ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de agua contaminada en Manta - Ecuador

joselyn quinchuelaTarea11 de Mayo de 2022

3.499 Palabras (14 Páginas)201 Visitas

Página 1 de 14

Control y tratamientos de la contaminación del agua

ANALISIS DE CASO DE ESTUDIO – AGUA CONTAMINADA

Nombre del caso: Contaminación de agua cruda de rio y potabilizada de consumo doméstico en Manta - Ecuador

  1. Datos

  1. Población afectada

El agua de la Planta Potabilizadora de “El Ceibal” ubicada en el Cantón Roca afectó a 845 habitantes.

  1. Causas

Planta de Tratamiento El Ceibal se encontró residuos de pesticidas que presentan concentración de organofosforados.

  1. Efectos

  • Enfermedades
  • Gastritis no especificada
  • Amebiasis no especificada
  • Parasitosis intestinal
  • Diarrea y gastrointestinal
  • Giardiasis
  • Náuseas y vómito
  1. Análisis de muestra de agua

Tipos de análisis

  1. Físico: Color, olor, sabor.
  2. Químico: Conductividad eléctrica, pH, alcalinidad, bicarbonatos, cloruros, pesticidas.
  3. Bacteriológico: Pseudomonas alcaligenes, Pantoea Agglomerans

  1. Cumplimiento de la Normativa

Análisis físico

Característica

Unidad

Límites Permisibles.

Resultado

Color

(Pt-Co) 

15

15

Olor

---------------

No objetable

No objetable

Sabor

---------------

No objetable

No objetable

Tabla 1: Análisis físico

Análisis químico

Característica

Unidad

Límites Permisibles.

Resultado

Conductividad Eléctrica

μS/cm

1055

782

pH

------------------

6.5 – 8.5

8.94

Alcalinidad

mgCaCO3/L

250

 161.6

Tabla 2: Análisis químico

Análisis de residuos de pesticidas

Pesticidas

Unidad

Resultado

Límites Permisibles.

Organoclorado

ppb

ND

10

Organofosforados

Dimetomorf

ppb

0.32

100

Pirimicarb

ppb

0.34

Tabla 3: Análisis de residuos de pesticidas

Análisis de micológico y bacteriológico

Muestra

Método

 Resultado

Agua de la Planta Tratamiento El Ceibal

  • Aislamiento en medio Papa Dextrosa Agar acidificación
  • Observación directa

Pseudomonas alcaligenes

Agua de la Planta Tratamiento El Ceibal

  • Aislamiento en medio Papa Dextrosa Agar acidificación
  • Observación directa

 Pantoea

Agglomerans

Tabla 4: Análisis micológico y bacteriológico

  1. Análisis en porcentaje del límite máximo permisible

Parámetro

Valor de artículo

Valor de la Norma

% LMP

Físico

Color

15 (Pt-Co) 

15 (Pt-Co) 

100%

Químico  

Conductividad eléctrica

782 μS/cm

1055 μS/cm

74.12 %

pH

8.94

8.5

105.18 %

Alcalinidad total

161.6 mgCaCO3/L

250 mgCaCO3/L

64.64 %

Pesticidas organofosforados

0.66 ppb

100 ppb

0.66 %

El análisis realizado en porcentaje del límite permisible mostró que en los parámetros físicos (color) está dentro del límite máximo permisible en 100%, por otro lado, en los parámetros químicos indicaron que: la conductividad eléctrica se encuentra dentro de LMP con 74.12%, el pH sobrepasa el LMP con un valor de 105,18%, en el caso de la alcalinidad se mantuvo dentro de LMP con el 64.64%, finalmente los pesticidas organofosforados se encuentran en el LMP con un porcentaje de 0.66%.

  1. Proceso para el tratamiento

Contaminantes e irregularidades encontradas:

Tipo de contaminante                                

Operación unitaria

Gérmenes Patógenos --- Pseudomonas alcaligenes y Pantoea Agglomerans

Desinfección

ph alto

Neutralización

Sólidos disueltos   (Cl-, Na+, K+ )            

Osmosis Inversa

Grado de tratamiento seleccionado con respecto a los contaminantes e irregularidades encontrados

Tipo A2: Tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección

Tomando en cuenta que el porcentaje de límite máximo permisible en estos contaminantes es alto se requiere del tratamiento físico normal, tratamiento químico y desinfección para la eliminación de gérmenes patógenos, residuos de pesticidas organofosforados y ajustar al ph.

Operaciones de tratamiento secundario

Grado de Tratamiento

Composición de Tratamiento

Descripción

TIPO A2  

Tratamiento Físico  

Desarenado

Filtración

Cribado

Homogenización

Tratamiento Químico           

Neutralización

Desinfección

Osmosis Inversa

Parámetros de tratamiento y pretratamiento

  • Procesos físicos

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

Tarea: Descripción de operaciones pretratamiento y tratamiento primario

Operaciones de pretratamiento

  • Desbaste: Reducir, eliminar componentes sólidos del agua por medio de rejas que están formadas por barrotes paralelos.
  • Homogenización: Neutralizar el ph.

Operaciones de tratamiento primario

  • Sedimentación: Eliminar sólidos, pero correspondiente a la remoción de partículas inferiores a 0,2 mm y superiores a 0,05 mm.
  • Flotación: Es lo opuesto a la sedimentación, siendo un proceso de tratamiento de agua que aclara estas al eliminar los sólidos en suspensión como el aceite o los sólidos. La eliminación se realiza disolviendo el aire en agua o aguas residuales a presión y luego liberando el aire en la celda de flotación a presión atmosférica. El aire se libera en forma de pequeñas burbujas adheridas a la materia suspendida, lo que hace que la materia suspendida flote hacia la superficie del agua. (SPENA GROUP, 2019)
  • Coagulación - floculación: La condensación neutraliza la carga y forma una sustancia similar a un gel que atrapa (o une) las partículas y aumenta su tamaño para que puedan quedar atrapadas en el filtro o asentarse. La floculación mueve o agita suavemente estas partículas, lo que hace que se fusionen en grupos más grandes que son más fáciles de sedimentar o filtrar. (Perez Roberti, 2018)

  1. Análisis de tratamiento primario

Sedimentación: Debido a que las partículas de arena varias entre 0.063 y 2 mm se puede realizar una sedimentación ya que el agua del caso es proveniente del rio Portoviejo tiene la presencia de partículas de arena fina (0.125-0.25 mm) y mediana (0.25-0.5 mm) por lo tanto se realizará este proceso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (781 Kb) docx (888 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com