ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Anatomía sexual general

Catalina PeraltaResumen19 de Abril de 2018

5.801 Palabras (24 Páginas)122 Visitas

Página 1 de 24

APUNTE DETERMINANTES SEXUALES.

FACTORES QUE DETERMINAN EL SEXO DE UNA PERSONA

¿Cómo podemos determinar si una persona es mujer o hombre?

Para una determinación exacta del sexo, uno tiene que distinguir entre al menos siete factores, y cada uno de estos factores pueda tener excepciones atípicas.

[pic 1]

El sexo cromosómico

Típico o Normal

Las células en el cuerpo de la mujer contienen dos cromosomas X ( XX ).

Las células en el cuerpo del hombre un cromosoma X y uno Y ( XY ).

Atípico: En casos raros, hay excepciones problemáticas, por ejemplo las combinaciones como XXY o XYY o XXX. Los individuos nacidos con estas combinaciones de cromosomas excepcionales tienen varios problemas del desarrollo físico o son infértiles.

El rol de los cromosomas  El desarrollo sexual de mujeres y hombres es grandemente influenciado por sus cromosomas y hormonas.

Qué son los cromosomas? El cuerpo humano consiste de células, y cada uno de sus células contiene 46 cromosomas (cromo: color; soma: cuerpo). Son partes en el interior de la célula con apariencia de cordones (en el núcleo de la célula). Llevan la información genética, y juegan también un papel decisivo al determinar el sexo de una persona.

¿Cómo los cromosomas determinan el sexo de una persona?   Las células del cuerpo humano contienen 46 cromosomas, de los cuales 2 determinan el sexo de una persona: En el cuerpo de la hembra son dos cromosomas de x (44+XX), en el cuerpo del varón son un cromosoma x y un cromosoma y (44+XY). Sin embargo, antes de que un óvulo madure esté listo para la fertilización, este pierde la mitad de sus cromosomas (el resultado: 22 + X). Similarmente, antes de que una célula de esperma alcance su madurez completa, pierde la mitad sus cromosomas (el resultado: o 22 + X o 22+ Y). Durante la fertilización las dos mitades se unen para formar una nueva célula completa

Así, una nueva célula pueda tener cromosomas 44+ XX o 44+ XY. En conformidad, se desarrollará un individuo ya sea hembra o varón. Sin embargo, en la fase embrionaria, estos son indistinguibles

¿Cómo se desarrollan primariamente los diferentes sexos?  Si nueva célula fertilizada contiene dos cromosomas X, el embrión formará finalmente ovarios. Sin embargo, si un cromosoma de Y está presente, estimula las células de las gónadas indiferenciadas a desarrollarse en testículos. Los testículos, a su vez, producen la testosterona la hormona que promueve el proceso que convierte al embrión en un varón.

Desarrollos problemáticos. Pueden existir desarrollos atípicos y problemáticos concerniente al sexo cromosomal así como el sexo hormonal y gonadal

La investigación moderna ha encontrado un numero de posibles condiciones cromosomales atípicas. Lo siguiente describe sólo las más importantes. Por regla general, estas conciernen a desviaciones de las combinaciones XX o XY regulares. Se encuentran en 0,5 a 1 por ciento de la población.

En niñas ej.

El llamado síndrome de Turner, i.e. sólo un cromosoma X esta presente, el secundo falta (X0). La condición es caracterizada por falta de crecimiento físico, desarrollo deficiente de los ovarios, la menstruación está ausente y falta de desarrollo de los senos e infertilidad. El tratamiento hormonal puede al menos normalizar algo la apariencia física. El síndrome es encontrado en uno de cada 3000 nacimientos vivos.

Varones ej.

El llamado Síndrome Klinefelter, i.e. es la combinación cromosomal XXY (o, muy raramente, XXXY). Esta se manifiesta con testículos subdesarrollados, y bajos niveles de testosterona, desarrollo de senos, brazos y piernas desproporcionadas, infertilidad y probable aumento de deficiencia mental. Tratamientos hormonales en la adolescencia a menudo pueden lograr masculinización del cuerpo. El síndrome es encontrado en uno de cada 1000 nacimientos vivos.

Sexo gonadal.

Típico:

El cuerpo de la mujer tiene ovarios (gónadas femeninas o las glándulas sexuales).

El cuerpo del hombre tiene testículos (gónadas masculinas o las glándulas sexuales).

Atípico:

En casos raros, tejido ovárico y testicular es encontrado en el mismo cuerpo.

Sexo hormonal

Las gónadas producen “hormonas femeninas” y "masculinas” que juegan un papel importante en el desarrollo del cuerpo de la mujer y el hombre especialmente antes del nacimiento y durante la pubertad y también más tarde en vida.

SEXO GENITAL

En el tercer mes de gestación es cuando el desarrollo   progresivo de los genitales externos adquiere características de hombre o mujer.

La diferenciación masculina de los órganos genitales externos está determinada por los andrógenos del testículo fetal.

Sexo Fenotípico

Basado en las características físicas de cada individuo,  incluyen la distribución de la vellosidad, la contextura y tamaño de la musculatura, la forma de los huesos de la pelvis y la distribución de la grasa corporal, etc.

Se denominan caracteres sexuales secundarios.

a.- Genital  Estructuras reproductivas accesorias internas

El cuerpo de la mujer tiene oviductos, un útero, una vagina etc.

El cuerpo del hombre tiene los conductos de esperma, vesículas seminales, una próstata etc.

Órganos sexuales externos  genital

El cuerpo de la mujer tiene un clítoris, labios mayores (externos) y labios menores (internos)

El cuerpo del hombre tiene un pene y un escroto

DESARROLLO DE LAS CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS

La diferencia física entre los sexos no es tan grande como parecer ser a primera vista. Aún los órganos sexuales varones y hembras son estructuralmente muy similares. Es sólo su subsiguiente crecimiento antes del nacimiento y más tarde durante la pubertad lo que hace que sean complementarios mutuamente para el propósito de la procreación.

Sin embargo, aún entonces todavía se pueden encontrar estructuras "homólogas" que se originaron en la misma masa celular

Durante la séptima semana del embarazo. La gónada empieza a asumir características de testículo u ovario según el feto posea cr. XY o XX   El 1er esbozo de las gónadas es similar en ambos sexos.

[pic 2]

[pic 3]

[pic 4]

Antes del nacimiento

Ambos sexos comienzan a partir de una base común.

Ambos embriones femeninos y masculinos permanecen indiferenciados durante las primeras semanas de sus vidas. A este tiempo ya tienen cabeza y tubérculos límbicos que comenzaran a desarrollarse en brazos y piernas. Tienen también una cordillera del tejido destinado desarrollarse en órganos sexuales. Sin embargo, a este punto lo único que se puede ver es una joroba (indicativo de los varones) y una ranura (indicativo de las hembras).

HEMBRAS   Si la gónada comienza a diferenciarse en un ovario ( alrededor de la octava semana), el sistema de conductos de Muller formara los tubos uterinos (trompas de Falopio), el útero y gran parte de la vagina. Los conductos de Wolff permanecerán rudimentarios.


VARONES:  Si evoluciona hacia el testículo, la gónada aumenta de tamaño a medida que alcanza una localización más baja. Para que se produzca el desarrollo de las características masculinas, es necesaria la presencia del testículo y de la acción de sus hormonas. Los testículos abandonan posteriormente la cavidad abdominal alrededor del séptimo y octavo mes y descienden en dirección al escroto. Si la gónada empieza a transformarse en un testículo, los conductos de Wolff, a través de la acción de las hormonas secretadas por el testículo fetal, comienzan a diferenciarse en el sistema masculino de conductos formando el epidídimo, los vasos deferentes, las vesículas y los conductos eyaculadores. A su vez, los conductos de Muller empiezan a desaparecer.

El rol de las hormonas   El desarrollo sexual de hembras y varones es grandemente influenciado por sus cromosomas y hormonas.

¿Qué son las hormonas?  Las hormonas (gr. hormaein: para estimular) son substancias químicas producidas internamente las glándulas (gr. endocrina) secretoras. Estas substancias entran la corriente sanguínea y estimulan varios procesos dentro del cuerpo.

En el contexto de sexualidad humana, las siguiente tres glándulas endocrinas son especialmente importante: 1. la glándula pituitaria, 2. las gónadas femeninas y masculinas (ovarios y testículos) y 3. Las glándulas adrenales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb) pdf (604 Kb) docx (695 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com