ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropologia De La Contabilidad

carsfoor13 de Abril de 2015

37.124 Palabras (149 Páginas)707 Visitas

Página 1 de 149

Universidad de sotavento

ANTOLOGÍA DE LA MATERIA:

CONTABILIDAD IV

QUE PRESENTA:

L.A. JUAN CARLOS PALMA MOLINA

CONTENIDO

1. CONSTITUCIÓN, CARECTERÍSTICAS Y REGISTRO DE PATRIMONIO.

1.1 CONCEPTO DE PATRIMONIO

1.2 ORGANIZACIONES MERCANTILES

1.2.1 OBJETIVO DE LA CONSTITUCIÓN

1.2.2 TIPOS DE ORGANIZACIÓN

1.2.3 CONSTITUCIÓN DE SU PATRIMONIO

1.2.3.1 ACCIONES CON Y SIN VALOR NOMINAL

1.2.3.2 ACCIONES ORDINARIAS

1.2.3.3 ACCIONES PREFERENTES

1.2.3.4 ACCIONES DESERTAS

1.2.4 CARACTERÍSTICAS DE SU PATRIMONIO

1.2.4.1 CAPITAL MÁXIMO AUTORIZADO

1.2.4.2 CAPITAL SOCIAL

1.2.4.3 CAPITAL EMITIDO

1.2.4.4 CAPITAL SUSCRITO

1.2.4.5 CAPITAL EXHIBIDO O PAGADO

1.2.4.6 CAPITAL NO EXHIBIDO O NO PAGADO

1.2.5 BONOS DE FUNDADOR

1.2.6 CERTIFICADOS DE GOCE

1.3 ORGANIZACIONES NO LUCRATIVAS

1.3.1 SOCIEDAD CIVIL

1.3.2 ASOCIACIÓN CIVIL

1.3.3 ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

2. APERTURA DE LIBROS

2.1 SOCIEDAD ANÓNIMA

2.2 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

2.3 SOCIEDAD COOPERATIVA

2.4 SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE

2.5 SOCIEDADES EN COMANDITA POR ACCIONES

2.6 SOCIEDADES EN NOMBRE COLECTIVO

2.7 ASOCIACIÓN CIVIL

2.8 SOCIEDAD CIVIL

2.9 ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN

3. APLICACIÓN DE RESULTADOS

3.1 UTILIDADES, DIVIDENDOS Y RENDIMIENTOS

3.1.1 SOCIEDAD ANÓNIMA

3.1.2 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

3.1.3 SOCIEDAD COOPERATIVA

3.2 PÉRDIDAS

3.2.1 SOCIEDAD ANÓNIMA

3.2.2 SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA

4. MODIFICACIONES AL PATRIMONIO

4.1 CONCEPTO DE MODIFICACIONES AL PATRIMONIO

4.1.1 AUMENTOS

4.1.2 DISMINUCIONES

4.2 MODIFICACIONES DE OBJETIVO, ALTERNATIVAS, PROCEDIMIENTO Y REGISTRO CONTABLE EN:

4.2.1 SOCIEDADES MERCANTILES, SOCIEDADES DE CAPITAL VARIABLE

5. EL CAPITAL CONTABLE EN LOS ESTADOS FINANCIEROS

5.1 PRESENTACIÓN EN LA INFORMACIÓN FINANCIERA

6. FUSIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE PATRIMONIOS

6.1 FUSIÓN

6.1.1 CONCEPTO Y OBJETIVO

6.1.2 TIPOS DE FUSIÓN

6.1.3 REGISTRO CONTABLE

6.1.4 ESTADOS FINANCIEROS

6.2 CONSOLIDACIÓN

6.2.1 CONCEPTO Y OBJETIVO

6.2.2 PROCEDIMIENTOS PARA LA CONSOLIDACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

7. ESCISIÓN DE ORGANIZACIONES

7.1 CONCEPTO

7.2 OBJETIVO

7.3 TIPOS DE ESCISIÓN

7.4 REGISTRO CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS

8. DISOLUCIÓN, LIQUIDACIÓN Y QUIEBRA DE ORGANIZACIONES

8.1 DISOLUCIÓN, CONCEPTO, CAUSAS Y PROCESO DE DISOLUCIÓN

8.2 LIQUIDACIÓN, CONCEPTO, CAUSAS Y PROCESO DE LIQUIDACIÓN

8.2.1 REGISTRO CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS

8.3 QUIEBRA: CONCEPTO, CAUSAS Y PROCESO DE QUIEBRA

8.3.1 REGISTRO CONTABLE Y ESTADOS FINANCIEROS

9. REEXPRESIÓN DEL CAPITAL CONTABLE

9.1 REEXPRESIÓN

1. CONSTITUCIÓN, CARACTERÍSTICAS Y REGISTRO DE PATRIMONIO

1.1 CONCEPTO DE PATRIMONIO

Los bienes que pertenecen a las sociedades forman parte de su patrimonio, el que constituye la garantía de los acreedores con quienes se obliga. El patrimonio se integra con las aportaciones de los socios, que pueden ser en dinero o bienes, y por los resultados obtenidos en su operación, los que están integrados en diferentes derechos, bienes y obligaciones que constituyen la estructura financiera de la entidad. Todo ello pertenece exclusivamente a la sociedad como un atributo de su personalidad jurídica y en ninguna circunstancia sería aceptable se destinara a cumplir con las obligaciones personales de los socios.

1.2 ORGANIZACIONES MERCANTILES

Las organizaciones son entes económicos independientes que persiguen fines económicos particulares. Son sujetos de derechos y obligaciones y, por lo tanto, tienen una personalidad jurídica diferente a la de sus socios.

Las sociedades ejercitan sus derechos y contraen obligaciones a través de sus representantes. Para que las sociedades mercantiles tengan personalidad jurídica distinta de la de sus socios, deben estar inscritas en el Registro Público de Comercio. Si no están registradas se les denomina irregulares y, en este caso, sus representantes y mandatarios que realicen actos jurídicos responderán del cumplimiento de los mismos frente a terceros, subsidiaria, solidaria e ilimitadamente.

1.2.1 OBJETIVO DE LA CONSTITUCIÓN

Las sociedades deben tener un objeto formal para determinar su naturaleza civil o mercantil. Si los actos que persigue la sociedad son mercantiles, la sociedad será mercantil, en caso contrario será civil.

El código Civil señala en el artículo 2688: “un fin común de carácter preponderantemente económico, pero que no constituye una especulación comercial”.

Las sociedades que tengan un objeto ilícito o ejerciten habitualmente actos ilícitos, serán nulas y se procederá a su liquidación a petición de cualquier persona. Después de pagadas las deudas de la sociedad el remanente se aplicará:

• En las sociedades mercantiles, “al pago de l responsabilidad civil, y en defecto de ésta, a la beneficencia pública de la localidad en que la sociedad haya tenido su domicilio”

• En las sociedades civiles a los socios, “se les reembolsará lo que hubieran llevado a la sociedad. Las utilidades se destinarán a los establecimientos de beneficencia pública del lugar del domicilio de la sociedad.

1.2.2 TIPOS DE ORGANIZACIONES

La Ley General de Sociedades Mercantiles, promulgada el 28 de Julio de 1934, establece en 264 artículos los lineamientos relativos a las mismas. La Ley reconoce los siguientes tipos de sociedades mercantiles:

• Sociedad anónima

• Sociedad Cooperativa

• Sociedad de Responsabilidad Limitada

• Sociedad en Nombre Colectivo

• Sociedad en Comandita Simple

• Sociedad en Comandita por Acciones

Adicionalmente, en leyes específicas se reconocen y reglamentan otro tipo de sociedades como la Responsabilidad Limitada y de Interés Público y las Sociedades Nacionales de Crédito.

Cualquiera de las sociedades antes mencionadas, a excepción de las cooperativas, podrán constituirse como sociedades de Capital Variable.

1.2.3 CONSTITUCIÓN DE SU PATRIMONIO

El capital social es el conjunto de aportaciones de los socios a la sociedad, considerado en la escritura constitutiva o en sus reformas. El capital social puede estar representado y dividido en acciones o partes sociales.

Las partes sociales representan en las sociedades de personas la aportación de cada socio que se constituyen en razón de la confianza recíproca entre las mismas personas, tomando en cuenta entre los socios su profesión, habilidad comercial o industrial, su reputación, etc.

Las sociedades que tienen representado su capital en partes sociales son las Sociedades en Nombre Colectivo, en Comandita Simple, de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Civil.

“En las sociedades cooperativas las aportaciones de los socios están representadas por certificados de aportación, nominativos, indivisibles, de igual valor, los cuales deberán actualizarse anualmente (art. 50).

Las acciones son títulos de crédito nominativos que integran el capital en las sociedades de capital y sirven para acreditar y transmitir la calidad y los derechos de los socios.

Las sociedades que tienen representado su capital en acciones son la Anónima y la en Comandita por Acciones.

1.2.3.1 ACCIONES CON Y SIN VALOR NOMINAL

Cuando se emiten acciones, se acredita la cuenta capital social en acciones comunes, por el valor par de las mismas. Si se venden por más del valor par, el importe en exceso se acredita a primas en acciones comunes.

Algunas veces suele ocurrir que las empresas emitan acciones sin valor nominal. En estos casos, generalmente se establece un valor “asignado” de la acción, al cual se va a colocar en el mercado de valores.

1.2.3.2 ACCIONES ORDINARIAS

Confieren a sus tenedores iguales derechos y obligaciones. Cuando las acciones se pagan en efectivo se dice que son acciones de numerario, y cuando se pagan en especie reciben el nombre de acciones de aportación.

Estas y otras clases de acciones pueden pagarse en una sola exhibición o en varias. Cuando están totalmente pagadas, se dice que son “liberadas” y cuando se van pagando paulatinamente, se conocen como “pagaderas”.

1.2.3.3 ACCIONES PREFERENTES

El artículo 113 de la Ley de Sociedades

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (231 Kb)
Leer 148 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com