Anatomía microscópica de los túbulos renales
sophiarobmontInforme26 de Mayo de 2013
786 Palabras (4 Páginas)390 Visitas
Anatomía microscópica de los túbulos renales
1. Túbulo contorneado proximal :esta compuesto por células cúbicas que poseen complejas especializaciones superficiales para asociarse con células de absorción y transporte de líquidos. Las células de túbulo contorneado distal se caracterizan por tener un ribete en cepillo (microvellosidades), un complejo de unión (cuenta con una zona occludens que se encarga de separar el espacio intracelular de la luz del túbulo y una zona adherens que se encarga de unir células contiguas),pliegues (que interdigitan con células contiguas), estriamiento basal (dado por la presencia de mitocondrias), y microvellosidades (filamentos de actina de 6 nm que se encargan de regular el movimiento de líquido desde el espacio extracelular hacia los capilares peritubulares contiguos.)
2. Túbulo recto proximal: es la porción descendente y el segmento grueso del asa de Henle. Al no ser un sitio tan especializado para la reabsorción sus células cúbicas son más bajas, con ribetes de cepillo menos desarrollados así como pliegues escasos y un menor número de mitocondrias (una distribución al azar), de lisosomas y de vesículas endociticas.
3. Segmento delgado del asa de Henle: Puede ser corto en cuando son nefronas corticales o largo cuando se trata de nefronas yuxtamedulares. Se han definido dos tipos de túbulos uno con el epitelio más plano que el otro.
El segmento delgado del asa de Henle está compuesto por 4 tipos de células que difieren en su tipo de epitelio, componentes y distribución principalmente.
➢ Células tipo I
• Presentes en las ramas delgadas (ascendente y descendente) de las nefronas de asa corta
• Forman un epitelio simple delgado
• Contienen escasas interdigitaciones y orgánulos
➢ Células tipo II
• Presentes en la rama descendente de las asas largas (en el laberinto cortical)
• Forman un epitelio más alto
• Contienen abundantes microvellosidades y orgánulos
• Su interdigitación es variable según su tipo
➢ Células tipo III
• Presentes en rama delgada descendente (médula interna)
• Forman un epitelio más fino
• Tienen una estructura simple y menos microvellosidades que en las tipo II.
• Sus interdigitaciones son nulas
➢ Células tipo IV
• Presentes en la curvatura de las nefronas de asa larga y en toda la rama ascendente
• Forman un epitelio aplanado bajo
• No contiene microvellosidades y contiene solo pocos orgánulos
4. Túbulo recto distal: es la rama ascendente y gruesa del asa de Henle la cual contiene se encuentra una porción en la médula y otra porción en la corteza, se caracteriza por facilitar el transporte de iones (reabsorción de estos) debido a que la membrana de sus células contienen simportadores y pliegues basolaterales que facilitan dicho transporte además la luz tubular tiene una carga positiva con respecto al intersticio para llevar a cabo la reabsorción de iones como el Magnesio y el Calcio y por lo mismo contiene canales de Cloro y Potasio.
5. Túbulo contorneado distal: Se localiza en el laberinto cortical y llega a medir 1/3 de longitud del túbulo contorneado proximal, por lo que tienen las mismas características anatómicas, de manera muy general sus funciones son reabsorber sodio, bicarbonato y secretar potasio y amonio.
6. Túbulos colectores y conductos colectores: Los túbulos y conductos colectores son un epitelio simple.
En cuanto lo referente a los túbulos y conductos colectores corticales, estos poseen células aplanadas de una forma entre pavimentosa y cúbica. En cambio los conductos colectores medulares tienen células cúbicas con una transición
...