ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antinutrientes

WaneVanne31 de Mayo de 2013

655 Palabras (3 Páginas)958 Visitas

Página 1 de 3

1. Que son los antinutrientes

2. Importancia en los estudios para obtener la toxicidad de los alimentos

3. Una búsqueda de cinco casos de efectos nocivos generados por Antinutrientes, que se hayan presentado en el mundo.

4. Un informe donde explique la situación y el manejo que las autoridades le dieron a cada uno de los casos.

1. Los antinutrientes son sustancias que no permiten que otros nutrientes los asimile nuestro organismo, para que esto no ocurra debemos tener dosis moderadas para una perfecta absorción de los nutriente como el hierro, calcio, proteínas y vitaminas que son de gran importancia en nuestro organismo para su perfecto funcionamiento.

2. Si, son de gran importancia los estudios para obtener la toxicidad de los alimentos ya que al transcurrir del tiempo aparecen infinidad de enfermedades y muertes súbitas a causa de las sustancia nocivas. Aún en Colombia no hemos avanzado en estos estudios como en otros países donde se hace conocer por medio de periódicos o informes televisivos los alimentos, medicamentos y aditivos que nos perjudican.

3.

• El ácido oxálico que abunda en espinacas y acelga, limita la absorción del calcio, como también sucede con los fitatos del salvado de trigo o algunos otros cereales integrales, por eso, una dieta vegetariana, rica en éstos alimentos y sin lácteos, puede resultar en carencias nutricionales que perjudican la salud.

• Los taninos del té o el café, consumidos simultáneamente o durante las 2 horas posteriores a la comida, reducen la absorción de hierro y de proteínas, por eso, se recomienda separar la ingesta de hierro del momento en el que se consumen taninos mediante una infusión.

• La avidina una antivitamina que poseen la clara cruda que impide la absorción de la vitamina b8, para lo cual, el único remedio es no consumir la clara de huevo cruda, sino siempre sometida a cocción para que su antinutriente se inactive por calor.

• Las saponinas de las legumbres pueden interferir en la absorción del hierro y algunas vitaminas, pero su efecto es muy inferior debido a que durante el remojo y cocción de las mismas, éstas sustancias disminuyen su efecto, por lo tanto, no resultan tan perjudiciales si consideramos la cantidad y forma de consumo de las mismas.

• La soja posee alto tenor proteico, su valor biológico (49 frente al índice 100 del huevo) se ve limitado por deficiencia en aminoácidos esenciales azufrados (metionina, cisteína) y por la presencia de inhibidores de las proteasas (enzimas como la tripsina, necesarias para degradar su proteína). El factor inhibidor no se inactiva completamente con la cocción y los procesos industriales; sólo con lentos procesos de fermentación que van desde varios meses a 3 años. Las consecuencias: mala digestión, déficit de crecimiento, trastornos gástricos, agotamiento pancreático, carencia de vitamina b12.

4. Si bien no siempre podemos hacer algo ante el efecto de los antinutrientes, siempre es importante que llevemos una dieta equilibrada y variada, de manera que cuidemos las fuentes de nutrientes diversos y no nos excedamos con los antinutrientes consumidos. Especial atención deben tener quienes llevan dietas especiales.

Cocinar siempre la clara de huevo, pues la cocción inactiva a la avidina, sustancia con efecto de antinutriente.

No beber té o café hasta pasadas las dos horas de haber ingerido alimentos ricos en hierro como pueden ser las lentejas, garbanzos, carnes, pescados u otros.

Remojar y cocinar bien las legumbres que debilitan las saponinas que poseen y reducen el efecto antinutriente que las mismas contienen.

Intentar no mezclar oxalatos con alimentos ricos en calcio, por ejemplo: evitar la combinación de sardina rica en calcio con remolacha que tiene el antinutriente, o evitar consumir espinacas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com