional y los convocó a una reunión al día siguiente para escuchar como el futuro candidato del movimento a la presidencia hacía pública su candidatura. En la reunión les anunció que habían sido parte de un experimento para que experimentaran el sentido de superioridad que habían experimentado los ciudadanos alemanes durante los años de fascismo y les pasó una película sobre las atrocidades del régimen nazi.

En La Ola, Gansel ha aprovechado esta historia, trasladándola a la actualidad en Alemania y cambiando bastante el final de la película. Al profesor Rainer Wenger le ha tocado explicar la autocracia durante una semana de actividades del instituto

Al principio la clase se muestra indiferente y cansada ante la sola mención del régimen nazi y ven absolutamente imposible que se repita algo parecido; ante esta apatía. decide articular una serie de clases en las que presenta los elementos que intentan dar sustento a esta metodología política: espíritu de grupo, sentimiento de comunidad, ideales comunes, disciplina y ayuda mutua. En apenas unos días el experimento cobra vida propia y alumnos de toda la escuela se unen a él. Lo que comenzó con una serie de ideas inocuas, se fue convirtiendo en un movimiento real.

La película presenta las vidas de algunos de los alumnos y como cala ese mensaje en ellos y a la vez presenta un paralelismo con el auge del régimen nazi, con su líder carismático, mostrando como el sistema se adopta inicialmente con una votación y como los que no están conformes eligen o automarginarse o luchar. La película muestra perfectamente el total vacío en el plano ideológico del fascismo,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com